Archivo de la etiqueta: PIB

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Lección 7: La Renta y el Gasto de la Economía

El Producto Interior Bruto (PIB) es como la renta individual pero de un país. Para comprender el intercambio en la economía, se utiliza el diagrama de flujo circular.

La Medición del PIB

¿Qué es el PIB? Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo determinado.

Los Componentes del PIB

Y = C + I + G + NX

Conceptos Clave de Macroeconomía

Curva de Phillips

Hace relación a la interacción entre la alta inflación y el bajo desempleo. Cuando hay bajo desempleo (o alto empleo) los trabajadores tienen más opciones de poder, mejores rentas y esto lleva a las empresas a elevar los salarios para retener a sus empleados. Cuando los trabajadores tienen más poder, aumenta el consumo y su poder de compra. Esto hace que se eleve la demanda para bienes y servicios, lo que hará que se utilicen todos los factores de la producción (tierra, capital, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias

¡Escribe tu texto aquí!

Curva de Phillips

La curva de Phillips hace referencia a la interacción entre la alta inflación y el bajo desempleo. Cuando hay bajo desempleo (o alto empleo), los trabajadores tienen más opciones de poder, mejores rentas y esto lleva a las empresas a elevar los salarios para retener a sus empleados. Cuando los trabajadores tienen más poder, aumenta el consumo y su poder de compra, lo que hace que se eleve la demanda para bienes y servicios. Esto hará que se utilicen Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Tendencias” »

Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo

1. La Perspectiva Macroeconómica

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía estudia el comportamiento de partes de ese conjunto.

1.1. Variables Críticas de la Economía

El libro que publicó Keynes durante la Gran Depresión de los años 30, identificó las tres cuestiones fundamentales a las que se debe responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas de la economía. Esas cuestiones Seguir leyendo “Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el PIB

1.- La Perspectiva Macroeconómica

1.1. Variables Críticas de la Economía

La macroeconomía estudia el comportamiento de toda la economía en general, mientras que la microeconomía se centra en el comportamiento de partes de ese conjunto.

El libro que publicó Keynes durante la Gran Depresión de los años 30 identificó las tres cuestiones fundamentales a las que se debe responder para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las fluctuaciones cíclicas de la economía. Esas Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y el PIB” »

Indicadores Económicos Clave: PIB, Inflación y Desempleo

Termómetro de la Economía

PIB, IPC y Tasas de Actividad

El Producto Interno Bruto (PIB) mide la producción. El Índice de Precios al Consumo (IPC) señala la evolución de los precios. Las tasas de actividad, paro y ocupación indican el nivel de empleo de un país.

Indicadores Económicos Clave

Impacto de la Inflación Controlada

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía

Microeconomía vs Macroeconomía

Microeconomía: Analiza el comportamiento económico de los agentes económicos individuales (hogares y empresas). Estudia la forma en que toman las decisiones los hogares y las empresas y cómo interactúan en los mercados.

Macroeconomía: Analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación, desempleo). Estudia los aspectos económicos que afectan a muchos Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y Microeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Microeconomía y Macroeconomía: Conceptos, Indicadores y Políticas

¡Escribe tu text

Explique los conceptos de microeconomía y macroeconomía.

La microeconomía analiza el comportamiento económico de los agentes económicos individuales (hogares y empresas). Estudia la forma en que toman las decisiones los hogares y las empresas y cómo interactúan en los mercados. La macroeconomía analiza los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (crecimiento de los niveles de vida, inflación, desempleo). Estudia los aspectos económicos que afectan a muchos hogares, Seguir leyendo “Microeconomía y Macroeconomía: Conceptos, Indicadores y Políticas” »

Macroeconomía: Conceptos y Mediciones

Macroeconomía

Estudia el comportamiento global de la economía de un país, región o territorio, analizando la relación entre producción, ingresos y distribución de la renta entre los ciudadanos.

Medición del crecimiento económico

Contabilidad nacional: Mide la actividad económica mediante variables como el PIB.

Tres formas de medir la economía:

  • Producción: Suma de bienes y servicios producidos.
  • Gasto: Suma de gastos en bienes y servicios.
  • Renta: Suma de rentas recibidas por los habitantes.

Flujo Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos y Mediciones” »

Variables Macroeconómicas Clave: Medición, Comparación y Análisis

Variables Clave para la Macroeconomía de un País

Para medir o cuantificar el tamaño de algunas variables macroeconómicas, podemos recurrir a distintos procedimientos. Estos procedimientos para cuantificar variables macroeconómicas pueden fijarse en lo que se produce en la economía, en lo que ingresan los agentes económicos o en lo que gastan esos agentes económicos. De hecho, en una economía básica: PRODUCCIÓN (oferta) = INGRESO (renta) = GASTO (demanda).

3 Fases de Trabajo para Obtener, Seguir leyendo “Variables Macroeconómicas Clave: Medición, Comparación y Análisis” »