Archivo de la etiqueta: PIB

Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda y Política Monetaria

Operaciones de Mercado Abierto

Se conoce como operaciones de mercado abierto a las transacciones que realiza un banco central con títulos de deuda pública en el mercado abierto. La deuda pública se compone de títulos emitidos por el Estado, que pueden ser letras, bonos y obligaciones.

Si el banco central pone a la venta una gran cantidad de títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero del público, reduciendo así la cantidad de dinero en circulación. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda y Política Monetaria” »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Renta y Riqueza

Problemas Macroeconómicos

Los principales problemas macroeconómicos que afectan a un país son:

  • Crecimiento: El crecimiento de la producción de bienes crea empleo, mejora el nivel de vida de la población, permite una mayor recaudación de impuestos y, por ende, el Estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores servicios públicos.
  • Empleo: El desempleo supone el principal problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar de las personas que lo padecen como por el despilfarro de capital Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Renta y Riqueza” »

Economía en Preguntas: PIB, Contabilidad Nacional y Modelos IS-LM

Cuestionario de Economía: PIB, Contabilidad Nacional y Modelos IS-LM

PIB y Contabilidad Nacional

  1. ¿Cómo definiría el PIB de una economía?
    b. Como la suma del valor de los bienes y servicios finales producidos en una economía, dentro de su territorio económico, en un periodo de tiempo.
  2. En el marco de una economía abierta, ¿qué sucede si el PIB es superior a la Demanda Interna?
    a. Que su balanza comercial ha de presentar un superávit.
  3. En Contabilidad Nacional, el ahorro de una unidad económica Seguir leyendo “Economía en Preguntas: PIB, Contabilidad Nacional y Modelos IS-LM” »

Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda, PIB y Ciclos Económicos

Población Activa y Ecuación Cuantitativa del Dinero

La ecuación cuantitativa del dinero se expresa como: M (oferta monetaria) x V (velocidad de circulación) = P (nivel de precios) x Y (producción)

Tipos de Bienes

  • Bien inferior: si η < 0
  • Bien normal: si η > 0
    • De primera necesidad: si 0 < η < 1
    • De lujo: si η > 1
  • Dos bienes X e Y son sustitutivos si ηxy > 0
  • Dos bienes X e Y son complementarios si ηxy < 0

Gráficas de Producción

  1. Relaciona arriba W/P con L
  2. Relaciona arriba Y con Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda, PIB y Ciclos Económicos” »

Conceptos clave de economía: dinero, inflación, PIB y tipos de tarjetas

Conceptos clave de economía

El dinero

El dinero es un medio de cambio, pago y cobro generalmente aceptado.

Funciones del dinero

  • Medio de cambio: Facilita el intercambio de bienes y servicios.
  • Depósito de valor: Permite el ahorro y la acumulación de riqueza.
  • Unidad de cuenta común: Sirve como medida para determinar el valor de los bienes y servicios.

Tipos de dinero

Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Análisis Detallado

La Crisis Económica de 2008 y sus Repercusiones

A partir de 2008, la economía española entró en una etapa de recesión económica y financiera. Tras el estallido de la crisis bursátil de 2002, los tipos de interés se redujeron considerablemente, lo que favoreció el aumento del consumo de las familias en detrimento de su ahorro, y un desplazamiento de este hacia activos inmobiliarios. En España, este proceso recibió el Seguir leyendo “Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios” »

Conceptos clave de macroeconomía: PIB, inflación, desempleo y ciclos económicos

La macroeconomía

La macroeconomía estudia los problemas económicos de un país desde una perspectiva global. Analiza el comportamiento de todos los agentes económicos (empresas, economías domésticas y sector público). Los aspectos principales de la macroeconomía son: el crecimiento económico, el empleo, los precios, las cuentas del sector público y las cuentas con el exterior.

Indicadores económicos

Son el instrumento utilizado para cuantificar los problemas económicos, determinando en Seguir leyendo “Conceptos clave de macroeconomía: PIB, inflación, desempleo y ciclos económicos” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo

Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento Global

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía a nivel regional o de país, utilizando en su análisis macromagnitudes o variables macroeconómicas. Esta rama de la economía no presta atención al comportamiento específico de distintos sectores o agentes en cada mercado por separado, ni siquiera en los mismos, sino en la economía a nivel global.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB fue desarrollado por Simon Kuznets en Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo” »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Definición de Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía que, al mismo tiempo, permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

Producto o Ingreso Nacional

El producto o ingreso nacional es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico

Números Índice y Deflactación de Series Estadísticas

El número índice es una medida estadística que permite estudiar los cambios en una magnitud respecto al tiempo o al espacio, comparando dos situaciones, una de referencia. El periodo inicial es el periodo base o de referencia, y el periodo actual es la situación a comparar. Se expresa en términos relativos, dividiendo cada cantidad por la del año base y multiplicando el resultado por 100. Es un ratio de la cantidad de cada año respecto Seguir leyendo “Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico” »