Archivo de la etiqueta: OMC

Financiarización, Política Comercial y Comercio Mundial: Impacto y Reglas

Financiarización y su Impacto en la Economía

La financiarización representa un fenómeno clave en la economía moderna, superando incluso la expansión del sector financiero tradicional. Este proceso tiene implicaciones sociales, políticas y económicas significativas. Afecta la distribución del ingreso a través de varios canales:

Valoración Aduanera: Determinación, Importancia y Estructura del Acuerdo OMC

Significado e Importancia de la Valoración Aduanera

Valoración aduanera: Es el procedimiento aduanero aplicado para determinar el valor en aduana de las mercancías importadas.

A partir de la creación de la OMC, la valoración en la aduana adquiere un grado de importancia significativo.

  1. Valorar es hallar la base imponible, que representa el quantum del hecho imponible. Los elementos clave son:

Acuerdos Comerciales Internacionales y Políticas Migratorias: OMC, TLCAN, Mercosur, CAN, UE

Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y la OMC

El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) se estableció tras reuniones de 23 estados miembros, donde se realizaron negociaciones para la reducción de aranceles mediante la presentación de peticiones. Este acuerdo es la base de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Acuerdos Clave de la OMC

Política Comercial: Instrumentos, Efectos y Organismos Internacionales

1. Introducción a la Política Comercial (PC)

La Política Comercial (PC) influye significativamente en la economía global. Un Beneficio Bruto de Fabricación y Operaciones (BFO) en el Comercio Internacional (CI) positivo estimula la economía en general, incrementa los ingresos de los países exportadores y ofrece a los consumidores de los países importadores una gama más amplia de productos y servicios, fomentando la competencia.

2. Objetivos de la Política Comercial

Los objetivos principales Seguir leyendo “Política Comercial: Instrumentos, Efectos y Organismos Internacionales” »

Comercio Internacional: Evolución, Ventajas y Desafíos en la Economía Global

Evolución del Comercio Mundial

Ley de Engel: Si aumenta la renta mundial, el aumento de la demanda ha sido menos que proporcional, mientras que la demanda de productos manufacturados ha crecido más rápidamente.

Principales Exportadores de Servicios: UE, EEUU, China, India, Japón y Singapur.

Asia en el Comercio Mundial

Que Asia haya multiplicado por 3 su cuota de mercado se explica por:

Organizaciones Internacionales Clave: ONU, OEA, FMI y Más

Las organizaciones internacionales desempeñan un papel crucial en la cooperación global, abordando desafíos que van desde el mantenimiento de la paz hasta el desarrollo económico y la protección de los derechos humanos. A continuación, se presenta una descripción general de algunas de las más importantes:

ONU: Organización de las Naciones Unidas

Fundada el 25 de octubre de 1945, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo principal mantener la paz y la seguridad internacional, Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales Clave: ONU, OEA, FMI y Más” »

Política Agrícola Común (PAC) de la UE: Evolución, Objetivos y Reformas

1. La Política Agrícola Común (PAC) y su Evolución

Es la política más importante que tiene la Unión Europea. A nivel presupuestario representa un 40% del presupuesto, y a nivel legislativo, la mitad de los actos legislativos.

En la renegociación del Tratado en la Conferencia de Messina, se debe entender que los Estados comunitarios dan una importancia mayor a la agricultura que a la economía. Alemania, Países Bajos y Bélgica no querían que se integrara la PAC en el mercado común, pero Seguir leyendo “Política Agrícola Común (PAC) de la UE: Evolución, Objetivos y Reformas” »

Globalización, Acuerdos Comerciales y Proteccionismo: Impacto Económico Mundial

Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural, que ocurre a escala mundial. Consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, uniendo sus mercados, sociedades y culturas. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, Seguir leyendo “Globalización, Acuerdos Comerciales y Proteccionismo: Impacto Económico Mundial” »

Instituciones Financieras y Cooperación Internacional: Funciones y Organismos Clave

Instituciones Financieras: Tipos y Funciones

En general, operan bajo las instrucciones del Gobierno para conceder ayudas a sectores económicos con dificultades y para financiar estructuras.

Comercio Internacional: Organizaciones, Barreras y Balanza de Pagos

Introducción al Comercio Internacional

El comercio internacional se define como el intercambio de bienes económicos entre los habitantes de dos o más países, lo que genera la salida de mercancías de un país a otro.

Durante casi todo el siglo XX, los países industrializados fueron los principales fabricantes de productos manufacturados y, por lo tanto, los que exportaban estos bienes. Por el contrario, los países en vías de desarrollo eran los productores de materias primas que exportaban Seguir leyendo “Comercio Internacional: Organizaciones, Barreras y Balanza de Pagos” »