Archivo de la etiqueta: PIB

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas

Indicadores Macroeconómicos Básicos

Producción Nacional: PIB y PNB

PIB (Producto Interno Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un año, dentro de los límites geográficos de un país.

PNB (Producto Nacional Bruto): Es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales que se producen en un país, en un año, incluyendo la producción fuera de sus límites geográficos.

Tasa de Inflación: Refleja una disminución del poder adquisitivo de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Políticas Económicas” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación

¿Qué es la Macroeconomía?

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía. Es decir, es la suma de todas las decisiones de las familias y empresas individuales, observando su comportamiento como un todo. El enfoque básico de la macroeconomía es la observación de las tendencias globales de la economía, utilizando variables fundamentales como la producción total, el nivel general de precios, empleo y desempleo, tasa de interés, tasa de salario, tipos de cambio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Desempleo e Inflación” »

Magnitudes Macroeconómicas: Medición, Contabilidad y Componentes Clave

1. Las Principales Magnitudes Macroeconómicas y su Relación

1.1. Las Magnitudes Macroeconómicas: Concepto y Dificultades en su Medición

Se denominan magnitudes macroeconómicas a un conjunto de variables que miden una serie de valores referidos a la economía en su conjunto. Las magnitudes agregadas recogen la suma de los valores individuales o microeconómicos. Cuando se trata de medir el valor de las principales variables macroeconómicas, surgen varias dificultades:

  1. A) Heterogeneidad de los Seguir leyendo “Magnitudes Macroeconómicas: Medición, Contabilidad y Componentes Clave” »

Indicadores Macroeconómicos Clave: PIB, Inflación, Desempleo y Más

Variables u objetivos macroCrecimiento económico

Producto Interno Bruto (PIB)

PIB: Producción total de bienes y servicios en nuestro país, independientemente si son empresas nacionales o extranjeras. Se mide trimestral y anualmente.

Producto Nacional Bruto (PNB)

PNB: Producción total de bienes y servicios de empresas nacionales, independientemente si se encuentran en nuestro país o en el extranjero.

Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC)

IMACEC: Producción total de bienes y servicios Seguir leyendo “Indicadores Macroeconómicos Clave: PIB, Inflación, Desempleo y Más” »

Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada (DA).

DA = C + I + G + (X – M)

El Consumo y el Ahorro

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un determinado período.

¿De qué depende el consumo?

La renta disponible de las familias. Es la renta permanente que tienen las familias por término medio a lo largo de la vida. En épocas de menos ingresos bajan más los ahorros, pero los gastos se mantienen Seguir leyendo “Demanda Agregada, Consumo, Ahorro e Inflación: Conceptos Clave” »

Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo

Choques de Demanda Agregada

Ingreso Mayor al Nivel Natural (Política Monetaria Expansiva)

Y>Yn

P>Pe

N>Nn

u

Efectos en el Mercado (Corto Plazo)

(+)Y (+)C (+)P (-)i (+)I (+)Ms (+)M/P (+)W

–> Ajuste al alza.

Los precios futuros van a aumentar.

Equilibrio Mediano Plazo

Y=Yn

P=Pe

N=Nn

u=un

Efectos en el Mercado (Mediano Plazo)

(constante)Y (constante)i –> Neutralidad del Dinero (solo pasa en el mediano plazo).

No hay efecto en la producción (Y), ni en la tasa de interés (i) y M/P y W/P (variables Seguir leyendo “Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo” »

Fundamentos de la Economía: Micro y Macroeconomía, Mercados y Políticas Públicas

La economía es la ciencia que estudia las leyes de producción y distribución de bienes en un país, determinando cómo una sociedad asigna recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Se clasifica en macroeconomía y microeconomía.

Microeconomía

La microeconomía estudia las unidades individuales de producción y consumo, como las empresas y las familias. Abarca tres aspectos principales:

Solucionario de Ejercicios de Macroeconomía: Respuestas y Explicaciones Clave

Solucionario de Macroeconomía

SOLUCIONARIO

  1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios del período t+1. Con estos datos, señale la alternativa correcta: d) No se puede determinar el cambio en la producción real entre ambos años

  2. A partir de la Contabilidad Nacional, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Si el ahorro nacional es menor que la inversión, Seguir leyendo “Solucionario de Ejercicios de Macroeconomía: Respuestas y Explicaciones Clave” »

Producto Interior Bruto (PIB): Métodos de Cálculo, Limitaciones y Desarrollo Humano

Métodos de Cálculo del Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB se puede calcular mediante tres métodos diferentes:

Método del Gasto

Se basa en la suma de los gastos en bienes y servicios finales:

PIBpm = Consumo familiar + Inversión empresarial + Gasto Público + Exportaciones Netas

O, lo que es lo mismo:

PIBpm = Consumo familiar + Inversión empresarial + Gasto Público + (Exportaciones – Importaciones)

(Ver caso práctico 1).

Método del Valor Añadido

El valor añadido se obtiene restando al valor Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB): Métodos de Cálculo, Limitaciones y Desarrollo Humano” »