Archivo de la etiqueta: Monopolio

Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es el opuesto a los mercados tratados en la unidad anterior. Es propia del mercado de competencia perfecta. Aunque es un modelo teórico excesivamente simplificado, constituye el punto de partida para el estudio de los restantes tipos. Por eso es conveniente analizarlo en profundidad. Algunos mercados reales, como la bolsa o ciertos mercados agrícolas, tienen características muy similares a las descritas para la competencia. Para que sea un mercado de Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en la Economía” »

Intervención del Sector Público en la Economía de Mercado: Objetivos y Políticas

Rol de las Instituciones Públicas en el Funcionamiento del Mercado

En una economía de mercado pueden aparecer fallos que justifican la acción del gobierno para corregirlos. Esto da lugar a lo que se conoce como economías mixtas. El mercado asigna los recursos con la intervención del sector público para complementarlo.

Etapas de la Intervención del Sector Público

  1. Primera etapa: antes de la crisis de los años 30. El mercado tenía mayor protagonismo en el sistema de mercado mixto, la intervención Seguir leyendo “Intervención del Sector Público en la Economía de Mercado: Objetivos y Políticas” »

Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Tipos

El Mercado: Un Espacio de Intercambio

El mercado es un lugar, físico o virtual, en el que compradores y vendedores intercambian un bien o servicio mediante un pago. Podemos hablar del mercado de la vivienda, el café, las verduras, la gasolina, etc., porque en todos ellos se intercambia ese bien en concreto a cambio de un pago.

Elementos Clave del Mercado

  1. Los compradores: Forman la demanda del mercado y deciden qué cantidad de un bien desean comprar según su precio.
  2. Los vendedores: Forman la oferta Seguir leyendo “Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Tipos” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio

Demanda, Ingreso Marginal y Elasticidad

Si se conoce la función de demanda, QD = 12/P, se pide:

  1. Determinar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  2. Graficar la demanda (D) y el ingreso marginal (IM)
  3. Determinar el ingreso marginal (IM) cuando P = $10, $6 y $2

Definición de Competencia Perfecta

Se dice que un mercado es perfectamente competitivo si cumple con las siguientes condiciones:

  1. Hay un número tan grande de vendedores y compradores del satisfactor, que las acciones de un solo individuo no pueden Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio” »

Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Empleo

La Competencia Imperfecta y sus Características

La competencia se considera perfecta solo cuando las empresas no tienen ninguna capacidad para controlar el precio. La mayor parte de empresas y productos pertenecen a mercados de competencia imperfecta, en los que las empresas sí tienen capacidad para fijar los precios. La competencia imperfecta se caracteriza por la falta de competencia, ya que en él hay una única empresa que Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo” »

Estructuras de Mercado: Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Estructuras de Mercado: Una Visión General

3.1 El Monopolio

El monopolio es una estructura de mercado donde existe un único oferente (monopolio de oferta), un único demandante (monopolio de demanda o monopsonio), o ambos (monopolio bilateral).

Un ejemplo de monopsonio es un fabricante de automóviles y sus proveedores, si estos últimos carecen de alternativas. Un ejemplo de monopolio bilateral es la negociación colectiva salarial: el sindicato y la patronal pactan los salarios.

Generalmente, «monopolio» Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Discriminación de precios y fallos del mercado: Intervención del Estado

Discriminación de precios

La discriminación de precios consiste en cobrar precios distintos a diferentes consumidores por un mismo bien o servicio. Los motivos no están asociados a diferencias en los costes, sino a las características de los compradores.

Razones para la discriminación de precios

Estructuras de Mercado: Tipos y Características

Mercado

Un mercado es un sistema de intercambio entre compradores y vendedores de bienes y servicios donde la oferta y la demanda determinan los precios y las cantidades.

Rasgos de los Mercados

  • Número de participantes: La cantidad de compradores y vendedores influye en los precios. En mercados con muchas empresas, los cambios individuales tienen un impacto insignificante.
  • Dimensión y cuota de mercado:
    1. La importancia de un mercado está determinada por la cantidad global de ventas durante un período Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Tipos y Características” »

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolista y Monopolio

Competencia Perfecta

La competencia perfecta es una estructura de mercado teórica que sirve como modelo para explicar el comportamiento de las empresas precio-aceptantes que ofrecen su producción en el mercado. Se caracteriza por la existencia de rivalidad entre las empresas participantes, la cual se ve incrementada si las cuotas de mercado que cada una de ellas posee son similares. Para que un mercado funcione bajo el régimen de competencia perfecta es necesario que reúna todas y cada una de Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolista y Monopolio” »

Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta vs. Monopolio

Análisis Microeconómico: Competencia Perfecta y Monopolio

Tipos de Bienes

  • Bien Normal: + Renta => + Demanda (Helados)
  • Bien Inferior: + Renta => – Demanda (Micro)
  • Bienes Sustitutos: La subida del precio de uno aumenta la demanda del otro (Entradas al cine VS Arriendo de películas)
  • Bienes Complementarios: La subida del precio de uno produce la disminución de la demanda/consumo del otro. (Auto v/s Bencina)

Competencia Perfecta