Archivo de la etiqueta: neoliberalismo

Globalización: Impacto Económico, Político y Ambiental en la Gestión Hotelera

Globalización y Consecuencias Económicas, Políticas y Medioambientales en la Gestión Hotelera

A partir de los años 80 y de la crisis del petróleo de 1973, que originó el hundimiento de la productividad de las fábricas (ruina para la industria) y, con ella, un gran desempleo, se pasó de un modelo de organización social denominado “Estado del Bienestar” (porque se dice que este modelo no sabía hacer frente a la crisis), caracterizado porque el Estado se encargaba de garantizar determinados Seguir leyendo “Globalización: Impacto Económico, Político y Ambiental en la Gestión Hotelera” »

Globalización, Capitalismo y Neoliberalismo: Impacto en la Economía y el Sector Agropecuario

Globalización: Interconexión Mundial

La globalización es un proceso a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global. Es un proceso dinámico producido por sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y abrieron sus puertas a la revolución informática.

Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Causas, Consecuencias y Transformaciones Laborales

Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Un Análisis Profundo

Causas de la Crisis del Empleo en el Contexto Neoliberal

  1. Fin de la Guerra Fría y Hegemonía Capitalista: El triunfo de Estados Unidos y sus aliados capitalistas tras el fin de la Guerra Fría eliminó la oposición obrera organizada, facilitando la implementación de políticas neoliberales sin resistencia significativa.
  2. Crisis del Estado de Bienestar: El aumento del gasto público y el déficit fiscal llevaron a la promoción de la consigna Seguir leyendo “Neoliberalismo y Crisis del Empleo: Causas, Consecuencias y Transformaciones Laborales” »

Políticas Neoliberales y Transformación Agraria en Argentina: Impacto y Conflictos

Políticas de Liberación Económica y sus Consecuencias en el Agro Argentino

Políticas de Liberación Económica

Durante la etapa de políticas de liberación económica en Argentina, se implementaron medidas que impactaron profundamente en el sector agropecuario:

Organizaciones y Movimientos Sociales: Impacto y Objetivos en la Sociedad Actual

Las organizaciones y movimientos sociales no tienen como objetivo que sus miembros tengan cargos en el gobierno ni cuentan con el apoyo directo del Estado. Muchas de ellas proponen y llevan adelante acciones para solucionar los problemas por los que se movilizan. Algunas de estas asociaciones civiles están conformadas por pequeños grupos de expertos y otras son movimientos masivos. Muchas organizaciones nacidas en un determinado país desarrollan sus actividades por medio de asociaciones internacionales Seguir leyendo “Organizaciones y Movimientos Sociales: Impacto y Objetivos en la Sociedad Actual” »

Impacto de la Globalización en el Sistema Agroindustrial y el Capitalismo

Globalización:

Proceso a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que le dan un carácter global. Es un proceso dinámico producido por sociedades que viven bajo el capitalismo democrático y abrieron sus puertas a la revolución informática.

Evolución de los Modelos de Producción Industrial: Del Fordismo a la Industria 4.0

Modelos de Producción Industrial: Evolución y Características

Fordismo

El Fordismo surgió después de la Segunda Guerra Mundial. Henry Ford, un empresario automotriz norteamericano, fue el primero en implementarlo y desarrollarlo. El objetivo de este modo de producción era lograr una producción en serie y a gran escala, la cual se realizaba en grandes fábricas. Esto implicaba la combinación de:

Intervención del Sector Público: Enfoques Teóricos y Críticas

Enfoques Teóricos Respecto a la Intervención del Sector Público

Como se ha indicado en el apartado anterior, el punto de vista aportado por la síntesis “keynesiano-neoclásica” (recogido de manera generalizada en los textos académicos de Hacienda Pública) ha sido objeto de críticas y de elaboraciones alternativas, tanto desde posiciones conservadoras como de otras situadas en la izquierda del espectro ideológico. Por lo que respecta a los enfoques que pueden ser calificados de conservadores, Seguir leyendo “Intervención del Sector Público: Enfoques Teóricos y Críticas” »

Impacto del Neoliberalismo y Estructura de la Administración Pública

Neoliberalismo: Una Perspectiva Crítica

NEOLIBERALISMO: (variante del capitalismo)

  • Apertura de las fronteras al comercio exterior (TLC, mercado abierto en relación con esos países, y que exista un mayor o menor costo en el arancel).
  • Aumento de inversión extranjera (se le da preferencia).
  • Entrega total de la producción de bienes y servicios a la iniciativa privada.
  • El libre mercado pasa de ser una relación de equilibrio natural entre los elementos económicos de producción y consumo, a una imposición Seguir leyendo “Impacto del Neoliberalismo y Estructura de la Administración Pública” »

Breve Historia del Neoliberalismo: Financierización y Acumulación por Desposesión

«*A Brief History of Neoliberalism*» es una obra escrita por **David Harvey** donde se exponen aquellos hechos económicos, sociales y políticos acontecidos desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad. Explica el paso de esta corriente respecto a los ámbitos anteriormente mencionados por el mundo, haciendo especial hincapié en los Estados Unidos y con numerosas referencias a países como México, Paraguay, Vietnam, India o China. El **neoliberalismo** supuso un cambio en el paradigma Seguir leyendo “Breve Historia del Neoliberalismo: Financierización y Acumulación por Desposesión” »