Archivo de la etiqueta: PIB

Importancia de los Indicadores Económicos y el PIB

Importancia de los Indicadores Económicos

Los indicadores económicos permiten que los gobiernos, las empresas y la población en general sepan cómo evoluciona la economía.

Si la inflación está controlada:

  • Las pensiones no perderán poder adquisitivo.
  • Las familias llegarán más fácil a final de mes.
  • Las empresas no tendrán por qué andar preocupadas por oscilaciones continuas en el precio de las materias.

Si las tasas de desempleo bajan:

Análisis Macroeconómico: PIB, Oferta y Demanda Agregada

1. Crecimiento y Producción

El PIB es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país durante un periodo de tiempo determinado, generalmente, un año.


Características

Sigue un patrón monetario

Mide transacciones sobre bienes nuevos

Solo contabiliza bienes finales

Mide lo producido en el interior

Hace referencia a un intervalo de tiempo



Descripción

Permite agrupar y medir en euros todos los bienes y servicios.

Contabiliza únicamente las transacciones, bienes Seguir leyendo “Análisis Macroeconómico: PIB, Oferta y Demanda Agregada” »

El Producto Interior Bruto (PIB): Una Guía Completa

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo.


“Es el valor de mercado (precio de mercado o corrientes)“: es decir, multiplicando las cantidades por su precio, de forma que lo que se suman son unidades monetarias. No podría sumar libros y tomates, por ejemplo.

El PIB también puede medirse a precios constantes, es decir, utilizando los precios de un Seguir leyendo “El Producto Interior Bruto (PIB): Una Guía Completa” »

El Crecimiento Económico y sus Determinantes

El Crecimiento Económico

Definición

El crecimiento económico de los países se refiere al aumento del PIB per cápita de las economías a largo plazo. Si el PIB real crece a mayor ritmo que la población, el nivel de vida crecerá; si es al revés, el nivel de vida descenderá. Este indicador sirve para valorar si ha mejorado el nivel de vida en un país en un período determinado, y también se utiliza para comparar el crecimiento económico entre estados.

Ciclos de la Economía

Renta Nacional, Crecimiento Económico y sus Limitaciones

1.3. La Renta Nacional (RN)

La macromagnitud que nos permite realizar comparaciones internacionales, y por ese motivo la más utilizada, es el PIB. Sin embargo, hay otras que también informan de la evolución económica y, por lo tanto, del bienestar en un país. En concreto, para conocer el valor que queda a disposición de las familias es necesario calcular la Renta Nacional (RN).

La Renta Nacional es la suma de todas las rentas que se pagan a los factores de producción nacionales durante un determinado Seguir leyendo “Renta Nacional, Crecimiento Económico y sus Limitaciones” »

Conceptos básicos de macroeconomía: Tasa de paro, inflación, PIB y más

Tasa de Paro

Es el % de gente que no consigue trabajo pero quiere y puede trabajar (16-65 años)

Fuentes de Información

Encuesta de Población Activa (EPA)

  • Trimestral
  • 1 semana del trimestre se pregunta sobre situación laboral
  • Criterio se basa en favorecer al ocupado.

Oficina de Empleo – Instituto Nacional de Empleo (INEM)

  • Paro registrado — INEM
  • Personas que pueden y quieren trabajar (16-65 años)

Pob. Activa: Ocupados / Parados

Pob. Inactiva: No pueden y no quieren trabajar

Tasa Paro: Parados / Pob. Activa Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: Tasa de paro, inflación, PIB y más” »

Mercados, PIB y Política Fiscal: Conceptos Clave de Economía

Mercados

Oligopolio

Lo encontramos en el duopolio, que se produce cuando hay dos oferentes. El producto puede ser o no homogéneo. Existen barreras de entrada y salida.

Estrategias de actuación de los oligopolistas:

Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa

1. Define economía

Estudia el comportamiento de la economía en conjunto: examina las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores y trabajadores al mismo tiempo.

2. ¿Cuál es la diferencia entre acervo y flujo? ¿Cuáles son los principales acervos económicos? ¿Cuáles son los flujos que los cambian?

Un flujo es una cantidad por unidad de tiempo, un acervo es la cantidad que existe de un monto dado. El acervo macroeconómico es el capital. Dos flujos que cambian el acervo de capital son Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: guía completa” »

Macroeconomía y Política Fiscal

Macroeconomía

Rama de la economía que estudia el comportamiento global de todos los agentes económicos (familias, empresas, administraciones públicas y agentes económicos que no residen en nuestro país).

Problemas

  1. Crecimiento económico: si la economía crece es que esta economía está produciendo en general más cantidad de bienes y servicios. Se utilizan más factores productivos (mano de obra). Se crea empleo, mayor nivel de vida, se recaudan más impuestos y el estado ofrece mejores bienes Seguir leyendo “Macroeconomía y Política Fiscal” »

Las Magnitudes Macroeconómicas: Medición, Indicadores y Distribución

Las Magnitudes Macroeconómicas

La construcción de modelos macroeconómicos que explican el funcionamiento de la economía conforme a las interrelaciones de un número limitado de variables, obliga a trabajar con magnitudes agregadas que representan una gran simplificación de la realidad. El análisis del flujo circular de la renta establece tres posibilidades para acercarse a la medición de la riqueza de un país: