Archivo de la etiqueta: Óptimo de Pareto

Análisis de los Teoremas del Bienestar: Eficiencia, Equidad y Fallos de Mercado

Teoremas del Bienestar y Eficiencia Económica

1º Teorema del Bienestar: Eficiencia en mercados competitivos. Un mercado competitivo lleva a una asignación eficiente de recursos, siempre que no haya fallos de mercado.

Condiciones clave: Competencia, Información perfecta, Derechos de propiedad bien definidos.

Ejemplo: Un mercado de alimentos competitivo asegura precios bajos y acceso amplio.

IMPORTANCIA:

  1. Justificación del laissez-faire: Si no hay fallas, no se necesita intervención estatal.
  2. Identificación Seguir leyendo “Análisis de los Teoremas del Bienestar: Eficiencia, Equidad y Fallos de Mercado” »

Equilibrio Walrasiano y Óptimo de Pareto en una Economía de Dos Bienes y Dos Consumidores

Análisis Formal del Equilibrio Walrasiano

Consideremos una economía de intercambio puro con dos individuos (m = 2) representada por E = {R², ui, wi}, donde i = 1, 2.

La función de demanda de cada individuo es continua: qi = qi(P) = (qi1(P), qi2(P)).

La función de demanda neta se define como: qiN = qi(P) – wi = (qi1(P) – wi1; qi2(P) – wi2).

Dado que las preferencias son monótonas, se cumple la restricción presupuestaria para cada individuo: P * qiN(P) = 0.

Agregando las funciones de demanda neta, Seguir leyendo “Equilibrio Walrasiano y Óptimo de Pareto en una Economía de Dos Bienes y Dos Consumidores” »

Eficiencia y Equidad en la Economía del Bienestar

CONCEPTO DE ÓPTIMO DE PARETO


Una asignación de recursos o un sistema económico es ÓPTIMO en el sentido de Pareto si no es posible reasignar los recursos de modo que mejore el bienestar de alguna persona sin empeorar el de alguna otra. Un óptimo de Pareto representa una asignación eficiente de los recursos (ÓPTIMO ECONÓMICO) -El individuo es el mejor juez de su propio bienestar -El bienestar social es creciente con el de los individuos que integran la sociedad.

CONCEPTO DE MEJORA DE PARETO Seguir leyendo “Eficiencia y Equidad en la Economía del Bienestar” »