Archivo de la etiqueta: PIB

Macroeconomía: Indicadores, Políticas y el Papel del Estado

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa de la economía en su conjunto, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese producto.

Variables Críticas de la Economía

Las variables críticas de la economía, también conocidas como magnitudes macroeconómicas, son:

Conceptos Fundamentales de Economía

Economía

Economía: ciencia social que estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles, siempre que sean escasos, puedan distribuirse de la manera más eficiente para contribuir a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad. Analiza las decisiones relacionadas entre los recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Mediciones

Introducción a la Macroeconomía

Definición

Macroeconomía: Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto.

Se interesa por las principales cuestiones y problemas económicos que afectan a los ciudadanos (como mejorar la producción y el empleo del país, por qué suben los precios…).

Problemas de la Macroeconomía

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Contabilidad Nacional y PIB

Contabilidad nacional: mide la actividad de una economía a lo largo de un periodo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas entre los diferentes agentes que la forman.

PIB (Producto Interior Bruto): es el valor monetario total de los bienes y servicios finales producidos para el mercado durante un año, dentro de las fronteras de un país.

PIB por el método del gasto:

Para medir el PIB por el método del gasto se suma el valor de los bienes y servicios Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía y el Sector Público

LA MACROECONOMÍA

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables.

MACROMAGNITUDES

Variables que ofrecen una visión global de la economía, elaboradas por la macroeconomía. Las más importantes son:

  • Las referidas a los precios como el IPC.
  • Las referidas a la producción como el PIB.
  • Referidas al empleo como la tasa de desempleo.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y el Sector Público” »

Macroeconomía, ciclos económicos y sector público

LA MACROECONOMÍA

Se ocupa de ofrecer una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía a través de variables.

MACROMAGNITUDES

Variables que ofrecen una visión global de la economía, elaboradas por la macroeconomía. Las más importantes son:

  • Las referidas a los precios como el IPC.
  • Las referidas a la producción como el PIB.
  • Las referidas al empleo como la tasa de desempleo.

POLÍTICA MACROECONÓMICA

Conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía Seguir leyendo “Macroeconomía, ciclos económicos y sector público” »

Análisis de la Riqueza y la Renta: Un Estudio de Caso

Introducción

Este documento analiza conceptos fundamentales de la economía, como la riqueza, la renta, el PIB y el PNB, a través de un conjunto de preguntas y ejercicios prácticos. Se exploran las relaciones entre estos indicadores y se analizan las críticas al PIB como medida de la calidad de vida.

Ejercicio 12: Información en un Periódico

12. En un periódico de información general aparecen el mismo día las dos noticias siguientes:

¿Qué circunstancias tendrían que producirse para explicar Seguir leyendo “Análisis de la Riqueza y la Renta: Un Estudio de Caso” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y el Flujo Circular de la Renta

Introducción a la Macroeconomía

A diferencia de la microeconomía, que centra su estudio en el comportamiento individual de las unidades de consumo y producción, la macroeconomía ofrece una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía.

Para ello, la macroeconomía utiliza variables como la producción nacional, el consumo nacional, el gasto público, la inflación y el desempleo, denominadas variables macroeconómicas o macromagnitudes.

Objetivos Macroeconómicos de un Gobierno

Desde Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y el Flujo Circular de la Renta” »

Análisis Económico: Un Viaje a través de la Riqueza, la Renta y el PIB

En un periódico de información general aparecen el mismo día las dos noticias siguientes:

¿Qué circunstancias tendrían que producirse para explicar que estas dos informaciones se dieran al mismo tiempo?

La gente puede invertir mas al tener mas dinero y esto puede provocar pérdidas que lleven a la gente a la pobreza.


13. En España, uno de cada cinco habitantes-entre ellos dos millones de asalariados- vive por debajo del umbral de la pobreza relativa:

A) ¿Cómo se define ese umbral?

Este umbral Seguir leyendo “Análisis Económico: Un Viaje a través de la Riqueza, la Renta y el PIB” »

Contabilidad Nacional: Una Guía para Entender la Economía

Diferencias en la Medición de las Variables Macroeconómicas

Heterogeneidad de los Productos

Para poder medir una variable macroeconómica es necesario agregar valores que no son homogéneos.

Variación de los Precios

Con el transcurso del tiempo se produce una depreciación del dinero, junto con el efecto de la variación generalizada de los precios denominada inflación.

Doble Contabilización

Para evitar contabilizar dos veces la misma partida, se consideran sólo los bienes y servicios finales y Seguir leyendo “Contabilidad Nacional: Una Guía para Entender la Economía” »