Archivo de la etiqueta: neoclásico

Análisis Comparativo de Modelos Económicos: Neoclásico, Keynesiano y Crítico

Modelo Neoclásico Monetarista

Mercado de Bienes y Servicios

Oferta= f(p) Demanda=f(p). Los precios suben y bajan para igualar la demanda y la oferta. Ejemplo: Si hay mucha oferta y poca demanda, los precios tienden a bajar.

Mercado de Capital

Ahorro= f(intereses) Inversiones= f(intereses). El ahorro y el interés suben y bajan los precios para igualarse. Ejemplo: Si los bancos tienen poco ahorro y los empresarios quieren mucho dinero para invertir, si se los prestan los intereses tienden a subir porque Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Modelos Económicos: Neoclásico, Keynesiano y Crítico” »

Análisis del Desempleo: Perspectivas Clásicas y Keynesianas

Una aproximación a la explicación del desempleo en los últimos tiempos puede realizarse tratando de combinar las perspectivas clásicas (o neoclásicas) con la keynesiana, ya que el desempleo existente a partir de mediados de los setenta no parece explicarse solo por una demanda agregada insuficiente, como distintos autores han puesto de manifiesto.

El Pleno Empleo y el Desempleo

El pleno empleo neoclásico es compatible con el paro friccional, el estacional y el estructural, mientras que este Seguir leyendo “Análisis del Desempleo: Perspectivas Clásicas y Keynesianas” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Introducción a la Economía

Conceptos Fundamentales

La economía liberal, también conocida como liberalismo económico, defiende la no intervención del gobierno y en lugar del reparto de las riquezas opta por el comercio.

El keynesianismo defiende la intervención estatal para corregir los desequilibrios económicos y dar lugar al estado de bienestar.

La economía neoclásica defiende la no intervención del gobierno ya que supone realizar gastos innecesarios y frena la iniciativa de las empresas Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos” »