Archivo de la etiqueta: organización empresarial

Evolución y Tipos de Organización Empresarial: De la Era Industrial a la Empresa Inteligente

1. Evolución de la Organización Empresarial

Aunque el análisis de las empresas como sistemas organizativos es relativamente reciente y se centra principalmente en las grandes multinacionales, la realidad es que cualquier tipo de empresa, incluso las más básicas, ha utilizado diferentes elementos y principios organizativos desde sus inicios.

Un ejemplo de ello son los gremios de la Edad Media, considerados como el germen de las organizaciones empresariales actuales.

Con la llegada de la Revolución Seguir leyendo “Evolución y Tipos de Organización Empresarial: De la Era Industrial a la Empresa Inteligente” »

Organización y Estructura Empresarial: Tipos, Departamentalización y Liderazgo

Organización Formal e Informal

4. Los líderes formales son instituidos por la dirección, mientras que los informales surgen del respeto del resto de sus compañeros. 5. Los objetivos en la organización formal coinciden con los objetivos de la empresa, mientras que en la informal priman más objetivos personales que pueden no coincidir con los empresariales. 6. Las funciones o tareas que se realizan en la organización formal corresponden estrictamente a las correspondientes al puesto de trabajo Seguir leyendo “Organización y Estructura Empresarial: Tipos, Departamentalización y Liderazgo” »

Organización y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito

Función de Control

Se basa en verificar que todo sale como se ha planificado, tanto en los objetivos planteados como en las estrategias planteadas. Como vemos, planificación y control están muy relacionadas. La idea de controlar es tratar de detectar a tiempo si nos desviamos de los objetivos previstos para así tomar medidas a tiempo.

Fases:

  1. Se han de marcar unos estándares, es decir, unas medidas que se consideren normales.
  2. Se han de medir las actividades, es decir, una vez que se han fijado los Seguir leyendo “Organización y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito” »

Principios de Organización Empresarial: Evolución y Criterios de Departamentalización

1.7) Centralización y Descentralización

Centralización

La centralización es la concentración de poder en una o pocas personas.

Descentralización

La descentralización es la delegación de poder a directivos de niveles inferiores.

8) Alcance o Ámbito de Control

Número de empleados que puede tener un jefe bajo su control.

9) Motivación y Participación

La participación de los trabajadores favorece la motivación.

6. Antecedentes y Evolución del Pensamiento Organizativo

El interés científico por Seguir leyendo “Principios de Organización Empresarial: Evolución y Criterios de Departamentalización” »

La Empresa: Tipos, Funcionamiento y Objetivos

La Empresa

Una empresa es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales. Su objetivo es satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, asegurando la continuidad de la estructura productivo-comercial y sus inversiones.

Elementos de la Empresa

Toda empresa que produce bienes y servicios debe considerar los siguientes factores:

1. Elemento Humano

Es el elemento activo de la producción, formado por las personas Seguir leyendo “La Empresa: Tipos, Funcionamiento y Objetivos” »

Organización Empresarial: Principios, Estructura y Comunicación

Organización y Principios Organizativos

La organización es la rama del saber que estudia los principios y leyes que permiten distribuir los recursos empresariales de forma eficiente. Mediante la organización, las empresas disponen de sus medios humanos y materiales.

La organización del trabajo consiste en una serie de normas que coordinan los medios destinados a obtener un resultado determinado.

La organización es importante en una empresa por dos motivos:

  1. Para obtener beneficios, cuanto mejor Seguir leyendo “Organización Empresarial: Principios, Estructura y Comunicación” »

Gestión Empresarial: Organización, Producción y Costes

Área de Recursos Humanos

La función básica de la empresa que abarca todos los aspectos relacionados con las personas que trabajan en ella, incluyendo planificación y organización de personal, selección, formación, contratación, motivación, gestión de conflictos laborales y negociación, seguridad e higiene en el trabajo y administración de personal.

Departamentación

Agrupación de puestos de trabajo homogéneos en unidades organizativas para coordinar, supervisar y controlar actividades Seguir leyendo “Gestión Empresarial: Organización, Producción y Costes” »

Teoría de la Empresa y sus Funciones: Guía Completa

B. Teoría sobre las empresas

1) Teoría neoclásica

Firmada por el economista inglés Adam Smith, fija sus ideas en que las empresas no tienen por qué someterse a las leyes del Estado, sino que deben actuar según las leyes de la oferta y la demanda de los productos y servicios, es decir, la mano invisible del mercado.

2) Teoría de los costes

Significa que las empresas deben reducir al mínimo los costes de producir cualquier producto o servicio: Henry Ford.

3) Teoría social

Es la teoría de que las Seguir leyendo “Teoría de la Empresa y sus Funciones: Guía Completa” »

Organización y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito

FUNCIONES Y ÁREA DE LA EMPRESA

Área Comercial

Su función principal es realizar todas las actividades necesarias para hacer llegar los bienes y servicios producidos a los consumidores. Se destacan dos funciones principales:

  • Análisis de mercado
  • Estrategia de marketing

Área de Producción

Controla el aprovisionamiento de las materias primas y gestiona la producción de los bienes y servicios.

Área de Recursos Humanos

Se encarga de seleccionar y contratar personal, brindarles información y organizar Seguir leyendo “Organización y Gestión Empresarial: Claves para el Éxito” »

Evolución histórica del concepto de empresario: desde Adam Smith hasta la actualidad

Economía y organización empresarial

evolución histórica del empresario:

Siglo XVIII: empresario capitalista como propietario de los medios de producción( Adam Smith):

en la época de la revolución industrial el empresario es individual. Según los economistas de la escuela clásica (smith)
El empresario coincide con el propietario del capital y realiza una función de controlador de los medios de producción. El empresario se define, en esta época, como el sujeto que compromete su capacidad Seguir leyendo “Evolución histórica del concepto de empresario: desde Adam Smith hasta la actualidad” »