Archivo de la etiqueta: Oferta agregada

Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada

Falso. La Renta Nacional es lo que gana un país antes de descontar los impuestos directos y las cotizaciones sociales.

Falso. El PIB nominal es siempre mayor porque está “inflado” debido a la inflación.

Falso. El desplazamiento de la curva de la oferta agregada se produciría hacia la derecha.

Verdadero. Son las personas y los países más ricos los que más ahorran porque tienen más capacidad para atender sus necesidades de tal forma que les resulta más fácil crear excedentes y ahorros.

Verdadero. Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Contabilidad Nacional, PIB, Demanda y Oferta Agregada” »

Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica

T4: La Empresa: Producción, Costes y Beneficios

Productividad: Cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir un trabajador en una hora. A mayor productividad de un país, mayor riqueza económica tiene el mismo.


T9: Conceptos Básicos de Macroeconomía

9.1 Introducción

La macroeconomía estudia la producción y los precios de mercado específicos. Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero Seguir leyendo “Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica” »

Entendiendo las Fluctuaciones Económicas: Demanda, Oferta y Políticas

Fluctuaciones de la Economía o Ciclo Económico

Definición

El ciclo económico es la sucesión, a corto plazo, de caídas y auges en la economía.

  • Una depresión es una disminución de la actividad económica muy aguda y prolongada.
  • La medición de las fluctuaciones suele realizarse en función de la brecha de producción o gap de producción, que es la diferencia entre la producción real o efectiva y la potencial.

Clasificación de los Ciclos Económicos

Conceptos Clave de Macroeconomía: Demanda, Oferta, Inflación y Desempleo

Componentes de la Demanda Agregada

La demanda agregada representa el gasto total planeado o deseado en la economía en su conjunto durante un período dado. Se compone de los siguientes elementos:

Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico

Oferta y Demanda Agregada: Entendiendo el Equilibrio Macroeconómico

La fórmula de la Oferta Agregada (OA) describe la relación entre el nivel de producción total de una economía (Y) y el nivel de precios (P). Se basa en la interacción entre los mercados de trabajo, bienes y dinero, y explica cómo los costos de producción influyen en los precios.

1. El mercado laboral y la formación de salarios

En la macroeconomía keynesiana y neoclásica, los salarios nominales (W) se determinan en el mercado Seguir leyendo “Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico” »

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Oferta Agregada y Demanda Agregada

La actividad económica de un país se define por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de empleo y producción. Estas variables se agrupan en dos categorías:

Oferta Agregada (OA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender para cada nivel de precios. Depende de tres factores:

Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias: Modelos OA-DA e IS-LM

Política Fiscal Expansiva

Modelo Demanda-Oferta Agregada (OA-DA)

Corto plazo: La política fiscal expansiva incrementa directamente la demanda agregada (DA), desplazando la curva hacia la derecha. Este desplazamiento refleja un aumento en el gasto total en la economía, lo que genera un incremento en la producción (Y) y en el nivel de precios (P).

– Equilibrio a corto plazo: El nuevo equilibrio se alcanza en un punto donde Y > Yn (la producción es mayor al nivel natural) y P > Pe (los Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias: Modelos OA-DA e IS-LM” »

Indicadores Macroeconómicos Clave: PIB, Inflación, Desempleo y Más

Variables u objetivos macroCrecimiento económico

Producto Interno Bruto (PIB)

PIB: Producción total de bienes y servicios en nuestro país, independientemente si son empresas nacionales o extranjeras. Se mide trimestral y anualmente.

Producto Nacional Bruto (PNB)

PNB: Producción total de bienes y servicios de empresas nacionales, independientemente si se encuentran en nuestro país o en el extranjero.

Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC)

IMACEC: Producción total de bienes y servicios Seguir leyendo “Indicadores Macroeconómicos Clave: PIB, Inflación, Desempleo y Más” »

Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo

Choques de Demanda Agregada

Ingreso Mayor al Nivel Natural (Política Monetaria Expansiva)

Y>Yn

P>Pe

N>Nn

u

Efectos en el Mercado (Corto Plazo)

(+)Y (+)C (+)P (-)i (+)I (+)Ms (+)M/P (+)W

–> Ajuste al alza.

Los precios futuros van a aumentar.

Equilibrio Mediano Plazo

Y=Yn

P=Pe

N=Nn

u=un

Efectos en el Mercado (Mediano Plazo)

(constante)Y (constante)i –> Neutralidad del Dinero (solo pasa en el mediano plazo).

No hay efecto en la producción (Y), ni en la tasa de interés (i) y M/P y W/P (variables Seguir leyendo “Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo” »

Fundamentos de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Inflación y Ciclos Económicos

T.6 Oferta y Demanda Agregada

La Oferta Agregada (OA) es la suma de la producción de todos los sectores de una economía. En resumen, la OA es el Producto Interno Bruto (PIB). La Demanda Agregada (DA) es equivalente al gasto total de la economía. El equilibrio macroeconómico se define como la combinación de nivel general de precios y nivel de renta donde coinciden los deseos de demandantes y oferentes. OA=DA

Factores que determinan la OA: