Archivo de la etiqueta: OMC

Comercio Internacional: Aranceles, Acuerdos y Prácticas

Cuando se firmó el TLCAN, la Unión Europea buscaba un acuerdo comercial con México. Para ello, se realizó una votación democrática en la que ganó Vicente Fox.

Aranceles

Los aranceles son impuestos que se aplican a las mercancías, pagados tanto por el importador como por el exportador. Cada producto tiene un número arancelario, establecido por las aduanas para su clasificación.

Importación: Ingreso de bienes de un país extranjero al propio. Exportación: Envío de bienes del país propio Seguir leyendo “Comercio Internacional: Aranceles, Acuerdos y Prácticas” »

Instituciones y Acuerdos Económicos Internacionales: Funciones y Relaciones

Sistema Monetario Internacional (SMI)

El Sistema Monetario Internacional es el conjunto de instituciones, normas y acuerdos que regulan la actividad comercial y financiera de carácter internacional entre los países. El SMI regula los pagos y cobros derivados de las transacciones económicas internacionales. Su objetivo principal es generar la liquidez monetaria (mediante reserva de oro, materias primas, activos financieros de algún país, activos financieros supranacionales, etc.) para que los Seguir leyendo “Instituciones y Acuerdos Económicos Internacionales: Funciones y Relaciones” »

Cooperación Internacional y Organizaciones Económicas: ONU, OMC, FMI y Más

Cooperación Internacional

Una de las razones que la desencadenaron fue la falta de cooperación entre países. Los países acordaron la constitución de organismos internacionales cuyo fin sería fomentar dicha cooperación para evitar la reincidencia en los errores del pasado. Hay dos tipos de organismos de cooperación internacional, unos de corte político y otros de tipo económico.

ONU: Organización de las Naciones Unidas

Fue fundada en 1945 por 51 países para mantener la paz mediante la cooperación Seguir leyendo “Cooperación Internacional y Organizaciones Económicas: ONU, OMC, FMI y Más” »

Organizaciones Económicas Internacionales: Banco Mundial, GATT y OMC

El Banco Mundial

El Banco Mundial es una organización internacional que se creó en 1944 para terminar con el caos monetario y ordenar las finanzas después de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, es una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. Su objetivo es reducir la pobreza mediante préstamos con un interés bajo, créditos sin interés a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en vías de desarrollo.

Organismos que forman el Banco Mundial

Comercio y Transporte: Factores Clave en la Economía Global

Servicios: Concepto y Clasificación

Los servicios son aquellas actividades que, sin producir bienes materiales, están destinadas a atender las necesidades de las personas y las empresas.

Tipos de Servicios

  • Públicos: El Estado los financia con impuestos. Su finalidad es organizar el funcionamiento de la sociedad y satisfacer sus necesidades.
  • Privados: Son gestionados por empresas privadas o particulares y los pagan los consumidores. Su finalidad es obtener un beneficio económico.

La Deslocalización Seguir leyendo “Comercio y Transporte: Factores Clave en la Economía Global” »

Conceptos Clave de Economía: Recursos Naturales, Comercio Internacional y Balanza de Pagos

Recursos Naturales y Ambientales

Son los bienes de capital que conforman el patrimonio natural. Pueden ser renovables y no renovables, según puedan incrementar su stock en un tiempo más o menos corto.

Organizaciones Económicas Internacionales: ONU, OMC y Banco Mundial

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano plenario y deliberante, en el que se discuten, se hablan o se aprueban decisiones, pero no tiene capacidad de acción y está formada por todos los países de la Organización (193). Los requisitos para ser miembro son: haber firmado la Carta de San Francisco, ser aceptado por el resto de países, ser un Estado-nación y estar capacitado para cumplir las obligaciones.

En la Asamblea, cada Estado miembro tiene Seguir leyendo “Organizaciones Económicas Internacionales: ONU, OMC y Banco Mundial” »

Conceptos Clave de Economía, Agricultura y Unión Europea: Un Compendio Esencial

Conceptos Clave de Economía, Agricultura y Unión Europea

Principios Económicos

Organización Mundial del Comercio (OMC): Estructura, Objetivos y Documentación Comercial

Resultados de la Ronda Uruguay: Reforzamiento y Ampliación del Sistema de Comercio Multilateral

Con la creación de la OMC nació una organización internacional de pleno derecho, dotada de personalidad jurídica internacional, de órganos rectores propios, de derechos y de obligaciones. Se produjo una ampliación como consecuencia de la extensión de la cobertura de los acuerdos comerciales multilaterales a nuevas áreas, tales como los servicios (AGCS) y la propiedad intelectual, así como de Seguir leyendo “Organización Mundial del Comercio (OMC): Estructura, Objetivos y Documentación Comercial” »

Legislación y Comercio Internacional: Guía para Exportadores

Ámbito Legal de la Distribución Internacional

Las empresas que operan internacionalmente deben comprender el entorno legal, pues la venta a otros países implica diversas restricciones:

Restricciones Económicas

  • Preservar fuentes de empleo
  • Proteger industrias nacientes
  • Impulsar la industrialización
  • Mejorar la posición comercial
  • Combatir prácticas desleales de comercio internacional

Restricciones No Económicas