Archivo de la etiqueta: No influye" sobre la inversión en el "gasto agregado

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Keyness→temporal→con multi-eco→izquierda. Estimular temporalmente la economía con el consumo público. G→ Tiene M (multi-eco). M= G>PIB. →Tiene un límite→déficit. Cuando Keyness creó su teoría no tuvo en cuenta el déficit→fallo de su modelo (no déficit+2%). Generar más multi-eco del que cuesta. Keyness surge tras la II Guerra Mundial. Para que exista sector público debe existir sector privado que lo financie. TOP TO DOWN→Con gasto público trata de mover la economía. Seguir leyendo “Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000” »

La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata

La función económica del Estado:


Establecer el marco jurídico para el desarrollo de intercambios cmerciales.Ofrecer bienes y servicios cuya producción no puede ser asumida por la iniciativa privada.Ocuparse de aquellos bienes que generan efectos colaterales positivos o negativos.Estimular el consumo de bienes y servicios preferentes.Conseguir una distribución más equitativa de la riqueza.Promover la estabilidad económica

.Incremento del gasto

Incrementar el gasto público aumenta la demanda Seguir leyendo “La inversión es el acto mediante el cual se produce un cambio de una satisfacción inmediata” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

2.Significado de la curva de Laffer. Aunque suba el tipo impositivo llegará un momento en que no se recauden más impuestos, incluso se recaudarán menos porque las personas se verán más motivadas a defraudar al Estado.            3 IRPF. Impuesto sobre la Renta de las Personas físicas. –
mayor recaudación supone para nuestro país.- los pagan los trabajadores por cuenta propia o ajena.- si eres asalariado las empresas descuentan de la nomina cada mes el IRPF. Impuesto progresivo, por Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

Qué recursos aporta a la economía venezolana nuestra plataforma

La POLÍTICA FISCAL es el conjunto de intervenciones que realiza elSECTOR PÚBLICO a través de sus programas de gastos e ingresos públicos y es una de las políticas económicas más influyentes en las relaciones económicas y en concreto, en la demanda agregada.Como decimos la POLÍTICA FISCAL influye de manera decisiva eneconomía, en el terreno de la demanda agregada, fundamentalmente a través del gasto público se articula el estímulo a la oferta agregada de bienes y servicios además de Seguir leyendo “Qué recursos aporta a la economía venezolana nuestra plataforma” »

Principales medidas proteccionistas

INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS CICLOS ECONÓMICOS: POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN.¿Qué busca el Estado?
El Estado interviene para conseguir estabilidad y reducir los efectos de los ciclos económicos.5 objetivos:Crecimiento sostenido, Alto Empleo, Estabilidad de precios, Equilibrio presupuestario, Equilibrio exterior.Para poder conseguir estos objetivos el Estado usa políticas macroeconómicas de estabilización.

Las POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN son aquellas Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »

Componentes del producto interno bruto agrícola

-Diferencia entre macroeconomía y microeconomía :  La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes Seguir leyendo “Componentes del producto interno bruto agrícola” »

Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países

Los ciclos económicos:


Se define ciclo económico a las variaciones del P.I.B. Acompañadas de fluctuaciones en la mayoría de variables económicas. Todo ciclo está compuesto por cuatro elementos comunes:


·Fase de Depresión o fondo

Es el punto más bajo del ciclo económico, los niveles de producción y empleo son los más bajos, arrastrando también a la baja las cifras de consumo e inversión.


·Fase de Recuperación

Es la fase ascendente del ciclo económico. El P.I.B. Se recupera y con él Seguir leyendo “Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países” »