Archivo de la etiqueta: Payback

Estrategias Empresariales y Decisiones Financieras: Conceptos Clave

Conceptos Clave sobre Inversiones y Financiación Empresarial

Una inversión destinada a mejorar la calidad del producto es, en última instancia, una inversión para aumentar la cuota de mercado. Al evaluar proyectos como A y B, donde A presenta mayores flujos de caja actualizados y B un plazo de recuperación de la inversión inferior, la elección de A implica el uso del método del Valor Actual Neto (VAN).

Métodos de Selección de Inversiones

Es importante destacar que los métodos estáticos Seguir leyendo “Estrategias Empresariales y Decisiones Financieras: Conceptos Clave” »

Criterios de Valoración y Fuentes de Financiación Empresarial: Ejemplos y Casos Prácticos

Criterios de Valoración de Inversiones y Fuentes de Financiación: Análisis Detallado

1. Período de Recuperación (Payback): Concepto, Ventajas e Inconvenientes

El período de recuperación, también conocido como payback, es un método estático de evaluación de inversiones. Esto significa que no considera el valor del dinero en el tiempo. Calcula el tiempo necesario para recuperar la inversión inicial a través de la acumulación de los flujos de caja sucesivos. El criterio de selección Seguir leyendo “Criterios de Valoración y Fuentes de Financiación Empresarial: Ejemplos y Casos Prácticos” »

Métodos de Valoración Agraria: Tipos, Costes y Análisis VAN, TIR y Payback

Métodos Sintéticos de Valoración Agraria

Los métodos sintéticos de valoración agraria:

  • Estiman el valor probable de mercado.
  • Determinan el valor de un bien comparándolo con otros bienes similares de los cuales se conoce su precio por haber sido objeto de una transacción.

Requisitos para su aplicación:

  1. La existencia de un mercado de bienes comparables.
  2. Disponer de suficientes datos sobre transacciones que permitan conocer tanto los precios como las variables explicativas de dichos precios.

Su aplicación Seguir leyendo “Métodos de Valoración Agraria: Tipos, Costes y Análisis VAN, TIR y Payback” »

Evaluación y Selección de Inversiones: Métodos y Conceptos Clave

Métodos de Análisis de Inversiones

Existen dos tipos de criterios para valorar y seleccionar inversiones: métodos estáticos y dinámicos. Los primeros no consideran el transcurso del tiempo en la valoración de las rentas generadas, mientras que los segundos sí incluyen el efecto temporal del valor del dinero. Dentro de los métodos dinámicos, encontramos:

  • Valor Actual Neto (VAN)
  • Plazo de Recuperación Descontado (Payback)
  • Tasa Interna de Retorno (TIR)

¿Qué es el VAN (Valor Actual Neto)?

Es la Seguir leyendo “Evaluación y Selección de Inversiones: Métodos y Conceptos Clave” »

Inversiones Empresariales: Tipos, Criterios y Métodos de Evaluación

La Función Financiera y las Decisiones de Inversión

La función financiera abarca todas las actividades de una empresa dirigidas a la obtención y utilización de fondos. Incluye el estudio de mercados, el análisis de instrumentos financieros, entre otros. Las decisiones financieras se centran en dos aspectos fundamentales:

Análisis de Inversiones y Fuentes de Financiación Empresarial

Toda inversión supone renunciar a unos recursos de los que se puede disfrutar ahora, por una esperanza de recompensa futura, y toda actividad humana que se traduzca en estos parámetros de decisión se puede considerar una inversión.

El análisis del proyecto de inversión se basa en el concepto de cash-flow, flujo de tesorería o flujo de caja, entendiéndose por este la corriente de cobros y pagos.

Con los métodos de valoración y selección de inversiones podemos obtener dos tipos de conclusiones: Seguir leyendo “Análisis de Inversiones y Fuentes de Financiación Empresarial” »

Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos y Aplicaciones

Pregunta 1

a) Explique los dos principales problemas que presenta el uso del periodo de recuperación del capital como método para evaluar proyectos.

Respuesta: Los principales problemas son:

Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos y Consideraciones Clave

Valor Actual Neto (VAN)

La regla del valor actual establece que una inversión se debería adoptar solamente si el valor actual del flujo de caja que genera en el futuro excede su costo, esto es, si tiene un valor actual neto (VAN) positivo. El valor actual neto de un activo es igual a:

VAN = – COSTO INICIAL + VALOR PRESENTE

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno o TIR de un proyecto, corresponde a la tasa de descuento o de actualización que hace igual a cero el Valor Actual Neto Seguir leyendo “Evaluación de Proyectos de Inversión: Métodos y Consideraciones Clave” »

Inversión y Financiación Empresarial: Análisis y Estrategias Clave

Inversión y Financiamiento en la Empresa Actual

En la actualidad, la función financiera de una empresa se centra en dos decisiones cruciales: la inversión y la financiación.

Inversión

La inversión es el acto de renunciar a una satisfacción inmediata a cambio de una expectativa futura. Al analizar una inversión, consideramos:

  • Desembolso inicial
  • Cobros o entradas de dinero
  • Pagos o salidas de dinero
  • Horizonte temporal o vida del proyecto

Tipos de Inversiones

Según el Soporte:

Decisiones Financieras de la Empresa: Maximización de la Riqueza

Objetivo de la Empresa

Maximización de la riqueza de los accionistas (propietarios), representada en el precio de las acciones y sus dividendos. El precio de las acciones es un reflejo de las decisiones financieras y de inversión de la empresa. Aumento del valor de la empresa de todos los que poseen derechos sobre los activos o los flujos de caja generados por la empresa.

Decisiones tácticas