Archivo de la etiqueta: PIB

Desempleo: Causas, Consecuencias y Medidas para Combatirlo

El Desempleo y sus Causas

El desempleo es un fenómeno complejo con profundas implicaciones económicas y sociales. A continuación, se examinan sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Definiciones Clave

Tasa de actividad: Población activa / Población total.

Tasa de paro: Población parada / Población activa.

La tasa de actividad define la relación entre las personas en edad de trabajar y que quieren trabajar con la población total del país.

La tasa de paro define la relación entre la Seguir leyendo “Desempleo: Causas, Consecuencias y Medidas para Combatirlo” »

Preguntas Clave de Economía: Repaso y Conceptos Fundamentales

1. Si aumenta el precio de los iPads en un 20% y su oferta aumenta en un 5%, los iPads son bienes con oferta:

b. Inelástica

2. Se dice que un mercado es perfectamente competitivo cuando:

a. Hay tantos vendedores y compradores que se dice que son precio-aceptantes

b. Los productos son homogéneos

c. La información es perfecta y no hay barreras de entrada

d. Todas las anteriores

3. Si sube el precio de la Pepsi, ¿qué pasa con la demanda de Coca-Cola?:

a. La curva de demanda de la Coca-Cola se desplaza Seguir leyendo “Preguntas Clave de Economía: Repaso y Conceptos Fundamentales” »

Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica

T4: La Empresa: Producción, Costes y Beneficios

Productividad: Cantidad de bienes y servicios que es capaz de producir un trabajador en una hora. A mayor productividad de un país, mayor riqueza económica tiene el mismo.


T9: Conceptos Básicos de Macroeconomía

9.1 Introducción

La macroeconomía estudia la producción y los precios de mercado específicos. Se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero Seguir leyendo “Macroeconomía: Producción, Costes, Beneficios y Política Económica” »

Dinámica del Empleo y Desempleo: Factores, Teorías y Políticas

T4. Empleo y Desempleo

1. Ideas Previas

  • El crecimiento no es uniforme: difiere año a año/trimestre a trimestre.
  • Las oscilaciones en torno a un valor promedio: ciclo económico. Alternancia de fases.
  • La política económica puede mitigar la amplitud de esas fluctuaciones para que el crecimiento sea lo más constante posible.

La Relación entre el PIB y el Empleo: Ley de Okun

Cuando el PIB de una economía crece, el desempleo tiende a disminuir. El desempleo está relacionado con el nivel de bienestar Seguir leyendo “Dinámica del Empleo y Desempleo: Factores, Teorías y Políticas” »

Fundamentos Macroeconómicos: Indicadores, PIB y Desarrollo Económico

Objetivos e Indicadores de la Política Económica

1. ¿Cuáles son los objetivos básicos de la política económica?

Los objetivos básicos que debe tener presente cualquier política económica giran, principalmente, en torno a las siguientes variables:

  • La producción
  • Los precios
  • El empleo

Los termómetros o indicadores que utiliza la economía para comprobar su estado de salud son:

Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico

Oferta y Demanda Agregada: Entendiendo el Equilibrio Macroeconómico

La fórmula de la Oferta Agregada (OA) describe la relación entre el nivel de producción total de una economía (Y) y el nivel de precios (P). Se basa en la interacción entre los mercados de trabajo, bienes y dinero, y explica cómo los costos de producción influyen en los precios.

1. El mercado laboral y la formación de salarios

En la macroeconomía keynesiana y neoclásica, los salarios nominales (W) se determinan en el mercado Seguir leyendo “Oferta y Demanda Agregada: Claves para el Equilibrio Macroeconómico” »

Entendiendo el PIB, la Contabilidad Nacional y la Inflación: Causas y Tipos

¿Qué es el Producto Interno Bruto (PIB)?

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado de tiempo, normalmente un año.

Características del PIB

El PIB cumple siempre varias condiciones:

Cálculo del PIB, Inflación, Desempleo y Mercado Laboral: Fórmulas y Conceptos Clave

Fórmulas Macroeconómicas Clave

A continuación, se presentan las fórmulas esenciales para el cálculo de las principales variables macroeconómicas:

Fundamentos de la Empresa: Conceptos Clave y Entorno Empresarial

Empresa: unidad económica que utiliza y transforma, de forma organizada, diferentes factores de producción.

Objetivo: poner a disposición del público bienes o servicios.

Flujos Empresariales

Flujo Monetario: Movimiento de dinero dentro y fuera de una empresa, economía o individuo en un periodo determinado.

Flujo Real: Movimiento de bienes y servicios dentro y fuera de una empresa, economía o individuo en un periodo determinado.

Entorno Empresarial

Entorno de la empresa: Formado por el conjunto de Seguir leyendo “Fundamentos de la Empresa: Conceptos Clave y Entorno Empresarial” »

Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Objetivos Macroeconómicos

La macroeconomía analiza el comportamiento agregado de las unidades económicas para ofrecer una panorámica general de la economía en su totalidad. Busca entender y analizar fenómenos económicos como el crecimiento económico y la inflación.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento y la toma de decisiones de las unidades económicas de forma individual y en diferentes mercados. Analiza las decisiones individuales de consumidores y empresas, y su interacción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »