Archivo de la etiqueta: pasivos

Estados Financieros: Preparación, Componentes y Principios Contables

Estados Financieros: Según la sección 2 de la NIIF para las PYMES, su objetivo es proporcionar información sobre la situación financiera, el rendimiento y el flujo de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.

Preparación de los Estados Financieros

En qué consiste la preparación de los estados financieros: Sección 3, párrafo Seguir leyendo “Estados Financieros: Preparación, Componentes y Principios Contables” »

Conceptos Clave de Finanzas Corporativas: Optimizando la Toma de Decisiones

Definiciones Fundamentales

  • Maximizar (Max): Aumentar al máximo un ingreso y minimizar el valor del costo.
  • Empresas (E): Entidades jurídicas.
  • Derecho de llaves: Derecho a vender los clientes de la empresa.
  • Partida doble: Los activos y pasivos tienen que ser iguales.
  • SII: Servicio de Impuestos Internos. Dictamina la vida útil de un bien.
  • Depreciación: Técnica contable que permite a las empresas reflejar el menor valor de un bien y, como consecuencia, pagar menos impuestos.
  • Escasez: Factor que provoca Seguir leyendo “Conceptos Clave de Finanzas Corporativas: Optimizando la Toma de Decisiones” »

Medición Contable de Activos y Pasivos: Criterios y Aplicaciones según Normativa Vigente

Medición Contable de Activos y Pasivos: Criterios y Aplicaciones

5.3. Otros Créditos en Moneda

Para estos activos se considerará su destino probable. Cuando existiera la intención y la factibilidad de negociarlos, cederlos o transferirlos anticipadamente, se computarán a su *valor neto de realización*, determinado por su valor descontado, utilizando una tasa del momento de la medición que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de la Seguir leyendo “Medición Contable de Activos y Pasivos: Criterios y Aplicaciones según Normativa Vigente” »

Conceptos Básicos de Contabilidad: Activos, Pasivos y Patrimonio

Conceptos Fundamentales de Contabilidad

Tasas de Depreciación

  • Edificios y plantas: 3%
  • Maquinarias y equipos: 10%
  • Vehículos: 10%
  • Muebles y enseres: 10%
  • Herramientas: 10%
  • Computadoras: 20%

Fórmula de Depreciación (Línea Recta)

D = (C – V) / UV

Donde:

  • D: Depreciación
  • C: Costo del activo
  • V: Valor residual
  • UV: Vida útil

Ecuación Contable

Activo = Pasivo + Patrimonio

Operaciones Básicas de una Cuenta

a. Abrir una cuenta: Es la denominación de la cuenta que va a ser asentada o registrada. En el ejemplo es la cuenta Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Contabilidad: Activos, Pasivos y Patrimonio” »

Auditoría y Provisiones: Cierre del Proceso y Reconocimiento Contable

Cierre del Proceso de Auditoría y Provisiones

Tema I. Finalización del Proceso de Auditoría.

Opinión del auditor sobre los EEFF: Se basa en toda la evidencia obtenida hasta la fecha en que cesa la ejecución del trabajo y en cualquier otra documentación que les llegue hasta la fecha de emisión del dictamen.

Procedimientos Principales para la Terminación de la Auditoría:

Conceptos clave de contabilidad financiera: optimización de recursos y obligaciones

Reserva Legal

Para las Reservas Legales se exige que se anote mínimo un 10% del resultado del ejercicio hasta que cubra como mínimo el 20% del capital social. Se dotan al final del ejercicio.

Arrendamiento

Operación formalizada por un contrato por la que se adquiere el derecho a utilizar un bien mediante el pago de cuotas periódicas y con opción de compra al terminar el contrato. Arrendador y arrendatario. Financiero y operativo.

Clasificación de las subvenciones

  • De explotación
  • De capital

Valoración Seguir leyendo “Conceptos clave de contabilidad financiera: optimización de recursos y obligaciones” »

Escapando de la ‘Carrera de Ratas’ y Estrategias Financieras Clave

1. ¿En qué consiste el concepto “carrera de ratas”? ¿Cómo se sale de ella?

R: Consiste en que los gastos se incrementan al mismo ritmo que el sueldo. Por ejemplo, cuando una persona consigue empleo, comienza a ganar dinero, pero también aumentan sus gastos: casa, vacaciones, automóvil, etc. La necesidad de tener dinero cada vez es mayor, lo que lo hace trabajar más y endeudarse más, creándose un ciclo sin fin. Esto es lo que se llama la “carrera de ratas”. ¿Cómo se sale de ella? Seguir leyendo “Escapando de la ‘Carrera de Ratas’ y Estrategias Financieras Clave” »

Aspectos Clave de la Contabilidad Financiera: Conceptos y Cuentas Importantes

Aspectos Clave de la Contabilidad Financiera

1. Devengo.

2. En un contrato de arrendamiento financiero (leasing), la cuota periódica a pagar a la entidad de leasing incluye: intereses + el pago del inmovilizado + IVA.

3. El elemento del inmovilizado intangible que no se amortiza es el fondo de comercio porque se revisa anualmente.

4. Las entradas de existencias se contabilizan mediante cuentas de gasto y las salidas mediante cuentas de ingresos.

5. Las alternativas para cifrar el importe de la corrección Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Contabilidad Financiera: Conceptos y Cuentas Importantes” »

Conciliación Bancaria, Deudores y Pasivos: Conceptos Clave

Conciliación Bancaria

La Conciliación Bancaria compara la cuenta Banco de la empresa con el extracto bancario. Se marcan las coincidencias y se analizan las diferencias, que pueden ser Temporarias (se solucionan con el tiempo, no requieren ajuste contable) o Permanentes (errores u omisiones, requieren ajuste contable o nota de reclamo al banco).

Deudores

Deudores por Venta

Representan los derechos de cobro por venta de mercaderías o servicios. Saldo deudor del activo.

Deudores Morosos

Deudores que Seguir leyendo “Conciliación Bancaria, Deudores y Pasivos: Conceptos Clave” »

Guía Completa sobre Activos, Pasivos y Rentabilidad Financiera

Activos y Pasivos en la Empresa

Activos: son los bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados que se espera que tengan beneficios económicos en el futuro.

Activo No Corriente