Archivo de la etiqueta: neoclásicos

Conceptos Clave de las Principales Escuelas de Pensamiento Económico

Mercantilismo y Fisiocracia

  • Mercantilismo: Se caracteriza por una fuerte intervención del Estado.
  • Balanza comercial: Es un registro de importaciones y exportaciones.
  • Superávit comercial: Es la diferencia positiva entre lo que un país vende al exterior y lo que importa.
  • Déficit comercial: Es la diferencia negativa entre lo que un país vende al exterior y lo que importa.
  • Características del mercantilismo: Agricultura, minería o manufactura.
  • Proteccionismo: Fomentó el crecimiento de las industrias Seguir leyendo “Conceptos Clave de las Principales Escuelas de Pensamiento Económico” »

Mercantilismo, Fisiocracia, Kuhn, Lakatos y Neoclásicos: Evolución del Pensamiento Económico

Fisiocracia vs. Mercantilismo

El mercantilismo pretende centrar la política en la monarquía, situándose en el inicio del estado moderno. El rey gana poder, y se crea una nueva clase social: la burguesía. Para mantener a las distintas clases sociales, se cobran impuestos al comercio, lo cual se considera una nueva fuente de riqueza.

Para que la nueva clase social tenga tierras, se producen una serie de desamortizaciones. La nueva clase social tiene un especial interés en poseer tierras debido Seguir leyendo “Mercantilismo, Fisiocracia, Kuhn, Lakatos y Neoclásicos: Evolución del Pensamiento Económico” »

Políticas Económicas: Tipos, Aplicaciones y Efectos en la Economía

Las Políticas Económicas

Para describir cuáles son las políticas económicas que aplican los gobiernos, no nos vamos a detener específicamente a explicar las tesis neoclásicas, porque precisamente defienden la no intervención, pero sí iremos indicando las críticas que estas hacen a cada una de las argumentaciones keynesianas.

También debemos tener en cuenta que algo ya hemos avanzado sobre el tema de las políticas económicas en la unidad 6, cuando tratamos el tema de la inflación, y en Seguir leyendo “Políticas Económicas: Tipos, Aplicaciones y Efectos en la Economía” »

Conceptos Clave de la Economía: Desde los Clásicos hasta la Globalización

Definición de Economía

La Economía es la ciencia social que estudia el comportamiento humano y la serie de normas que rigen los asuntos económicos.

Corrientes Económicas

Análisis Macroeconómico: Síntesis Neoclásica-Keynesiana, Neoclásicos, Monetaristas y Fiscalistas

Síntesis Neoclásica-Keynesiana

1. Introducción

La llamada síntesis neoclásica es una teoría ecléctica que integra las posiciones de los neoclásicos y los keynesianos. Desarrollada en la década de 1960, se convirtió en el modelo económico más popular entre los economistas occidentales, con amplio consenso en la comunidad científica.

Esta síntesis surge de la reformulación de las ideas keynesianas por economistas como Hicks, Samuelson, Klein, Franco Modigliani y Alvin Hansen, entre otros. Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: Síntesis Neoclásica-Keynesiana, Neoclásicos, Monetaristas y Fiscalistas” »

Teorías Económicas: Neoclásicos, Keynesianos y Poskeynesianos

Neoclásicos

  • Dinero neutral
  • Aumenta D, Aumenta P
  • S=I
  • Tasa de interés determinada por: productividad, frugalidad de ahorradores
  • Cantidad de D, no influye en la tasa de interés
  • Ti, fenómeno real
  • Estable la D. de dinero
  • Ti, se determina por O y D de fondos prestables.

Keynes