Archivo de la etiqueta: Política económica

Fundamentos de Macroeconomía: Crecimiento, Empleo e Inflación

La macroeconomía es una rama de la economía en donde interviene el estado como parte activa.

Estudia: crecimiento económico, empleo, desempleo, inflación.

Política Económica

La política económica es el modo en que el estado interviene en el funcionamiento de una economía. Interviene a través de los instrumentos de política económica.

Políticas económicas y el gasto público.

Crecimiento Económico y PIB

Crecimiento económico: consiste en el aumento de la producción de bienes y servicios Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Crecimiento, Empleo e Inflación” »

Funciones del Estado, Políticas Macroeconómicas y Fiscales: Conceptos Clave

Funciones del Estado en la Economía

El Estado cumple tres grandes funciones:

  • Fomenta la eficiencia económica.
  • Procura la equidad, mejorando la distribución de la renta.
  • Propicia la estabilidad y el crecimiento económico.

Principios de un Sistema Impositivo

  • Equidad
  • Neutralidad
  • Simplicidad

Los economistas clásicos sostenían que las fuerzas internas del mercado hacen que la economía se ajuste automáticamente cuando tiene lugar una perturbación, por lo cual no es necesaria la intervención del Estado. Seguir leyendo “Funciones del Estado, Políticas Macroeconómicas y Fiscales: Conceptos Clave” »

Conceptos Fundamentales de Economía y Política Económica: Una Visión General

¿Qué es la Economía?

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Como los recursos del planeta son escasos y, desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía y Política Económica: Una Visión General” »

Teorías del Mercado Laboral: Keynesianos vs. Críticos

Enfoque Metodológico Keynesiano

1. Supuestos

Los keynesianos consideran el mercado de trabajo como un mercado especial, que tiene en cuenta a las personas y sus derechos laborales, como elementos de dignidad, justicia y libertad. Ven el mercado como una competencia no perfecta, donde el contrato y el despido no son libres, con pocos oferentes y demandantes. Utilizan variables económicas, sindicatos y patronales.

Las relaciones trabajador-empresario se ven como cooperación en la producción, pero Seguir leyendo “Teorías del Mercado Laboral: Keynesianos vs. Críticos” »

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado

1. Política Económica

La Política Económica es la forma de intervención del sector público en la economía para alcanzar unos objetivos económicos:

  • Producción (PIB): Mayor crecimiento económico sostenible.
  • Precios (IPC): Menor inflación, estabilidad de precios.
  • Tasas de empleo: Pleno empleo.

Para lograr estos objetivos, el sector público recauda fondos (impuestos) y aplica gastos públicos.

1.1. Tipos de Política Económica

Existen diferentes Seguir leyendo “Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave” »

Factores Clave y Funcionamiento de la Economía: Una Visión Integral

Funcionamiento Global de la Economía: Una Visión de Conjunto

En la realidad económica de un país influyen fundamentalmente tres factores que condicionan sus resultados:

Indicadores Económicos, Ciclos Económicos y Distribución de la Renta: Claves para Entender la Economía

Indicadores de Coyuntura Económica

Los indicadores de coyuntura son herramientas esenciales para comprender la evolución reciente de la economía (a corto plazo). Estos indicadores se clasifican según el área económica que analizan:

1. Indicadores de Actividad

Finanzas Públicas y Política Económica: Claves para el Desarrollo

Cometido esencial: Finanzas públicas pretende solucionar el problema económico. Es una proyección del gasto que se plasma en el presupuesto público. Las fuentes de ingreso del Estado son:

  1. Tributos: directos e indirectos.
  2. No tributos.

Teorías del Presupuesto

Clásica / Funcional: Proyección racional que atiende a los ciclos económicos variables a futuro. Programación de un gasto. Como herramienta anticíclica para paliar oscilaciones.

Política Económica

Aplicación de ciertas leyes y principios Seguir leyendo “Finanzas Públicas y Política Económica: Claves para el Desarrollo” »

Estado de Bienestar: Orígenes, Evolución y Tipos de Intervención

El Estado de Bienestar se refiere a las intervenciones del Estado (ya sean a nivel central, autonómico o local) que tienen un mayor impacto en la configuración del bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.

1. Antecedentes del Estado de Bienestar

Investigación de Operaciones y Teoría del Mercado: Conceptos Clave

Investigación de Operaciones (IO)

La Investigación de Operaciones (IO) aspira a determinar el mejor curso de acción para un problema de decisión, considerando la restricción de recursos limitados. La IO se puede visualizar tanto como una ciencia como un arte.

IO como Ciencia y Arte

  • Como ciencia: Se basa en ofrecer técnicas y algoritmos matemáticos para resolver problemas de decisión de manera adecuada.
  • Como arte: Implica la creatividad y habilidad de las personas para la toma de decisiones.

En Seguir leyendo “Investigación de Operaciones y Teoría del Mercado: Conceptos Clave” »