Archivo de la etiqueta: PIB

Introducción a la Macroeconomía y el PIB

Macroeconomía

La Macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto, sin interesarse tanto por el funcionamiento de la economía a nivel individual.

Problemas macroeconómicos

  • Empleo: El desempleo supone un problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar como por el despilfarro de capital humano.
  • Crecimiento: El crecimiento económico crea empleo y más impuestos, lo que permite al Estado ofrecer mejores servicios públicos.
  • Estabilidad de precios: Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y el PIB” »

Introducción a la Macroeconomía

LA MACROECONOMÍA

1. Estudia el comportamiento individual de las unidades de consumo y de producción, en el funcionamiento de los mercados y en la formación de precios.

2. Ofrece una visión global y simplificada de la economía a través de las variables macroeconómicas o macromagnitudes: producción nacional, consumo nacional, gasto público, inflación, etc.

3. Para la macroeconomía, los objetivos de un gobierno son:

  1. Crecimiento económico: se refiere al incremento de la producción de un país. Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía” »

Análisis de la Población y el Desempleo en España

Población en Edad de Trabajar

Población en Edad de Trabajar: Es la población que, según la legislación, tiene capacidad legal para trabajar. En España, esto es a partir de los 16 años. Incluye tanto a activos como a inactivos.

Población Activa

Está formada por las personas en edad de trabajar que desean trabajar. Incluye a quienes tienen trabajo (ocupados) y a quienes no lo tienen (desempleados).

Población Inactiva

Está compuesta por aquellos que tienen edad para trabajar (16 años o más) Seguir leyendo “Análisis de la Población y el Desempleo en España” »

El Producto Interior Bruto (PIB): Conceptos y Mediciones

El Producto Interior Bruto (PIB)

Concepto y Mediciones

El PIB comprende todos los gastos del sector público destinados a pagar la nómina de sus empleados, más los costes de los bienes y servicios que compra al sector privado. No debe confundirse con el presupuesto oficial del Estado.

Para obtener una medición precisa del PIB, debemos añadir la parte de la producción española adquirida por los extranjeros (exportaciones totales) y restar las compras de los españoles de bienes producidos fuera Seguir leyendo “El Producto Interior Bruto (PIB): Conceptos y Mediciones” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes

Introducción a la Microeconomía y Macroeconomía

Preguntas Frecuentes sobre Microeconomía

1. ¿Qué estudia la microeconomía?

La microeconomía se enfoca en el estudio de las decisiones económicas individuales y cómo afectan la asignación de recursos limitados a nivel de empresas y consumidores.

2. ¿Qué estudia la macroeconomía?

La macroeconomía se ocupa del estudio de la economía en su conjunto, analizando variables como el producto interno bruto (PIB), la inflación y el desempleo a nivel Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes” »

Macroeconomía: Conceptos Claves y Relaciones

Macroeconomía: Conceptos Claves

Demanda Agregada (DA)

Es la cantidad total de bienes y servicios que los diferentes agentes de la economía (hogares, empresas, gobierno y sector externo) están dispuestos a gastar en un determinado período de tiempo a cada nivel general de precios.

Curva de Demanda Agregada

Representa la relación existente entre el nivel de demanda de todos los bienes y servicios y el nivel general de precios. Esta relación es negativa y decreciente, lo que significa que a medida Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves y Relaciones” »

Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas

Macroeconomía

Estudia el comportamiento de la economía en su conjunto a partir del examen de la devolución de variables económicas agregadas, como el producto, el consumo, la inversión, el nivel general de precios, el empleo, etc. Y sus relaciones, así como los efectos de las políticas gubernamentales sobre estas variables.

Macroeconomía Teórica

Estudia el comportamiento y las causas de los problemas macroeconómicos, entre sus principales objetivos de estudio se encuentra el crecimiento económico, Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Claves, Indicadores y Políticas” »

Conceptos básicos de economía: Factores de Producción, PIB e Inflación

Factores de Producción

Renta de la Tierra

Cantidad que se percibe por el alquiler o la cesión de explotación de los recursos naturales o la que finalmente se obtendría en caso de explotarlos. La parte más importante de la naturaleza en relación con la producción es la tierra y el subsuelo. En el factor tierra se encuentran fundidos dos factores productivos: la tierra y el trabajo humano. El arrendatario de la tierra paga cada cierto tiempo, por lo general un año, una cantidad determinada de Seguir leyendo “Conceptos básicos de economía: Factores de Producción, PIB e Inflación” »

Demanda Agregada y su Importancia en la Economía

Demanda Agregada y su Importancia en la Economía

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada, porque es una agregación o suma de la demanda de gasto de todos los sectores de la economía.

  • Consumo privado (C)
  • Inversión de las empresas (I)
  • Gasto público del Gobierno (G)
  • Diferencia de exportaciones (X) e importaciones (M)

DA = C + I + G + (X – M)

Demanda Interna = C + I + G

El Consumo

En macroeconomía, el consumo es el gasto realizado por Seguir leyendo “Demanda Agregada y su Importancia en la Economía” »

Indicadores Económicos y el Dinero: PIB, Inflación y Sistema Bancario

LOS INDICADORES ECONÓMICOS

Problemas macroeconómicos

  1. CRECIMIENTO

    Aumentar la producción de Bienes y Servicios (Producto Interior Bruto – PIB).

    1. Se considera que para reducir el paro, el PIB tiene que crecer un 2%.

      1. Crecemos → – Paro → +€ y +Gasto → +Producción de Bienes
  2. DESEMPLEO

    Reducir lo máximo posible el paro.

  3. ESTABILIDAD DE PRECIOS

    Control de Inflación. Hay que evitar que los precios suban excesivamente.

  4. DÉFICIT PÚBLICO (Control)

    Equilibrio presupuestario.

    1. Ingresos de un país ≥ Gastos Seguir leyendo “Indicadores Económicos y el Dinero: PIB, Inflación y Sistema Bancario” »