Archivo de la etiqueta: Oferta

Conceptos clave de microeconomía: Preguntas y respuestas

Preguntas sobre la teoría del consumidor

  1. La restricción presupuestaria indica:
    Las cestas de bienes que puede comprar un consumidor.
  2. Para un individuo que consume dos bienes, *x* e *y*, la disponibilidad a renunciar a consumir *y* a cambio de poder consumir una unidad más de *x*, está reflejada en:
    • La relación marginal de sustitución entre *x* e *y*.
    • La pendiente de la curva de indiferencia.
  3. Un individuo racional con preferencias estrictamente convexas está consumiendo una cesta de bienes Seguir leyendo “Conceptos clave de microeconomía: Preguntas y respuestas” »

Conceptos Clave de Economía: Mercado, Competencia, Macroeconomía y Empleo

El Mercado: Demanda y Oferta

Características de la Demanda y su Naturaleza Decreciente

La demanda muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada de ese bien, manteniéndose constantes otros factores.

Es decreciente por:

  • Efecto sustitución: Si aumenta el precio, se demandan menos unidades, sustituyéndolo por otro bien que cubra la misma necesidad.
  • Efecto renta: Si aumenta el precio, pero se dispone de la misma renta, se demandan menos unidades.

Externalidades: Definición y Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Mercado, Competencia, Macroeconomía y Empleo” »

Conceptos Clave de Economía: Monopolio, Ahorro, Oferta, Demanda, Inflación y Más

Monopolio y su Impacto en el Mercado

El monopolio se define como un mercado en el que existe un solo ofertante. Se distinguen dos tipos:

  • Monopolio Legal: Se establece por ley cuando ciertos bienes o servicios solo pueden ser suministrados por un único ofertante.
  • Monopolio Natural: Surge cuando el desarrollo del mercado conduce a la existencia de una sola empresa.

Se considera un fallo de mercado, ya que el monopolista, al no tener competencia, puede abusar de su posición privilegiada, resultando en Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Monopolio, Ahorro, Oferta, Demanda, Inflación y Más” »

Cuestiones Clave de Economía: Preparación para Exámenes

Cuestiones Clave de Economía para Exámenes

Fundamentos de la Economía

¿Qué es la Economía?

La economía es la ciencia que estudia la manera de administrar los recursos escasos para la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades humanas.

Diferencias entre Macroeconomía y Microeconomía

Conceptos Clave de Economía: Micro, Macro y Sectores Productivos

Conceptos Fundamentales de Economía

La Economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre, con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y distribuyen los recursos escasos entre las personas de la sociedad.

Microeconomía

La Microeconomía se ocupa del estudio de fenómenos económicos en forma individual, analizando los agentes económicos (ej: aumento del petróleo, inflación, precios, consumo, inversión, empresa) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Micro, Macro y Sectores Productivos” »

Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Principios Clave

Fundamentos de la Economía

La economía se encarga de estudiar las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía.

Microeconomía

Estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores.

Macroeconomía

Analiza las variables agregadas, como la producción, el desempleo, Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Micro, Macro y Principios Clave” »

Evaluación de Conocimientos en Economía: 50 Preguntas Esenciales

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave de Economía

Sección 1: Conceptos Básicos

  1. El propósito de un sistema económico es: c) Asignar recursos escasos

  2. En su libro La riqueza de las naciones, Adam Smith usó el ejemplo de los alfileres para ilustrar: b) La división y especialización del trabajo

  3. Si los vuelos a Malta se abaratan, ¿qué esperamos?: b) La demanda de habitaciones de hotel aumentará

  4. Si el coste de producción de los flejes de perlana disminuye, ¿qué esperamos?: d) La oferta Seguir leyendo “Evaluación de Conocimientos en Economía: 50 Preguntas Esenciales” »

Conceptos Clave de Microeconomía: Producción, Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado

Conceptos Clave de Microeconomía

Cuota de Mercado y su Impacto en la Industria Lechera

La cuota de mercado se refiere a la limitación de producción impuesta por un gobierno. Por ejemplo, la Unión Europea estableció máximos de producción de leche a cada Estado miembro, restringiendo así la oferta. En España, ocho empresas, entre ellas Celta, Río, Asturiana y Pascual, dominan el mercado lácteo. Esta concentración les permite negociar con las explotaciones ganaderas, a menudo forzando precios Seguir leyendo “Conceptos Clave de Microeconomía: Producción, Demanda, Oferta y Estructuras de Mercado” »

Conceptos Básicos de la Oferta y la Demanda: Un Enfoque Económico

Oferta y Demanda

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8f/Ley_de_la_oferta_y_la_demanda.png/300px-Ley_de_la_oferta_y_la_demanda.png

Diagrama básico de la oferta y la demanda en un mercado de un solo producto. Se admite que existen dos curvas, la de demanda, que predice qué cantidad de producto comprarán los consumidores para un determinado precio del producto, y la de oferta, que predice cuánto producto será puesto a la venta para un determinado precio de venta. El punto de corte entre ambas predice el precio tanto el precio de venta como las cantidades producidas por unidad de tiempo.

La ley de la oferta Seguir leyendo “Conceptos Básicos de la Oferta y la Demanda: Un Enfoque Económico” »

Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Tipos

El Mercado: Un Espacio de Intercambio

El mercado es un lugar, físico o virtual, en el que compradores y vendedores intercambian un bien o servicio mediante un pago. Podemos hablar del mercado de la vivienda, el café, las verduras, la gasolina, etc., porque en todos ellos se intercambia ese bien en concreto a cambio de un pago.

Elementos Clave del Mercado

  1. Los compradores: Forman la demanda del mercado y deciden qué cantidad de un bien desean comprar según su precio.
  2. Los vendedores: Forman la oferta Seguir leyendo “Funcionamiento del Mercado: Oferta, Demanda y Tipos” »