Archivo de la etiqueta: multiplicador keynesiano

Gobernanza Económica en la UEM: Estabilidad Financiera y Consolidación Fiscal

Parte 2 T-15: Fortalecimiento de la Gobernanza de la UEM

Causas de la Crisis de la Deuda

  • Fracaso de algunos países en observar las reglas fiscales.
  • Graves desequilibrios macroeconómicos: creación excesiva de crédito, burbujas inmobiliarias, expansión excesiva del sector de la construcción, fuerte apreciación del tipo de cambio.
  • Regulación bancaria laxa.

Propuestas de Reforma de la Gobernanza

Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM

1. El Multiplicador Keynesiano y la Política Pública

Una PmgCalta implica un multiplicador Keynesiano alto, por lo tanto, la política pública es mucho más efectiva.

2. Consumo, Ahorro e Inversión

Es incorrecto asumir que una disminución del consumo siempre lleva a una menor inversión. De la identidad de cuentas nacionales Y = C + G + I + XN, se puede demostrar que la inversión es igual al ahorro. Por lo tanto, una disminución del consumo (que es lo mismo que un aumento del ahorro) debería Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Impacto de Políticas y Expectativas en el Modelo IS-LM” »

Análisis Micro y Macroeconómico: Competencia, Monopolio y Crecimiento

Estructuras de Mercado

1. La Competencia Perfecta

El concepto de competencia perfecta se refiere a la participación de un número suficientemente alto de competidores como para que la capacidad de control sobre el mercado esté muy diluida y ninguno tenga la posibilidad de imponer sus condiciones.

Principales Condiciones