Archivo de la etiqueta: Organismos internacionales

Economía Internacional y Comercio: Conceptos Clave y Crisis Económicas

Cuadro de texto: Guía de economía 1er parcial

¿Qué es Economía?

La economía es la ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza, la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

¿Qué es la Economía Internacional?

La economía internacional es la rama de la ciencia económica (fundamentalmente macroeconomía) que estudia los movimientos económicos entre un país y el resto del mundo. Estos movimientos pueden ser de diversa índole: comerciales, financieros, tecnológicos, Seguir leyendo “Economía Internacional y Comercio: Conceptos Clave y Crisis Económicas” »

El impacto de las grandes empresas en la economía real: un análisis de las relaciones de poder

Relación entre la economía real y la economía de las grandes empresas

La relación entre la economía real y la economía de las grandes empresas es la que registra el mayor volumen de intercambios monetarios, aunque no necesariamente los de mayor importe. Podemos distinguir:

Organismos Internacionales para la Cooperación Económica

El Sistema de Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es la única organización internacional con carácter universal en su composición y general en cuanto a su finalidad, lo que la convierte en el principal foro de discusiones internacionales. Fundada en 1945 en San Francisco, sus objetivos son:

Organismos Internacionales y Economía Global: Desarrollo, Integración y Cooperación

Organismos Internacionales Vinculados a la ONU

  • OIT (Organización Internacional del Trabajo): Formula políticas y programas para mejorar las condiciones de trabajo y las oportunidades de empleo, y establece normas de trabajo aplicadas en todo el mundo.
  • FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación): Colabora con la mejora de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones rurales.
  • UNESCO (Organización de las Naciones Seguir leyendo “Organismos Internacionales y Economía Global: Desarrollo, Integración y Cooperación” »

Los Fallos del Mercado y la Necesidad de Organismos Internacionales

Las grandes desigualdades de renta

  1. Las externalidades negativas

La falta de competencia de los mercados con monopolios

Oligopolios (carteles), barreras de entrada a los mercados.

La degradación de bienes públicos en la búsqueda de la máxima rentabilidad (c/p)

Hay otros bienes públicos puros, que al no resultar rentables no los acomete la empresa privada.

Las continuas crisis financieras internacionales

Propias de los sistemas de libre mercado que en unas economías integradas son más frecuentes.

Las Seguir leyendo “Los Fallos del Mercado y la Necesidad de Organismos Internacionales” »

Balanza de Pagos y Cooperación Económica Internacional

Balanza de Pagos

4- Balanza de Pagos

Registro sistemático de los intercambios que tienen lugar entre los residentes de un país y los del resto del mundo en un periodo determinado.

  • Saldo balanza de pagos positiva = superávit X > M.
  • Saldo balanza de pagos negativa = déficit X < M.

4.1- Estructura de la Balanza de Pagos:

A) Balanza por Cuenta Corriente (movimientos de bienes y servicios entre un estado y el resto del mundo)

El Comercio Internacional: Ventajas, Desafíos y Cooperación

1. El Comercio Internacional

1.1. Introducción

El comercio internacional ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas, transformando la economía global y la forma en que los países interactúan entre sí. Este fenómeno ha generado tanto oportunidades como desafíos, y su comprensión resulta fundamental para analizar el panorama económico actual.

1.2. Las ventajas del comercio internacional

El comercio internacional ofrece una serie de ventajas significativas para los Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Ventajas, Desafíos y Cooperación” »

Comercio Internacional y Globalización

1. Libertad de Comercio

El intercambio de bienes y servicios entre los distintos países produce una fuente de progreso. Estar a favor del comercio exterior conlleva una creación de riqueza entre los países que obtiene una estabilidad nacional y social.

Ventajas del Comercio Exterior

Intervención del Estado en la Economía Global

Intervención del Estado en la Economía

El Estado juega un papel crucial en la economía a través de diversas funciones:

Marco Legal y Normativo

Establece las leyes y regulaciones que rigen la actividad económica.

Objetivos Macroeconómicos

Determina y busca alcanzar objetivos de equilibrio macroeconómico, como:

  • Controlar la inflación.
  • Controlar el déficit público.

Asignación de Recursos

Facilita una asignación de recursos que sea económicamente eficiente y socialmente óptima mediante:

Organización mundial del comercio

Explicar como se relacionan los flujos comerciales internacionales y de inversión extranjera directa con la reestructuración productiva y con la organización de la economía internacional:
Como hemos apuntado al hablar de las cadenas mercantiles globales, la facilitación del aumento del comercio y de la inversión internacionales (gracias a la eliminación de obstáculos) ha supuesto un incremento de la internacionalización de la actividad de las empresas, que es una de las carácterísticas Seguir leyendo “Organización mundial del comercio” »