Archivo de la etiqueta: Oferta y demanda

Análisis de Costos, Depreciación y Equilibrio de Mercado con Funciones

Modelo del Costo Lineal

Si «m» denota el costo variable por unidad producida, entonces los costos variables totales en «x» unidades está dado por «mx». Si «b» denota los costos fijos de fabricación, entonces el modelo de costo lineal está dado por C(x) = mx + b.

Depreciación

Cuando una compañía compra un equipo, reporta el valor de ese equipo como uno de sus activos en su hoja de balance. En años subsecuentes, este valor debe disminuir debido al desgaste del equipo o a que se vuelve obsoleto. Seguir leyendo “Análisis de Costos, Depreciación y Equilibrio de Mercado con Funciones” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Evolución

Fenómeno Económico

La lucha de la humanidad por escapar de la necesidad jamás tendrá fin.

Grados de Necesidad:

a) Existe un conjunto de necesidades o de finalidades por alcanzar, las cuales, en fuertes condiciones, pueden adquirir distinto grado de importancia.

b) Los medios apropiados para la satisfacción de varias necesidades resultan escasos, por lo cual no todas pueden ser satisfechas, dando nacimiento a un cierto mecanismo de elección.

c) Un mismo satisfactor puede servir para superar diversas Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y su Evolución” »

Economía: El juego de la sociedad

Resumen Mochón y Becker
Unidad 1 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
Capítulo 1
1.1 EL OBJETIVO DEL JUEGO DE LA ECONOMÍA La Economía: estudia cómo las sociedades administran los recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los distintos individuos.
Bien: Es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos.
Tipos de bienes:
Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes, y no son propiedad de nadie. Seguir leyendo “Economía: El juego de la sociedad” »

El Mercado Monetario y sus Características

El Mercado Monetario

Con un incremento en el nivel de tasa de interés, la riqueza de la familia aumenta, lo que les permite realizar más transacciones. Esta proporción adicional de riqueza se distribuirá entre consumo y ahorro, lo que incrementará la demanda de transacciones y generará un traslado en el aumento de la curva a este nivel de interés (las personas demandan esa cantidad de dinero porque realizan más transacciones que antes debido a su mayor riqueza). Por lo tanto, en el punto Seguir leyendo “El Mercado Monetario y sus Características” »

El Mercado Laboral y el Desarrollo Humano: Un Análisis Económico

Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo es el lugar de encuentro de:

  • quienes ofrecen su fuerza de trabajo (Ls)

  • quienes demandan fuerza de trabajo (Ld)

El mercado de trabajo afecta de manera significativa a la vida de las personas.

El mercado laboral está estrechamente ligado a la actividad productiva de la economía.

El Modelo de Competencia Perfecta en Economía

MODELO DE COMPETENCIA PERFECTA

La Competencia Perfecta: es la forma de mercado más pura y extrema. Es positiva para la economía porque implica una asignación eficiente de los recursos en el intercambio y en la producción.

SUPUESTOS DEL MODELO

Gran Número de compradores y vendedores: se presenta una cantidad de agentes económicos lo bastante grande para impedir que los compradores o vendedores individuales o los pequeños grupos de compradores o vendedores influyan en el precio de mercado.

Producto Seguir leyendo “El Modelo de Competencia Perfecta en Economía” »

El Mercado Laboral: Componentes, Desafíos y Futuro

1. El Mercado de Trabajo y sus Componentes

El trabajo es la aportación tanto física como intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios. El salario es la remuneración que reciben los trabajadores por su aportación a la producción.

¿Quién es Quién en el Mercado?

En el mercado de trabajo, las empresas buscan trabajadores y las familias ofrecen su trabajo. Debemos distinguir cómo se clasifica la población en función de su acceso al trabajo:

1. Población Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Componentes, Desafíos y Futuro” »

Análisis de la Realidad Económica y sus Componentes Clave

Realidad Económica del País

Factores Influyentes

1. Perturbaciones Externas del Mercado: (Se requiere mayor desarrollo)

2. Políticas Económicas del Gobierno: (Se requiere mayor desarrollo)

3. Fuerzas Internas del Mercado: Comportamiento de los agentes económicos de un país, se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas y se reflejan en las curvas de oferta y demanda de esta economía. Estas curvas son agregadas para que en los dos índices aparezcan sumadas o agregadas Seguir leyendo “Análisis de la Realidad Económica y sus Componentes Clave” »

El Equilibrio Macroeconómico y sus Factores Clave

El Equilibrio Macroeconómico

El conjunto de la economía se encuentra en equilibrio en el punto de intersección de las curvas de oferta y demanda agregadas: punto E del gráfico (no incluido).

Si el nivel de precio fuera superior a Pe, las empresas estarían dispuestas a ofrecer más bienes de los que se demandan (exceso de oferta) que generaría un descenso del nivel general de precios.

Si el nivel de precios fuera inferior a Pe (exceso de demanda), provocaría un aumento del nivel de precios.

Ambas Seguir leyendo “El Equilibrio Macroeconómico y sus Factores Clave” »

Análisis Microeconómico: Conceptos Fundamentales y Ejercicios

Competencia Perfecta y Elasticidad de la Demanda

Pregunta 1

En competencia perfecta, una empresa que observa que no es rentable y no obtiene el beneficio deseado:

  1. Puede subir el precio para tratar de obtener mayores beneficios.
  2. Puede tratar de reducir sus costes de producción para tratar de obtener mayores beneficios. Esta es la respuesta correcta ya que, como hay muchos oferentes y las empresas no pueden subir los precios (son precio-aceptantes), solo pueden reducir los costes para obtener mayores Seguir leyendo “Análisis Microeconómico: Conceptos Fundamentales y Ejercicios” »