Archivo de la etiqueta: PNB

Introducción a los Sistemas Económicos

Sistemas Económicos

Definición

Un sistema económico es la organización particular de ideas, reglas, procedimientos e instituciones creadas por una sociedad para resolver los problemas económicos fundamentales.

Tipos de Sistemas Económicos

  • Economía Planificada/Centralizada: Las funciones económicas básicas (¿qué?, ¿cómo? y ¿para quién producir?) son desempeñadas por el Estado. Las empresas no tienen incentivos para funcionar eficientemente, ya que siguen directivas. La burocracia es muy Seguir leyendo “Introducción a los Sistemas Económicos” »

Conceptos básicos de Macroeconomía: PIB, PNB y más

Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Oferta y Demanda Agregada

Demanda Agregada

Se refiere a la cantidad total que están Seguir leyendo “Conceptos básicos de Macroeconomía: PIB, PNB y más” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Variables Fundamentales

Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productos específicos.

Oferta y Demanda Agregada

Demanda Agregada

Se refiere a la cantidad total que están Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Variables Fundamentales” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Mediciones

Introducción a la Macroeconomía

Definición

Macroeconomía: Parte de la economía que estudia los problemas económicos prioritarios de un país desde una perspectiva agregada o de conjunto.

Se interesa por las principales cuestiones y problemas económicos que afectan a los ciudadanos (como mejorar la producción y el empleo del país, por qué suben los precios…).

Problemas de la Macroeconomía

Análisis de la Riqueza y la Renta: Un Estudio de Caso

Introducción

Este documento analiza conceptos fundamentales de la economía, como la riqueza, la renta, el PIB y el PNB, a través de un conjunto de preguntas y ejercicios prácticos. Se exploran las relaciones entre estos indicadores y se analizan las críticas al PIB como medida de la calidad de vida.

Ejercicio 12: Información en un Periódico

12. En un periódico de información general aparecen el mismo día las dos noticias siguientes:

¿Qué circunstancias tendrían que producirse para explicar Seguir leyendo “Análisis de la Riqueza y la Renta: Un Estudio de Caso” »

Contabilidad Nacional: Una Guía para Entender la Economía

Diferencias en la Medición de las Variables Macroeconómicas

Heterogeneidad de los Productos

Para poder medir una variable macroeconómica es necesario agregar valores que no son homogéneos.

Variación de los Precios

Con el transcurso del tiempo se produce una depreciación del dinero, junto con el efecto de la variación generalizada de los precios denominada inflación.

Doble Contabilización

Para evitar contabilizar dos veces la misma partida, se consideran sólo los bienes y servicios finales y Seguir leyendo “Contabilidad Nacional: Una Guía para Entender la Economía” »

Conceptos básicos de macroeconomía: Tasa de paro, inflación, PIB y más

Tasa de Paro

Es el % de gente que no consigue trabajo pero quiere y puede trabajar (16-65 años)

Fuentes de Información

Encuesta de Población Activa (EPA)

  • Trimestral
  • 1 semana del trimestre se pregunta sobre situación laboral
  • Criterio se basa en favorecer al ocupado.

Oficina de Empleo – Instituto Nacional de Empleo (INEM)

  • Paro registrado — INEM
  • Personas que pueden y quieren trabajar (16-65 años)

Pob. Activa: Ocupados / Parados

Pob. Inactiva: No pueden y no quieren trabajar

Tasa Paro: Parados / Pob. Activa Seguir leyendo “Conceptos básicos de macroeconomía: Tasa de paro, inflación, PIB y más” »

Las Magnitudes Macroeconómicas: Medición, Indicadores y Distribución

Las Magnitudes Macroeconómicas

La construcción de modelos macroeconómicos que explican el funcionamiento de la economía conforme a las interrelaciones de un número limitado de variables, obliga a trabajar con magnitudes agregadas que representan una gran simplificación de la realidad. El análisis del flujo circular de la renta establece tres posibilidades para acercarse a la medición de la riqueza de un país:

Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores

La Macroeconomía y las Magnitudes Macroeconómicas

Para comprender el funcionamiento global de la economía, es necesario conocer el comportamiento del conjunto de los mercados de un país o región. Esta parte de la ciencia económica es la que se llama macroeconomía.

Al hablar de la economía de un país no es posible analizar uno a uno todos los bienes y servicios que en ella se producen. Puesto que se trata de una cantidad de actividades económicas demasiado elevada, se hace imprescindible Seguir leyendo “Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores” »

Las magnitudes macroeconómicas y la medición de la riqueza de un país

Las Magnitudes Macroeconómicas

El análisis del flujo circular de la renta establece tres posibilidades para acercarse a la medición de la riqueza de un país: