Archivo de la etiqueta: Oferta

Fundamentos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Elasticidad y Teoría del Consumidor

Fundamentos de Microeconomía

Equilibrio de Mercado

Cuando las autoridades establecen un precio máximo y este precio es inferior al de equilibrio, se produce una situación de desequilibrio permanente en la que la cantidad demandada supera a la cantidad ofrecida (escasez).

Cuando se fija un precio mínimo y este precio es superior al de equilibrio, aparece un exceso de oferta permanente.

Cuando se introduce un impuesto fijo sobre las ventas en un mercado competitivo, la curva de oferta se desplaza Seguir leyendo “Fundamentos de Microeconomía: Equilibrio de Mercado, Elasticidad y Teoría del Consumidor” »

Oferta y Demanda: Fundamentos de Economía

Oferta y Demanda

Demanda

La demanda es la cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y son capaces de comprar.

Ley de la demanda: Existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.

  • A mayor precio, menor demanda.
  • A menor precio, mayor demanda.

Factores que influyen en la demanda

  • Precio del propio bien.
  • Renta del consumidor (ingresos).
  • Precio de bienes relacionados:
    • Sustitutivos: Sustituyen la necesidad por otra.
    • Complementarios: Complementan la necesidad.

Curva de demanda: Línea Seguir leyendo “Oferta y Demanda: Fundamentos de Economía” »

Oferta, Demanda y Elasticidad: Fundamentos de Microeconomía

Oferta, Demanda y Elasticidad

Exceso de Oferta

Situación que se da cuando el precio está por encima del de equilibrio, en cuyo caso la cantidad que quieren vender los oferentes es mayor que la que desean adquirir los demandantes, por lo que se quedan productos sin vender.

Exceso de Demanda

Situación que se da cuando el precio está por debajo del de equilibrio, en cuyo caso la cantidad que quieren comprar los demandantes es mayor que la que desean vender los oferentes, por lo que no se agotan las Seguir leyendo “Oferta, Demanda y Elasticidad: Fundamentos de Microeconomía” »

Teoría del Consumidor y Equilibrio de Mercado

Teoría de la Utilidad

La teoría de la utilidad trata de explicar el comportamiento del consumidor. Desde esta perspectiva, la utilidad es la aptitud de un bien para satisfacer las necesidades. Un bien es más útil en la medida en que satisfaga mejor una necesidad. Esta utilidad es:

  • Cualitativa: Las cualidades reales o aparentes de los bienes.
  • Espacial: El objeto debe encontrarse al alcance del individuo.
  • Temporal: Se refiere al momento en que se satisface la necesidad.

Esta teoría parte de varios Seguir leyendo “Teoría del Consumidor y Equilibrio de Mercado” »

Sistemas Económicos, Demanda y Oferta: Conceptos Clave

Sistemas Económicos

Sector Primario

Lo conforman todas las actividades que están directamente relacionadas con el factor tierra. Esto es, agricultura, ganadería, pesca y las actividades extractivas (forestal y mineral).

Sector Secundario

Comprende las actividades industriales, mediante las cuales se obtienen bienes económicos, de consumo, intermedio, finales.

Sector Terciario o de Servicios

Tiene que ver con la producción de bienes intangibles, por ejemplo: La educación, servicio financiero, transporte. Seguir leyendo “Sistemas Económicos, Demanda y Oferta: Conceptos Clave” »

La Oferta y la Demanda: Tipos de Mercado y Elasticidad

La Demanda

Definición: Capacidad y deseo de comprar determinadas cantidades de un bien a distintos niveles de precios en un determinado período de tiempo.

Factores Determinantes:

  • Los gustos (el deseo de éste y otros bienes)
  • La renta (del consumidor)
  • Otros bienes (su disponibilidad y precio)
  • Las expectativas (sobre la renta, los precios y los gustos)

Ley de la Demanda

Cuanto mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada, es decir, en la medida en que el precio sea más alto se demandará una Seguir leyendo “La Oferta y la Demanda: Tipos de Mercado y Elasticidad” »

Microeconomía: Oferta, Demanda y Equilibrio de Mercado

Introducción a la Microeconomía

La microeconomía moderna estudia la oferta, la demanda y el equilibrio del mercado.

Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un particular bien o servicio. Los términos oferta y demanda se refieren al comportamiento de la gente, es decir, cómo las personas interactúan en los mercados.

  • Los compradores determinan la demanda.
  • Los vendedores determinan la oferta.

Tipos de Mercado

Mercado Competitivo

Un mercado competitivo es un mercado que cumple con las siguientes Seguir leyendo “Microeconomía: Oferta, Demanda y Equilibrio de Mercado” »

Microeconomía: Análisis de la Oferta y la Demanda

I. Veracidad de Afirmaciones Económicas

  1. 1. Problema Económico y Precios

    Falso. La subida constante de precios no define el problema económico; este radica en la escasez de recursos frente a necesidades ilimitadas.

  2. 2. Ley de la Demanda y Variación de la Demanda

    Falso. Si bien la ley de la demanda establece una relación inversa entre precio y cantidad demandada, la demanda puede variar por cambios en sus determinantes (ingresos, gustos, precios de bienes relacionados, etc.). Un precio constante no Seguir leyendo “Microeconomía: Análisis de la Oferta y la Demanda” »

Tipos de Mercado, Oferta y Demanda

Tipos de Mercado

Podemos definir mercado como el área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía determinada. Una segunda definición lo constituye el grupo de personas que, de forma organizada, se dedican a realizar transacciones comerciales. La definición más importante sería que el mercado es el ámbito dentro del cual las relaciones entre oferta y demanda concurren para la fijación de un precio y una cantidad de equilibrio.

Tipos de Mercado (Según el Área Seguir leyendo “Tipos de Mercado, Oferta y Demanda” »

Principios de Micro y Macroeconomía: Guía Completa

Microeconomía

Ley de la Demanda y Oferta

Ley de la demanda: Se refiere a la relación inversa existente entre el precio de un bien y la cantidad demandada. Al aumentar el precio, disminuye la cantidad demandada, y viceversa.

Precio relativo: Es el precio de un bien en unidades de otro bien.

Precio de equilibrio: Es el precio que vacía el mercado, donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida.

Exceso de oferta o excedente: Es la situación en la que la cantidad ofrecida es mayor que la demandada. Seguir leyendo “Principios de Micro y Macroeconomía: Guía Completa” »