Archivo de la etiqueta: organización empresarial

Proceso Administrativo: Fases, Organización y Comunicación

Fases del Proceso Administrativo

Mecánica: Dirección y Control

Dirección: Implica liderar un equipo de trabajo, proporcionando pautas específicas para lograr los resultados esperados, estimulando el sentido de pertenencia de todos los empleados de la organización.

Control: Su finalidad es medir y evaluar los procesos administrativos llevados a cabo en la organización, identificando debilidades y oportunidades con el fin de tomar medidas correctivas y establecer un plan de mejora.

Dinámica: Planeación Seguir leyendo “Proceso Administrativo: Fases, Organización y Comunicación” »

Estructura Organizacional Empresarial: Funciones, Diseño y Teorías Clave

La Empresa como Organización y Estructura Organizativa

La organización es un conjunto de recursos humanos y materiales que se interrelacionan y coordinan sus esfuerzos para la consecución de sus objetivos.

La estructura organizativa surge cuando existe una división del trabajo, fruto de la cual, se distribuyen las tareas entre los trabajadores. Ésta no aparece espontáneamente sino que sigue el siguiente proceso lógico:

  1. Actividades que se van a llevar a cabo para conseguir los objetivos.
  2. Agrupar Seguir leyendo “Estructura Organizacional Empresarial: Funciones, Diseño y Teorías Clave” »

El Proceso Administrativo y sus Funciones Clave en la Empresa

Proceso de Administración

Conjunto de funciones y actividades que efectúa la administración de la empresa, orientadas al logro de los fines y objetivos de la misma. Este proceso se compone de dos fases principales:

Estructura Organizacional Empresarial: Principios, Tipos y Departamentalización

Principios de la Organización Empresarial

Los principios fundamentales que rigen la organización de una empresa son:

Evolución de las Teorías de Organización Empresarial y Estrategias Competitivas

Evolución de las Teorías de la Organización Empresarial

Escuela Clásica

Objetivo: Búsqueda de la máxima eficiencia de la empresa, traducida en la maximización de su rentabilidad. Concepción formalista de la empresa.

  • Visión mecánica del operario: El operario es fuerza de trabajo.
  • División del trabajo en mental y físico.
  • Motivación del personal solo por recompensas económicas.
  • Actitud pragmática.

Autores clave: Taylor, Gantt, H. Ford, Fayol, Max Weber.

Escuela del Desarrollo de la Organización Seguir leyendo “Evolución de las Teorías de Organización Empresarial y Estrategias Competitivas” »

Glosario de Administración de Empresas: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Glosario de Administración de Empresas: Conceptos Clave

Recursos Humanos

P. Formación: Son todas las actividades formativas que la empresa ofrece para que sus trabajadores puedan desarrollar las actividades necesarias para realizar su trabajo de manera eficiente. Estas actividades pueden ser organizadas por la propia empresa o a través de empresas externas contratadas.

E. Ágil: Grupo de personas de diferentes disciplinas que trabajan juntas para desarrollar un producto o servicio de forma iterativa Seguir leyendo “Glosario de Administración de Empresas: Conceptos Clave y Mejores Prácticas” »

Principios Clave de la Administración y Organización Empresarial: De Taylor a la Actualidad

Principios Fundamentales de la Administración: Taylor, Fayol y Mayo

Taylor y la Administración Científica

Los principios más destacados de la teoría de Taylor son:

Impuestos, REF y Organización Empresarial en Canarias: Claves para el Éxito

Impuestos Directos e Indirectos: Una Visión General

1. Gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circunstancias económicas y familiares.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

IRPF: Es un impuesto directo, personal y progresivo que grava la renta que obtienen las personas físicas. Se trata de un impuesto directo, ya que las rentas percibidas por cada persona constituyen una manifestación de su nivel económico.

Hecho imponible: Está constituido Seguir leyendo “Impuestos, REF y Organización Empresarial en Canarias: Claves para el Éxito” »

Impulso y Estructura: Claves para el Éxito Empresarial

Motivación en la Empresa

Definición

La motivación en la empresa puede definirse como aquella fuerza o impulso interior que hace que la persona realice un esfuerzo para conseguir unos objetivos.

Además, es un aspecto fundamental en la dirección y guarda relación directa con la producción y sobre todo con la productividad.

Lo fundamental será conocer lo que realmente motiva al empleado…

EMPLEADOS CON ILUSIÓN

…Los empleados ilusionados generan una dinámica muy positiva para cualquier organización: Seguir leyendo “Impulso y Estructura: Claves para el Éxito Empresarial” »

Fundamentos de la Administración de Empresas: Organización, Dirección y Estructuras

La planificación consiste en decidir por anticipado qué se quiere conseguir en el futuro y cuál es el camino que se va a seguir para alcanzarlo. La organización consiste en diseñar la mejor estructura para la empresa. La dirección consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para conseguir los objetivos que se haya planteado la empresa. El control verifica que los objetivos se cumplan.

Niveles de Dirección

Alta dirección: Presidente y otros directivos Seguir leyendo “Fundamentos de la Administración de Empresas: Organización, Dirección y Estructuras” »