Archivo de la etiqueta: Multiplicador

Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía Española

Política Fiscal en España y su Impacto Macroeconómico

5.1 La Demanda Agregada y la Política Fiscal

El PIB se puede calcular también sumando los gastos de los agentes económicos en la producción de bienes y servicios.

La demanda agregada: Suma de todas las demandas en un país.

La curva de demanda agregada: Relación entre el nivel de precios agregados y la producción agregada demandada.

PIB = DEMANDA AGREGADA = C+I+G+(X-M) = C (consumo privado) + I (inversión) + G (gasto público) + (X (exportaciones) Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía Española” »

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

Según la teoría de Keynes, el alto desempleo fue el resultado de una deficiencia en la demanda agregada. Esta era demasiado baja debido a una demanda inadecuada de la inversión. Marshall decía que el desempleo existía y argumentaba que el conocimiento y la capacitación serían la solución, ya que dicho conocimiento y capacitación serían la solución para incrementar las habilidades de la fuerza laboral y además prevendría a los trabajadores Seguir leyendo “El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada” »

El Ciclo Económico: Causas, Consecuencias y Políticas de Intervención

El Círculo Vicioso de la Recesión

Cuando la economía se enfría significativamente, la demanda se reduce, lo que lleva a que las empresas tengan expectativas muy negativas. La confianza de los consumidores se resiente y, como consecuencia, la inversión y el consumo caen. Esto inicia un ciclo negativo en el que el multiplicador y el acelerador actúan en sentido negativo.

Procesos Económicos en un Ciclo de Expansión

Con el aumento de los ingresos y el empleo, el consumo y la inversión aumentan, Seguir leyendo “El Ciclo Económico: Causas, Consecuencias y Políticas de Intervención” »