Archivo de la etiqueta: política cambiaria

Determinantes y Equilibrio del Mercado de Divisas: Un Enfoque Económico

Determinación de la Oferta de Divisas

La oferta de divisas se desplazará solo cuando los condicionantes cambien. Estos condicionantes son todas aquellas variables relacionadas con la oferta de divisas, excepto el tipo de cambio (tc) que aparece representado en el eje vertical. Un movimiento a lo largo de la curva sucede cuando las otras variables no cambian y lo que cambia es el tipo de cambio. Así, es posible pasar de tc0 a tc1 ascendiendo sobre la curva.

Determinación de la Demanda de Divisas

La Seguir leyendo “Determinantes y Equilibrio del Mercado de Divisas: Un Enfoque Económico” »

El Banco Central: Funciones, Políticas y Efectos en la Economía

Banco Central

Es una entidad autónoma e independiente, encargada de velar por la estabilidad de la moneda y del normal funcionamiento del sistema de pagos interno y externo.

Objetivos de la Autonomía

  1. Estabilidad de la moneda: velar por la estabilidad de la moneda. Esto significa evitar que el valor de la moneda se deteriore como resultado de la inflación de precios. Así, es tarea del Banco Central preocuparse de que la inflación sea baja y estable.

  2. Normal funcionamiento de los pagos internos: se Seguir leyendo “El Banco Central: Funciones, Políticas y Efectos en la Economía” »

Tasas de Interés, Políticas Monetarias y el Banco Central

Tasas de Interés y Políticas Monetarias

Influencia en los Flujos de Capital

Al analizar las tasas de interés sobre la demanda de dinero, es importante considerar su impacto en los flujos de capitales internacionales, especialmente en los movimientos a corto plazo conocidos como «capitales golondrina». Estos capitales, motivados por intereses financieros, se dirigen a países con tasas de interés atractivas, afectando a la economía nacional a través de las variaciones del tipo de cambio.

En el Seguir leyendo “Tasas de Interés, Políticas Monetarias y el Banco Central” »

Análisis de la política monetaria, cambiaria y crediticia en Colombia

Políticas Monetarias, Cambiarias y de Crédito en Colombia

Política Monetaria

La Constitución Política de 1991 estableció que «El Estado, por intermedio del Banco de la República, velará por el mantenimiento de la capacidad adquisitiva de la moneda». Posteriormente, la Corte Constitucional, en la Sentencia C-481 de julio 7 de 1999, profundizó sobre la coordinación entre las políticas monetaria, cambiaria y crediticia (a cargo de la Junta Directiva del Banco de la República – JDBR), y la Seguir leyendo “Análisis de la política monetaria, cambiaria y crediticia en Colombia” »

Reservas Internacionales: Conceptos, Propósitos y Gestión

Reservas Internacionales

Concepto

Las Reservas Internacionales básicamente consisten en depósitos de moneda extranjera controlados por los bancos centrales y otras autoridades monetarias. Estos activos se componen de diversas monedas de reserva, especialmente de Dólares y Euros. Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la moneda.

La Seguir leyendo “Reservas Internacionales: Conceptos, Propósitos y Gestión” »

Elasticidad Precio de la Demanda y Macroeconomía

Elasticidad Precio de la Demanda

Mide la variación porcentual en la cantidad ante una variación porcentual en el precio del mismo producto. (Se clasifica en inelástica y elástica)

Demanda Elástica Unitaria

Indica que ante una variación porcentual del precio, la cantidad demandada varía en la misma proporción. (Ante una baja del 10%, la cantidad demandada aumenta un 10% y viceversa).

Demanda Elástica

Ante una variación porcentual en el precio, la cantidad demandada varía en mayor proporción. Seguir leyendo “Elasticidad Precio de la Demanda y Macroeconomía” »