Archivo de la etiqueta: oferta de trabajo

Entendiendo el Mercado Laboral: Población Activa, Desempleo y Políticas de Empleo

¿Quién es quién en el mercado de trabajo?

Población de 16 o más años: es la población total que está en edad legal para poder trabajar.

Población activa: está formada por las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar. Incluye a los que tienen empleo y a los que no. Por ello, dentro de la población activa hay que distinguir entre:

Análisis del Mercado de Trabajo: Dinámicas, Desempleo y Estrategias

Mercado Laboral: Oferta, Demanda, Desempleo y Políticas de Empleo

Oferta y Demanda de Trabajo

Oferta de Trabajo: Por parte de los trabajadores (familias, economías domésticas,…). Las personas nos ofrecemos para desarrollar un trabajo. El deseo que tenemos las personas para trabajar dependerá de:

  1. Nivel de salarios (W)
  2. Población

Demanda de Trabajo: Por parte de las empresas. Puestos de trabajo que desean cubrir las empresas. El deseo que tienen las empresas de cubrir puestos de trabajo dependerá Seguir leyendo “Análisis del Mercado de Trabajo: Dinámicas, Desempleo y Estrategias” »

Conceptos Clave del Mercado Laboral: Población, Empleo y Desempleo

El trabajo es la aportación, tanto física como intelectual, que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.

Clasificación de la Población según su Relación con el Mercado Laboral

Demanda y Oferta de Trabajo: Factores, Curvas y Efectos del Salario Mínimo

El Trabajo: Demanda y Oferta en el Mercado Laboral

La Demanda de Trabajo a Corto Plazo en la Empresa Perfectamente Competitiva

En un escenario donde una empresa utiliza capital (K) como factor fijo y trabajo (L) como factor variable, la decisión de contratar una unidad adicional de trabajo se basa en dos factores: el ingreso adicional generado y el coste adicional incurrido. Las empresas demandan trabajo, mientras que los trabajadores lo ofrecen.

IMAG0780

El ingreso de contratar una unidad adicional de trabajo Seguir leyendo “Demanda y Oferta de Trabajo: Factores, Curvas y Efectos del Salario Mínimo” »

Estructuras de Mercado: Características y Ejemplos

Tipos de Mercado

1. Competencia Perfecta

A. Características

  • Elevado número de oferentes y demandantes: ningún agente económico puede influir con su actuación individual en el precio del producto, ya que su oferta o demanda es insuficiente respecto a la global del mercado. Como consecuencia, para ellos, el precio es un dato determinado por las fuerzas contrapuestas de la oferta y la demanda final.
  • Producto homogéneo: el bien que venden las distintas empresas es idéntico y los consumidores no encuentran Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Características y Ejemplos” »

Evolución, Desafíos y Fortalecimiento de la Industria y el Mercado Laboral en España

Nueva crisis en el Sector Industrial 1989 – 1993

Declive de la producción industrial con origen en una importante contracción de la demanda interna. Coincide en España con la apertura al exterior y una apreciación de la peseta. Aumenta la presión competitiva. Se incrementan los costes laborales unitarios que no se adaptaron a la nueva situación recesiva. Se reduce la rentabilidad de las empresas. La adopción de nuevas medidas y sucesivas devaluaciones consigue una cierta recuperación de la Seguir leyendo “Evolución, Desafíos y Fortalecimiento de la Industria y el Mercado Laboral en España” »

Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa

Función de Producción

La función de producción relaciona el output de una empresa con la cantidad de inputs (materias primas, trabajo, capital, energía, etc.) que utiliza en la realización de dicho output.

¿Qué determina la cantidad de bienes y servicios que se producen en una economía?

Factores de producción: Elementos que intervienen en el proceso productivo. Además de las materias primas, tierra y energía, existen dos factores de producción fundamentales: capital y trabajo.

Tecnología: Seguir leyendo “Función de Producción y Mercado Laboral: Una Guía Completa” »

La Demanda y Oferta de Trabajo en la Economía: Un Análisis Clásico y Keynesiano

Demanda de Trabajo

En el análisis de la demanda de trabajo, partimos de la función de producción: Y = F(K, N). A corto plazo, asumimos que el capital (K) es fijo, por lo que la producción (Y) depende únicamente del trabajo (N): Y = F(N). Con este stock de capital fijo, podemos determinar la productividad marginal del trabajo, que representa el incremento en la producción (Y) resultante de la adición de una unidad de trabajo.

EKXntYWVbnyhYAHcgXxgTvSQSAyZyIOJBj2zGGwa «>

Esta función de productividad marginal del trabajo presenta Seguir leyendo “La Demanda y Oferta de Trabajo en la Economía: Un Análisis Clásico y Keynesiano” »

Oferta de Trabajo y Asignación del Tiempo: El Modelo de Becker

Oferta de Trabajo

El conjunto de servicios de trabajo que dispone la sociedad depende del tamaño y la composición demográfica de la población, los cuales dependen de los nacimientos, las muertes y la inmigración; de la tasa de actividad (porcentaje de la población en edad activa que está trabajando o buscando trabajo); del número de horas trabajadas a la semana o al año; y de la calidad de la población activa.

La Base Demográfica

El tamaño de la población activa de un país depende del Seguir leyendo “Oferta de Trabajo y Asignación del Tiempo: El Modelo de Becker” »