Archivo de la etiqueta: multinacionales

Impacto Económico de la Inversión Extranjera, ETN y Precios de Transferencia

Argumentos a Favor de la Inversión Extranjera

La inversión extranjera directa (IED) puede ofrecer múltiples beneficios para la economía receptora:

Funciones, Componentes, Objetivos y Clasificación de las Empresas: Teorías del Empresario y Tipos de Sociedades

Funciones de la Empresa

Factores Clave de la Globalización y Estrategias de Competencia Internacional

Factores Impulsores de la Globalización y Estrategias de Competencia Internacional

Factores Impulsores de la Globalización

  1. Liberalización Económica: (de intercambios comerciales, de flujos financieros, de flujos de inversión).
  2. Desarrollo Tecnológico: (mejoras de medios de transporte, tecnologías de la información y las telecomunicaciones).
  3. Internacionalización de las Empresas.

Macrotendencias

Aunque la globalización es un proceso acumulativo, si los gobiernos no se ponen de acuerdo con las macrotendencias Seguir leyendo “Factores Clave de la Globalización y Estrategias de Competencia Internacional” »

Empresas Transnacionales y Estrategias de Crecimiento: Factores Clave

Empresas Transnacionales: Estructura, Estrategias y Entorno

Definición y Origen

Las empresas transnacionales, también conocidas como multinacionales, son compañías formadas por una empresa matriz que controla una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo. Su origen se remonta al tráfico comercial de las empresas coloniales con sus respectivas centrales en la metrópoli.

Características y Situación Actual

La principal característica de las empresas transnacionales es su dirección Seguir leyendo “Empresas Transnacionales y Estrategias de Crecimiento: Factores Clave” »

Actividad Económica: Producción, Globalización y Sistemas Económicos

¿Qué es la Actividad Económica?

Objetivo de la Economía: Satisfacer las necesidades de los seres humanos a través de bienes y servicios mediante un pago.

Bienes: Productos tangibles. Ej: muebles, alimentos.

Servicios: Bienes inmateriales. Ej: sanidad, educación.

Componentes de la Actividad Económica

  1. Productores
    • Intervienen en la creación de bienes y servicios a cambio de un pago. Ej: Mercadona.
    • Conjunto de bienes y servicios = Oferta
  2. Consumidores

Preguntas y Respuestas Clave sobre Empresas: Un Resumen Esencial

Preguntas y Respuestas Clave sobre Empresas

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales relacionados con las empresas:

Emisiones y Costes Sociales

  1. Las emisiones de humo vertidas al medio ambiente por las empresas son: A – Costes sociales positivos

PYMES y Mercados

  1. Las PYMES: C – Actúan en mercados abiertos en competencia con empresas

Empresas con Localización Internacional

  1. Las empresas con localización internacional son: C – Cárteles

Ventajas de las Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Empresas: Un Resumen Esencial” »

Factores Clave y Tipos de Empresas: Desde PYMES hasta Multinacionales

Definición de Empresa

Una empresa es un conjunto de elementos organizados y coordinados por la dirección, orientados a la obtención de una serie de objetivos, actuando siempre bajo condiciones de riesgo.

Objetivos de la Empresa

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Especialización, Diversificación y Cooperación

Especialización o Diversificación

En la estrategia de especialización, la empresa mejora sus productos actuales y amplía sus ventas en mercados actuales o nuevos mercados. Existen distintas estrategias de especialización:

Empresas: Características, estrategias y ventajas competitivas

Características de las PYMEs

Las principales características de una PYME son:

  • Su capital social pertenece a una sola persona o a un grupo reducido de socios.
  • Dirección y propiedad suelen coincidir en las mismas personas.
  • Generalmente se encuadran en sectores de economía tradicional.
  • Poca o ninguna especialización en la dirección y administración.
  • Falta de acceso al capital: por las limitaciones en volumen, forma jurídica y falta de conocimiento de las fuentes de capital disponibles y la manera Seguir leyendo “Empresas: Características, estrategias y ventajas competitivas” »

El Auge de las Empresas Transnacionales: Impacto y Modalidades de Expansión

Empresas, ONGs y Opinión Pública Internacional

Las Empresas Transnacionales

Las empresas transnacionales nacen en el siglo XIX en el marco de la colonización, cuando empresas europeas y norteamericanas se implantaron en numerosos territorios para asegurarse el control de las materias primas y dar salida a los excedentes de producción. En este momento, empresa y filial pertenecían al mismo espacio jurídico nacional. Será a partir de la segunda guerra mundial y la descolonización cuando esas Seguir leyendo “El Auge de las Empresas Transnacionales: Impacto y Modalidades de Expansión” »