Archivo de la etiqueta: PIB

Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico

Números Índice y Deflactación de Series Estadísticas

El número índice es una medida estadística que permite estudiar los cambios en una magnitud respecto al tiempo o al espacio, comparando dos situaciones, una de referencia. El periodo inicial es el periodo base o de referencia, y el periodo actual es la situación a comparar. Se expresa en términos relativos, dividiendo cada cantidad por la del año base y multiplicando el resultado por 100. Es un ratio de la cantidad de cada año respecto Seguir leyendo “Análisis de Números Índice, Deflactación, Inflación y Crecimiento Económico” »

Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Fórmulas, Conceptos Clave y Análisis

Fundamentos de Micro y Macroeconomía

Fórmulas Clave

Ingreso Total (I.T) = Precio (P) x Cantidad (Q.O)

Ingreso Medio (I.M) = Ingreso Total (I.T) / Cantidad (Q.O)

Ingreso Marginal (I.Ma) = Variación del Ingreso Total (V I.T) / Variación de la Cantidad (V Q.O)

Costos Fijos (C.F) = (Valor dado)

Costos Variables (C.V) = (Valor dado)

Costo Total (C.T) = Costos Fijos (C.F) + Costos Variables (C.V)

Costo Medio (C.M) = Costo Total (C.T) / Cantidad (Q.O)

Costo Marginal (C.Ma) = Variación del Costo Total (V C. Seguir leyendo “Fundamentos de Micro y Macroeconomía: Fórmulas, Conceptos Clave y Análisis” »

Conceptos Clave de la Contabilidad Nacional y Medición de la Actividad Económica

Contabilidad Nacional y Macroeconomía

Conceptos Fundamentales

La macroeconomía tiene como objetivo determinar la producción total de la economía, el nivel de precios, el nivel de empleo, entre otros indicadores. Las cuentas nacionales nos proporcionan estimaciones periódicas del Producto Nacional Bruto (PNB). La producción, la renta y el gasto son variables macroeconómicas fundamentales.

Producto Nacional Bruto (PNB)

El Producto Nacional Bruto es el valor de todos los bienes y servicios finales Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Contabilidad Nacional y Medición de la Actividad Económica” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal

Fórmulas Macroeconómicas Básicas

A continuación, se presentan algunas de las fórmulas macroeconómicas más utilizadas:

  • EBE (Excedente Bruto de Explotación) = Beneficios + Intereses Financieros + Impuestos sobre Beneficios
  • VAB (Valor Añadido Bruto) = Producción de Bienes y Servicios (PByS) – Consumo Intermedio (CI) ó Remuneración de Asalariados (RA) + EBE + Rentas Mixtas
  • RNB (Renta Nacional Bruta) = PIB + Rentas Nacionales en el Extranjero (REN)
  • Saldo Operativo Corriente Distribuido al Resto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal” »

El Rol del Sector Público en las Economías Mixtas: Funciones, Evolución y Perspectivas

Contenido y Objetivos Principales

Lo público influye de forma considerable en la vida de los ciudadanos en una multitud de aspectos: sanidad, educación, vivienda, subsidios y pensiones, impuestos, regulación de las condiciones laborales, servicios públicos, regulación de determinados precios y servicios, etc. Todos estos aspectos evidencian el enorme peso e importancia que alcanza el sector público en las economías actuales, de modo que es habitual referirse a Economías Mixtas al hablar del Seguir leyendo “El Rol del Sector Público en las Economías Mixtas: Funciones, Evolución y Perspectivas” »

Crecimiento Económico: PIB, Objetivos y Teorías

El Crecimiento Económico

1. El PIB como Variable para la Medición del Crecimiento Económico

a) Crecimiento Económico a Corto Plazo

La política económica coyuntural que estudia el crecimiento económico solo en el corto plazo busca el crecimiento estable y sostenido de la economía, es decir, que la tasa de crecimiento efectiva (real) se ajuste lo más posible a sus posibilidades actuales de crecimiento potencial.

Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español: Evolución, Estructura y Convergencia

Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español

Conceptos Generales

Crecimiento económico: Consiste en el aumento del nivel de bienestar medio de una economía en un periodo de tiempo determinado, medido en términos de PIB o Renta Nacional Bruta disponible. No hay que confundirlo con desarrollo económico.

Desarrollo económico: En este concepto se tienen en cuenta otras cuestiones económicas que hacen mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la población (nivel de formación, sanidad, Seguir leyendo “Crecimiento y Desarrollo Económico Mundial y Español: Evolución, Estructura y Convergencia” »

Política Económica y Variables Macroeconómicas: Conceptos Clave

Política Económica

Es el conjunto de medidas que toma el gobierno para intervenir o influenciar las variables macroeconómicas, es decir, la economía.

Macroeconomía

Es la parte de la economía que estudia las variables totales, globales y agregados.

Indicadores Macroeconómicos

Fundamentos de Macroeconomía: Variables, Sectores y Políticas Económicas

Macroeconomía

Primera tarea: calcular y evaluar variables agregadas de producción (consumo, inversión, el nivel general de precios y el empleo).

Keynes sentó las bases teóricas de la macroeconomía con su tratado “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”.

Aportes de Sachs y Larrain

  1. Economistas empezaron a analizar datos y establecer cuentas nacionales
  2. Identificación de los ciclos económicos
  3. Debacle económica de los años treinta

Flujo circular de la renta

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: PIB, Empleo, Inflación y Políticas Económicas

Políticas Macroeconómicas

1. Crecimiento Económico: PIB

  • Nominal: Precios corrientes (año en curso) = Efectivo
  • Real: Precios constantes (año base) = Potencial → Disponibilidad de factores y tecnología existente
  • Tasa de Crecimiento = (PIBr – PIBr-1) / PIBr-1 x 100

2. Empleo