Archivo de la etiqueta: Normas Contables

Presentación e Interpretación de Información Contable: Normas y Ratios

Presentación de Información Contable

Normas de Exposición Contable

Las normas de exposición contable establecen pautas para la presentación de los estados contables básicos. Son fijadas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas a través de resoluciones técnicas (RT), que definen las reglas para la elaboración y presentación de informes contables.

Normas Generales (RT 8)

La Resolución Técnica 8 define las normas generales de presentación de estados contables Seguir leyendo “Presentación e Interpretación de Información Contable: Normas y Ratios” »

Entendiendo el Plan General Contable: Normas, Valoración y Cuentas Anuales

El Plan General Contable (PGC): Una Visión General

El PGC recoge el conjunto de normas y leyes contables de aplicación obligatoria para todas las empresas.

1. Marco Conceptual de la Contabilidad

Recoge el conjunto de principios, fundamentos, reglas y conceptos básicos que debe cumplir la información contable. Debe ser relevante, fiable y reflejar obligatoriamente la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Compendio Esencial del Plan General Contable: Estructura y Aplicación

El Plan General Contable (PGC): Un Resumen Completo

El PGC recoge el conjunto de normas y leyes contables que son de aplicación obligatoria para todas las empresas.

1. Marco Conceptual de la Contabilidad

Recoge el conjunto de principios, fundamentos, reglas y conceptos básicos que debe cumplir la información contable. Debe ser:

  • Relevante
  • Fiable
  • Obligatoriamente debe reflejar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.

Principios Contables Fundamentales

Auditoría Empresarial: Principios, Normas y Procedimientos Clave

Aspectos Generales de Auditoría

La auditoría desempeña diversos roles en la empresa, dependiendo de la compañía y sus objetivos.

a) Control Efectivo: Ayuda a la empresa a identificar errores y mejorar sus procesos. Por ejemplo, algunas empresas requieren auditorías de sus Estados Financieros (EEFF) para presentarse ante un banco y solicitar financiamiento, o para evaluar sus procedimientos.

b) Retroalimentación: Proporciona información valiosa a los entes económicos.

c) Información a Dueños Seguir leyendo “Auditoría Empresarial: Principios, Normas y Procedimientos Clave” »

Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito

Derechos de la Empresa

Normas Contables

Obligaciones en materia de contabilidad:

  • El empresario debe llevar una contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de la empresa, que permita un seguimiento cronológico de todas las operaciones, así como la elaboración periódica de balances e inventarios.
  • La contabilidad la llevarán directamente los empresarios o las personas debidamente autorizadas.
  • Las sociedades mercantiles tienen que llevar un libro de actas donde constarán como mínimo: los acuerdos Seguir leyendo “Derechos Empresariales, Fiscalidad y Formas Jurídicas: Claves para el Éxito” »

Método del Valor Patrimonial Proporcional: Guía y Aplicaciones

Método del Valor Patrimonial Proporcional

Resoluciones Técnicas Aplicables

Las empresas comerciales, industriales y de servicios, así como las organizaciones sin fines de lucro, deben presentar sus estados contables de acuerdo con las Resoluciones Técnicas establecidas por la normativa contable. Algunas de las resoluciones más relevantes son:

Tratamiento Contable de la Adquisición de Empresas

Adquisición de una Empresa

En el proceso de adquisición de una empresa, se deben seguir los siguientes pasos para su correcta contabilización:

  1. Determinación del Costo de la Adquisición: El costo de la adquisición se compone de:
    1. El valor razonable de la contraprestación entregada a cambio de la empresa adquirida (acciones, efectivo u otros activos);
    2. Los bienes y pagos monetarios que la empresa inversora deba entregar o efectuar por costos directos relacionados con la adquisición (por ejemplo, Seguir leyendo “Tratamiento Contable de la Adquisición de Empresas” »

Contabilidad Pública: Historia, Principios y Prácticas en Colombia

1. Antecedentes de las Representaciones en Fichas de Administración Patrimonial

Grecia

En la antigua Grecia se utilizaban fichas para representar bienes y transacciones. Este sistema, aunque rudimentario, sentó las bases para el desarrollo de sistemas de registro más complejos.

Creta

Los cretenses desarrollaron habilidades para registrar cuentas, costos, ingresos, entradas y salidas en tablas de arcilla, lo que evidencia una temprana comprensión de la importancia de la contabilidad.

Roma

La Ley de Seguir leyendo “Contabilidad Pública: Historia, Principios y Prácticas en Colombia” »

Normas Contables en Argentina: Clasificación, Sujetos Afectados y Organismos

Normas Contables

Son reglas para la preparación de la información contable.

Función: la existencia de normas es necesaria para el funcionamiento adecuado de cualquier sistema.

Clasificaciones

Según los temas que regulan:

  1. Normas de reconocimiento: determinan en qué momento debe registrarse un activo o un pasivo.
  2. Normas de medición: establecen cómo asignar importes al patrimonio y a los factores determinantes de su evolución.
  3. Normas de exposición: establecen el contenido y la forma de los estados Seguir leyendo “Normas Contables en Argentina: Clasificación, Sujetos Afectados y Organismos” »

Normas Contables en Argentina: Clasificación, Jerarquía y Sujetos Afectados

Normas Contables

Definición: Son reglas para la preparación de la información contable. Su función es esencial para el funcionamiento adecuado de cualquier sistema.

Categorización

La categorización de las normas contables facilita la resolución de problemas prácticos en los siguientes casos:

  1. Contradicciones entre normas contables de distinto nivel (las de categoría A prevalecen sobre las de categoría B).
  2. Vacíos legislativos.

Clasificación

Según los temas que regulan:

  1. Normas de reconocimiento: Seguir leyendo “Normas Contables en Argentina: Clasificación, Jerarquía y Sujetos Afectados” »