Sujeto pasivo: Sobre quien recae la obligación de cumplir tributariamente, material o formalmente. No siempre coincide el contribuyente con el sujeto pasivo; así, en el IVA difiere, donde el sujeto Seguir leyendo “Entendiendo los Tributos, Impuestos y Seguros de Transporte: Conceptos Clave” »
Archivo de la etiqueta: obligación tributaria
Concepto, Características y Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales
Los tributos son los ingresos públicos de Derecho Público por antonomasia. De acuerdo con el artículo 2 de la LGT (Ley General Tributaria): <<Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una Administración Pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos>>
Características Seguir leyendo “Concepto, Características y Clases de Tributos: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »
Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria
Dos Perspectivas del Impuesto
El impuesto puede ser analizado desde dos perspectivas:
- Jurídica: Se enfoca en los efectos jurídicos.
- Económica: Considera los efectos en la economía.
Ambas perspectivas están comprendidas por el concepto de «ingreso público», que es un elemento de la «actividad financiera del Estado». El Estado, además de ingresos, tiene gastos públicos. Utiliza los impuestos (principal fuente de fondos) para financiar políticas públicas.
Existen diversas necesidades públicas: Seguir leyendo “Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria” »
Clasificación y Fundamentos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Marco Legal
Clasificación de los Tributos
1. Impuestos
Prestaciones pecuniarias debidas al Estado por el contribuyente, derivadas de una obligación coactiva y sin contraprestación directa o específica del Estado hacia el contribuyente. Ejemplos: IVA, Impuesto a la Renta, Impuestos Inmobiliarios.
2. Tasas
Prestaciones en dinero hechas por el contribuyente al Estado en respuesta a una contraprestación directa de un servicio público efectivo o potencial. Ejemplos: Tasa de alumbrado público, tasas judiciales, Seguir leyendo “Clasificación y Fundamentos de los Tributos: Tipos, Obligaciones y Marco Legal” »
Tipos de Tributos y sus Características: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales
El Tributo
Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir, con el fin patrimonial de obtener ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.
Características del Tributo
- Es una obligación legal: la obligación tributaria principal nace como consecuencia del presupuesto de hecho fijado por la ley. Esta idea Seguir leyendo “Tipos de Tributos y sus Características: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales” »
Sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Definiciones y Casos Especiales
**Sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Definiciones y Casos Especiales**
Definiciones Generales
Para comprender el funcionamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA), es fundamental definir los sujetos involucrados:
- Sujeto Activo: Es el beneficiario del impuesto. En el caso del IVA, es el Estado, representado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Sujeto Pasivo: Es el responsable de determinar, declarar y pagar el IVA.
El Sujeto Pasivo puede ser:
- Persona Natural: Individuos de la especie Seguir leyendo “Sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Definiciones y Casos Especiales” »
Principios Presupuestarios y Derecho Tributario
Principios Presupuestarios
1. Unidad: Existencia de un único presupuesto para cada ente público.
2. Universalidad: Prohibición de compensar ingresos con gastos. Se consideran las cifras totales.
3. Temporalidad: Vigencia del presupuesto durante un año natural.
4. Especialidad: La aplicación del presupuesto se ajusta a lo acordado, considerando tres aspectos:
- Cuantitativa: No superar el límite máximo.
- Cualitativa: Gastar solo lo establecido en el presupuesto.
- Temporal: Aplicar el presupuesto en el Seguir leyendo “Principios Presupuestarios y Derecho Tributario” »