Archivo de la etiqueta: PNB

Conceptos Clave de Macroeconomía

PIB

Es el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos por un país en un periodo de tiempo determinado.

Características:

  • Solo tiene en cuenta las actividades declaradas.
  • Mide el valor de lo producido dentro de las fronteras de un país.
  • Hace referencia solo al valor de los bienes finales.
  • Hace referencia a un periodo de tiempo determinado.
  • Sigue un patrón monetario.

Métodos de cálculo del PIB:

Método del gasto en bienes y servicios finales:

Consiste en sumar todos los gastos llevados a Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía” »

Introducción a la Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos

1. Microeconomía y Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos

1.1 Microeconomía

1.2 Macroeconomía

Para evaluar la salud económica de un país, se utilizan:

1.3 Macromagnitudes

1.4 Indicadores Económicos

Son magnitudes que miden la evolución general de la economía en un período corto (indicadores de coyuntura), el crecimiento económico en comparación con períodos anteriores (tasa de crecimiento económico) y el grado de bienestar general de la sociedad (Índice de Desarrollo Humano Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Magnitudes e Indicadores Económicos” »

Economía: Desempleo, Macroeconomía, Ciclos Económicos y Política Fiscal

Desempleo

El desempleo es un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo, equivalente a una excesiva oferta sobre la demanda. Es la consecuencia de una demanda de trabajo incapaz de absorber la mano de obra disponible. Está constituido por personas que forman parte de la población activa pero no trabajan.

Tipos de desempleo

  • Estacional
  • Cíclico
  • Friccional
  • Estructural

Causas del desempleo

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Magnitudes

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía a nivel nacional e internacional, analizando variables como el crecimiento económico, la inflación, el desempleo y el comercio internacional.

Flujo Circular de la Renta

Entre las empresas y las familias se genera un constante intercambio de bienes, servicios y pagos, conocido como flujo circular de la renta. Este flujo se compone de dos tipos de intercambios:

Conceptos económicos y su importancia en el desarrollo

PIB: Valor de los bienes y servicios finales producidos en un territorio económico durante un periodo de tiempo

El PIB es una variable de flujo, acotada en el tiempo, que se limita a contar la riqueza sin considerar el deterioro ambiental y su impacto futuro.

Es la corriente de bienes y servicios finales producidos en el territorio económico de un país, por unidades residentes y no residentes, durante un periodo de tiempo determinado y valorada en unidades monetarias.

PNB: Principio de residencia Seguir leyendo “Conceptos económicos y su importancia en el desarrollo” »