Archivo de la etiqueta: PIB

Medición de la Producción y la Riqueza de un País

Macromagnitudes

Las macromagnitudes describen la situación económica de cada estado (país, región, etc.). Resumen el resultado de la actividad productiva y sirven para realizar comparaciones temporales o espaciales, tales como el Producto Interior Bruto (PIB), el Producto Nacional Bruto (PNB) y la Renta Nacional Bruta Disponible (RNBD). Además, la situación de una economía se describe mediante otras variables para medir su producción (las variables de medición de la evolución de los precios, Seguir leyendo “Medición de la Producción y la Riqueza de un País” »

Indicadores Económicos: PIB, inflación y balanza de pagos

Indicadores Económicos Clave

Termómetros de la economía

Los indicadores económicos, conocidos como termómetros de la economía, son esenciales para determinar la salud económica de un país. Cualquier política económica debe considerar la producción, el empleo, los precios, el déficit público y la balanza de pagos.

Principales indicadores:

Principios de Economía: Guía completa

Economía

Definición

Es la ciencia que se ocupa de la forma en que se administran y se aprovechan los recursos escasos para satisfacer las necesidades humanas.

Cuando hay una sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas se dice que hay escasez económica.

Crecimiento económico

Es el incremento del valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo determinado de tiempo.

Productividad

Es la relación entre la cantidad de bienes y servicios Seguir leyendo “Principios de Economía: Guía completa” »

Introducción a la Macroeconomía y sus Principios Contables

Introducción a la Macroeconomía

¿Qué es la Macroeconomía?

La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande. Esta rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con otras economías. Los hechos macroeconómicos afectan de manera directa la vida de las personas.

Indicadores Económicos

Se denomina indicadores económicos a la medición estadística de fenómenos económicos como el crecimiento económico, el desempleo, Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y sus Principios Contables” »

Introducción a los Sistemas Económicos

Sistemas Económicos

Definición

Un sistema económico es la organización particular de ideas, reglas, procedimientos e instituciones creadas por una sociedad para resolver los problemas económicos fundamentales.

Tipos de Sistemas Económicos

  • Economía Planificada/Centralizada: Las funciones económicas básicas (¿qué?, ¿cómo? y ¿para quién producir?) son desempeñadas por el Estado. Las empresas no tienen incentivos para funcionar eficientemente, ya que siguen directivas. La burocracia es muy Seguir leyendo “Introducción a los Sistemas Económicos” »

Análisis Macroeconómico: PIB, Balanza de Pagos y Restricción Presupuestaria

Análisis Macroeconómico

Parte a)

a) El PIB es igual a la suma de la producción de todas las empresas de la economía. A su vez, dicho número es igual a la siguiente suma:

  1. Gasto en consumo de bienes y servicios nacionales por parte de las familias
  2. ? del gasto en bienes de capital nacionales de todas las empresas
  3. Gasto del Gobierno en bienes y servicios nacionales
  4. Exportaciones de bienes y servicios
  5. Variación de inventarios de las empresas.

a)La primera parte es falsa; la segunda es verdadera.(i) El Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: PIB, Balanza de Pagos y Restricción Presupuestaria” »

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Claves y Desafíos

Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible

Crecimiento Económico

El crecimiento económico se refiere al incremento continuado de la producción real de un país. Cuando la producción real de un país aumenta, crece el nivel de empleo y la renta de los ciudadanos y, por lo tanto, el consumo. El Estado recaudará más impuestos, lo que elevará sus ingresos e incrementará el gasto público. Las variables para medir el crecimiento económico son el PIB real y el PIB real per cápita.

Desarrollo

El Seguir leyendo “Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible: Claves y Desafíos” »

Macroeconomía: Fuerzas Internas, Sector Público y Política Fiscal

El Mercado de Bienes y Servicios

Una Visión de Conjunto

El equilibrio en el mercado de bienes y servicios está determinado por la interacción de varios factores:

  • Las fuerzas internas del mercado (oferta y demanda).
  • Las perturbaciones externas (crisis internacionales, shocks de precios).
  • La actuación de los gobiernos para dirigir y controlar la economía (política fiscal y monetaria).

Las Fuerzas Internas de un País

La Oferta y la Demanda

El nivel de producción de un país dependerá de las cantidades Seguir leyendo “Macroeconomía: Fuerzas Internas, Sector Público y Política Fiscal” »

Entorno Económico del Ecuador: Indicadores e Instituciones

Entorno Económico

1. ¿Qué es un indicador económico?

Es una medida estadística diseñada para mostrar los cambios en una variable económica o un grupo de variables relacionadas con respecto al tiempo u otra característica.

2. Escriba 3 ejemplos de indicadores monetarios

  • Medios de Pagos
  • Base Monetaria
  • Oferta Monetaria Ampliada

3. Escriba 3 ejemplos de indicadores del sector externo

  • Reserva Internacional (Brutas, Netas, Composición)
  • Balanza Cambiaria
  • Finanzas Externas

4. Escriba 3 ejemplos de indicadores Seguir leyendo “Entorno Económico del Ecuador: Indicadores e Instituciones” »

Conceptos básicos de Macroeconomía: PIB, PNB y más

Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Oferta y Demanda Agregada

Demanda Agregada

Se refiere a la cantidad total que están Seguir leyendo “Conceptos básicos de Macroeconomía: PIB, PNB y más” »