Archivo de la etiqueta: PIB

Elasticidad, PIB, IPC y Oferta Agregada: Claves Económicas

Elasticidad y su Incidencia en los Impuestos

La incidencia del impuesto depende de las elasticidades de la oferta y de la demanda sobre el precio. La mayor parte de la carga recae del lado del mercado que es menos elástico, porque dicho lado puede responder con menor facilidad al impuesto cambiando la cantidad comprada o vendida.

Demanda Elástica: % de cambio de la cantidad es superior al % de cambio en el precio. Los ingresos crecen cuando el precio decrece.

Demanda Inelástica: % de cambio de la Seguir leyendo “Elasticidad, PIB, IPC y Oferta Agregada: Claves Económicas” »

Economía: Inflación, PIB, Ahorro e Inversión

Inflación

¿Qué es?

La inflación es el fenómeno económico en donde el nivel de precios general de un país aumenta de forma constante a lo largo de un periodo de tiempo.

¿Cómo se calcula?

En nuestro país, el Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística son los responsables de publicar las cifras oficiales del nivel de inflación, las cuales se publican trimestralmente.

El método principal es el Índice de Precios al Consumidor, que toma como referencia la canasta básica, Seguir leyendo “Economía: Inflación, PIB, Ahorro e Inversión” »

Crecimiento económico de España: 1959-2008 | Análisis y Transformaciones

Crecimiento Económico en España en las Últimas Décadas

Evolución del Crecimiento Económico (1959-2008)

Antes de 1959, la economía española, bajo la dictadura de Franco, se caracterizaba por su aislamiento y falta de relaciones internacionales, exceptuando algunos vínculos con países de América Latina. El Estado controlaba el comercio exterior, impidiendo la participación del sector privado. A partir de este año, se inician etapas de apertura y desarrollo hacia el exterior.

Plan de Estabilización Seguir leyendo “Crecimiento económico de España: 1959-2008 | Análisis y Transformaciones” »

Introducción a la Macroeconomía: PIB, Oferta y Demanda

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto. Es decir, no se centra en el análisis del comportamiento individual de una empresa o un mercado específico, sino en la interpretación del funcionamiento de la economía de un país como un todo.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: PIB, Oferta y Demanda” »

Guía completa sobre macroeconomía: PIB, inflación y más

Macroeconomía: Conceptos Clave

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB mide en unidades monetarias el valor de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado y destinados a la venta. Se incluyen las producciones generadas por residentes y no residentes.

Consumo, Ahorro y Propensiones: Guía Completa

Consumo

El consumo es la acción de utilizar productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado lugar al consumismo y a la sociedad de consumo.

Consumo en Macroeconomía

En macroeconomía, el consumo es un componente del Producto Interno Bruto (PIB). Se divide en:

Consumo Privado

Valor de todas las compras de bienes y servicios realizadas por familias, empresas privadas e instituciones privadas sin ánimo de lucro. Incluye remuneraciones en especie, Seguir leyendo “Consumo, Ahorro y Propensiones: Guía Completa” »

Indicadores Económicos y Financieros Clave: Balanza de Pagos

Indicadores de Empleo

Población Activa

Conjunto de personas en edad laboral que tienen empleo (asalariados o autónomos) o están desempleadas y buscando empleo.

Población Ocupada

Conjunto de personas en edad laboral con empleo (asalariados o autónomos).

Población Desempleada

Conjunto de personas en edad laboral sin empleo, que lo han perdido o buscan su primer empleo.

Tasa de Paro o Desempleo

(Se define como el porcentaje de la población activa que se encuentra desempleada).

Tasa de Actividad

(Se define Seguir leyendo “Indicadores Económicos y Financieros Clave: Balanza de Pagos” »

Macroeconomía: Dinero, Inflación, Política Monetaria y Comercio Internacional

Macroeconomía

Inflación y Dinero

Cuando hay inflación, desaparecen las tres funciones principales del dinero: depósito de valor, unidad de cuenta y medio de intercambio. La primera y más afectada es su función como depósito de valor.

Demanda de Dinero

Motivos por los que se demanda dinero:

Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93): Guía completa

Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93)

1. ¿Qué es el SCN93?

Es un conjunto coherente, sistemático e integrado de cuentas macroeconómicas, balances y cuadros basados en un conjunto de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptadas internacionalmente. También ofrece un marco contable del cual puede elaborarse y presentarse datos económicos encaminados al análisis económico, a la toma de decisiones y a la formulación de la política económica.

2. Defina el PIB de una Seguir leyendo “Sistema de Cuentas Nacionales 1993 (SCN93): Guía completa” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Análisis

Introducción a la Economía

Factores de Producción

Y=C(K+L+T)

Fronteras de Posibilidades de Producción

  • Pendiente negativa, cóncava hacia el origen.
  • Puntos en la frontera (A): eficientes.
  • Puntos dentro de la frontera (B): ineficientes.
  • Puntos fuera de la frontera (C): inalcanzables.

Crecimiento Económico

  • Movimientos a lo largo de la FPP: cambios en la asignación eficiente de los recursos.
  • Desplazamientos de la FPP: cambios en la capacidad productiva.

Fallos de Mercado