Archivo de la etiqueta: Partida Doble

Fundamentos de la Contabilidad: Activos, Pasivos y Registro Contable

Fundamentos de la Contabilidad

La contabilidad es una técnica de registración. Se registran todos los hechos que van ocurriendo en una empresa.

Le sirve a la empresa para tomar decisiones y para poder ver la marcha de la empresa.

También la información contable es útil para terceros: AFIP, ARBA, los organismos recaudadores, la INPS, sindicatos, bancos, proveedores (le otorgan crédito a la empresa), accionistas o socios de la empresa.

Registro de Hechos Contables

¿Cómo se registran los hechos Seguir leyendo “Fundamentos de la Contabilidad: Activos, Pasivos y Registro Contable” »

Fundamentos de Contabilidad: Cuentas, Partida Doble y Ciclo Contable

CUENTA

La cuenta nace para normalizar las denominaciones que cada uno le da a un objeto (para poder entender todos el mismo concepto). Es un instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial tanto en contabilidad pública como privada, y tienen que existir tantas cuentas como elementos patrimoniales.

Otra definición: instrumento de representación y medida de un elemento patrimonial que capta la situación inicial de este elemento y posteriormente las variaciones que se produzcan Seguir leyendo “Fundamentos de Contabilidad: Cuentas, Partida Doble y Ciclo Contable” »

Contabilidad: Registro de Operaciones y Resultados

Imagen


El Hecho Contable

En cada hecho contable se identificará:

  • Los elementos patrimoniales que intervienen (cuentas)
  • Valoración de cada elemento patrimonial
  • Registro de las variaciones usando el convenio de cargo y abono:
    • Toda variación que suponga un empleo, aplicación o entrada, se anotará en el DEBE de una cuenta.
    • Toda variación que constituya un origen, recurso o salida, se anotará en el HABER de una cuenta.

Imagen


Método Contable: La Partida Doble

El principio de dualidad incide en el registro de los hechos Seguir leyendo “Contabilidad: Registro de Operaciones y Resultados” »

Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas

Principios de Partida Doble

  • El activo (+) se anota en el debe.
  • El pasivo (+) se anota en el haber.
  • Egreso en el debe.
  • Ingreso en el haber.
  • Patrimonio neto en el haber.
  • Todo lo que entra por una cuenta sale por la misma.
  • Las columnas del debe y del haber tienen que estar balanceadas.

Cuentas

ACTIVO

Caja y Bancos

Dinero en efectivo o depositado en cuentas corrientes de bancos nacionales o del exterior, de libre disponibilidad y otros que sirvan como medios de pago.

  1. Caja: Dinero en efectivo en moneda nacional, Seguir leyendo “Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas” »

Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas Contables

Principios de Partida Doble

  • El activo (+) se anota en el debe.
  • El pasivo (+) se anota en el haber.
  • El egreso se anota en el debe.
  • El ingreso se anota en el haber.
  • El patrimonio neto se anota en el haber.
  • Todo lo que entra por una cuenta sale por la misma.
  • Las columnas del debe y del haber tienen que estar balanceadas.

Cuentas

ACTIVO

CAJA Y BANCOS

Dinero en efectivo o depositado en cuentas corrientes de bancos nacionales o del exterior, de libre disponibilidad y otros que sirvan como medios de pago.

  1. Caja: Dinero Seguir leyendo “Contabilidad Básica: Principios de Partida Doble y Cuentas Contables” »

Clasificación de Cuentas y Registros Contables

Clasificación de las Cuentas

Por Su Incidencia Económica y Patrimonial Directa:

  • PATRIMONIALES: son las cuentas que representan bienes, derechos y obligaciones del ente y que deben incluirse en el Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. Se trata de las cuentas básicas del proceso de registración contable, con las cuentas de ellos se puede reflejar las variaciones patrimoniales y los cambios en la igualdad contable. Ej: Rodados, Mercaderías, Proveedores, Documentos a Pagar.
  • RESULTADOS: está compuesto Seguir leyendo “Clasificación de Cuentas y Registros Contables” »

Introducción a la Contabilidad

La contabilidad es una disciplina técnica que nos permite conocer el patrimonio de una empresa, sus variaciones, controlar el desarrollo de la actividad, medir resultados y tomar decisiones.

Sistema de Información Contable

El sistema de información contable se compone de tres etapas:

  1. Entrada: Se recopilan hechos económicos y se confeccionan documentos comerciales y financieros.
  2. Procesamiento: Se registran las variaciones en el patrimonio y sus resultados mediante la teneduría de libros y la partida Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad” »