Archivo de la etiqueta: Monopolio

Mercado y Competencia: Tipos, Criterios y Barreras

El Mercado y la Competencia

El mercado es un mecanismo que:

  • Agrupa todas las actividades de compraventa de un producto realizadas por las empresas (vendedores) y los demandantes (compradores).
  • Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Tipos de Mercados

Mercados de Competencia Perfecta

Es aquella en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente a un precio fijado por el mercado, como consecuencia del funcionamiento libre de la oferta y la demanda. Seguir leyendo “Mercado y Competencia: Tipos, Criterios y Barreras” »

Tipos de Mercado y Competencia: Estructura, Criterios y Funcionamiento

Definición de Mercado y Tipos de Competencia

Un mercado se define como un mecanismo que:

  • Agrupa las actividades de compraventa de un producto, realizadas entre vendedores y compradores.
  • Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Sin embargo, este funcionamiento ideal no siempre se cumple. Por ello, es fundamental diferenciar entre:

  • Mercados de competencia perfecta.
  • Mercados de competencia imperfecta.

Mercados de Competencia Perfecta

En estos mercados, los bienes Seguir leyendo “Tipos de Mercado y Competencia: Estructura, Criterios y Funcionamiento” »

Mercados de Competencia: Evolución, Tipos y Características

La Evolución del Mercado de Competencia Perfecta

Fases

  1. Crecimiento: Cuando los vendedores obtienen beneficios extraordinarios, entran en el mercado nuevos competidores, aumentando la oferta y, por ende, disminuyendo los precios para dar salida a los excedentes. En consecuencia, los beneficios iniciales se reducen.
  2. Estancamiento: Debido al exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y algunas empresas abandonan el mercado para dedicarse a actividades más rentables. Las demás readaptan Seguir leyendo “Mercados de Competencia: Evolución, Tipos y Características” »

Análisis de los Mercados Competitivos: Competencia Perfecta, Monopolística, Oligopolio y Monopolio

La Evolución del Mercado de Competencia Perfecta

Fases

  1. Crecimiento: Cuando los vendedores obtienen beneficios extraordinarios, entran en el mercado para dar salida a los excedentes. En consecuencia, los beneficios iniciales se reducen.
  2. Estancamiento: Debido al exceso de oferta, los beneficios extraordinarios desaparecen y algunas empresas abandonan el mercado para dedicarse a otras actividades más rentables. Las demás readaptan sus procesos productivos o buscan nuevas fórmulas que les permitan Seguir leyendo “Análisis de los Mercados Competitivos: Competencia Perfecta, Monopolística, Oligopolio y Monopolio” »

Estructura y Abuso del Monopolio: Un Enfoque en la Competencia

El Monopolio por Unificación de la Competencia (Monopolio Privado)

Qué es: Ilícito de fuente estructurado sobre la base de una conducta perpetrada por una o más personas (privadas o públicas) que no son autoridades públicas, mediante la cual buscan construir un **monopolio estructural**.

Qué pretende: Eliminar la pluralidad actual o potencial de competidores impidiéndoles el ingreso, expulsándolos o coludiéndolos para que no compitan. Todo realizado por el autor, pretendiendo hacerse y beneficiarse Seguir leyendo “Estructura y Abuso del Monopolio: Un Enfoque en la Competencia” »

Tipos de Mercado y Fallos del Sistema: Funcionamiento y Características

Tipos de Mercado y su Funcionamiento

Los mercados de competencia perfecta se caracterizan porque el precio lo fija el mercado, hay muchas empresas y el producto es homogéneo. En cambio, en los mercados de competencia imperfecta, el precio lo fijan las empresas. Dentro de la competencia imperfecta encontramos:

Conceptos Clave de Economía: Mercados, Empresas y Sociedades

Economía Trimestral: Primera Evaluación

Mercado de Competencia Perfecta

  • Los productos son homogéneos, de forma que el consumidor no diferencia entre unos y otros.
  • Existen muchos oferentes y demandantes, lo que hace que ninguno tenga el suficiente poder de mercado como para alterar los precios; son precioaceptantes.
  • Todos los agentes tienen información completa sobre precios y características del producto.
  • Existe libertad de entrada y salida del mercado; no existen barreras que impidan a las empresas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Mercados, Empresas y Sociedades” »

Barreras de Entrada y Problemas del Monopolio: Efectos en el Mercado

Teoría Extra Tema 11 de Microeconomía

Las Barreras a la Entrada

Para que persista un monopolio, han de haber algunos factores que impidan la aparición de la competencia. Estos factores se denominan barreras a la entrada. Cuando hay pocas barreras a la entrada, el Estado no tiene que preocuparse mucho por los monopolios, estos pueden ser temporales. Los beneficios del monopolista atraerán a otras empresas, por lo que perderá su posición. Cuando hay muchas barreras, existe un motivo de preocupación. Seguir leyendo “Barreras de Entrada y Problemas del Monopolio: Efectos en el Mercado” »

Conceptos clave de microeconomía: competencia, bienestar y monopolio

Mercado perfectamente competitivo

Se caracteriza por un gran número de compradores y vendedores, información perfecta, productos homogéneos, libre circulación de bienes e información sin costos ni fricciones, y libre entrada y salida de empresas y compradores.

Conceptos Clave de Economía: Micro y Macro

Conceptos Clave de Economía

La Economía es una ciencia que:

a) Gestiona o administra recursos escasos.

Variables Microeconómicas

2.- Son variables microeconómicas:

c) Son correctas a) y b).

Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad de un bien o servicio es:

b) La cantidad de otros bienes o servicios a los que se debe renunciar para obtenerlo.

Frontera de Posibilidades de Producción

La Frontera de Posibilidades de Producción se desplaza hacia la derecha:

c) Son correctas a) y b).

Intervención del Estado Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Micro y Macro” »