Archivo de la etiqueta: PIB

Conceptos Clave de Economía: Desde Efectos Comerciales hasta la Teoría del Ciclo Económico

Efectos Comerciales

Letras de Cambio

  • A pagar: Giro de la letra: Proveedores — Proveedor ef. cartera a pagar.
  • A cobrar: Giramos una letra a un cliente: Clientes ef. comerc. cobrar — Clientes.

Situación 1 (al vencimiento)

  • Si nos paga: Bancos — Efectos comerciales en gestión de cartera.
  • Si no nos paga: Efectos comerciales impagados — Efectos comerciales en gestión de cartera.

Situación 2 (descuento de la letra)

Efectos comerciales descontados — Efectos comerciales en cartera… Bancos (diferencia) Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde Efectos Comerciales hasta la Teoría del Ciclo Económico” »

Macroeconomía: Preguntas y Respuestas Clave

Conceptos Fundamentales

Macromagnitud valorada a precios básicos significa que es valorada según los precios: recibidos por los proveedores.

Según la hipótesis de la convergencia, también llamada efecto recuperación, los países más pobres tienden a crecer más despacio que los más ricos (falso). Tienen que crecer más rápido para converger.

¿Cuál de las siguientes dos políticas de crecimiento genera mayores niveles de bienestar en el futuro?

Fundamentos de Macroeconomía: Inflación, Desempleo, Sector Público y Renta Nacional

Inflación

La inflación es el crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios en una economía, medido por la evolución de índices de precios.

Indicadores de Inflación

Producto Interior Bruto (PIB): Concepto, Cálculo y Limitaciones

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?

El PIB de una economía se define como el valor, a precios de mercado, de todos los bienes y servicios finales producidos dentro del territorio nacional en un determinado período de tiempo.

Actividades no Contabilizadas en el PIB

En una economía se producen gran cantidad de bienes y servicios, pero no todos se contabilizan en el PIB. Las actividades de la llamada economía sumergida, tanto legales como ilegales (narcotráfico, prostitución, etc.), quedan Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB): Concepto, Cálculo y Limitaciones” »

Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Económica

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.

Conceptos Fundamentales

  • Agregada: Magnitud que expresa el resultado de una actividad económica, formada por la suma de las valoraciones de los agentes económicos.
  • Contabilidad nacional: Medición de la actividad económica de un país mediante el registro y cálculo de las transacciones de los agentes económicos.
  • Producto nacional: Conjunto de bienes y servicios generados Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Económica” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto

Introducción a la Macroeconomía

Indicadores Macroeconómicos

Producto Nacional Bruto a coste de factores: Es el PIB patrio, en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior.

Renta nacional o producto nacional neto: Descuenta las amortizaciones, el desgaste de los equipos productivos. Conocer el desgaste permite calcular en qué medida contribuyen los equipos productivos y cuándo reemplazarlos.

Renta Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto” »

Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos

Indicadores Macroeconómicos

Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El IDH es una medida resumida del desarrollo humano. Mide el avance promedio conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno. Es la medida geométrica de índices normalizados que miden los logros de cada dimensión.

Recursos de una Economía

Contabilidad Nacional

Contempla el resultado de los factores de la producción, considerando Seguir leyendo “Compendio de Macroeconomía: Indicadores Clave y Flujos Económicos” »

Análisis de la Economía Española: Apertura Externa, PIB, Empleo y Competitividad

Apertura Externa y Balanza Comercial

Destaca el aumento del grado de apertura externa a partir de mediados del siglo XX, junto a un déficit comercial casi crónico desde entonces. En el decenio de 1975-1985, el crudo disparó el coste de las importaciones de bienes, generando un alto desequilibrio comercial. A finales del siglo XX, el saldo comercial registró un continuo deterioro, muestra de la mejor competitividad de la economía española, solo contenido recientemente durante la crisis económica Seguir leyendo “Análisis de la Economía Española: Apertura Externa, PIB, Empleo y Competitividad” »

Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos

Ingresos del Estado

Ingresos Ordinarios

Son recaudados de forma regular por el Estado. Incluyen impuestos, derechos y los ingresos por la venta de bienes y servicios de organismos y empresas paraestatales.

Ingresos Extraordinarios

No se obtienen de manera regular. Ejemplos son la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos, o la emisión de moneda por el Banco de México.

Ingresos Corrientes

Provienen de la actividad fiscal, como la recaudación del IVA o el ISR, Seguir leyendo “Finanzas Públicas y Macroeconomía: Ingresos del Estado e Indicadores Económicos” »

Análisis Económico: PIB, Política Fiscal y Monetaria

1. Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB es el indicador principal de la producción económica, representando el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado, generalmente un año.

Características del PIB