Archivo de la etiqueta: Política económica

Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal

La Intervención del Estado en la Economía

1. Introducción

A lo largo de la historia, la intervención del Estado en la actividad económica ha variado, alternándose épocas de liberalismo con otras de mayor intervención.

En 1929, se produjo la Gran Depresión y la mayoría de los países occidentales sufrieron un aumento del desempleo y la quiebra de un gran número de empresas.

A partir de entonces, llegó la intervención del Estado en la actividad económica. En este proceso influyó J.M. Keynes, Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal” »

Políticas Económicas y Sistema Financiero: Claves para Entender su Funcionamiento

Políticas Económicas del Estado

Las políticas económicas representan las estrategias de intervención del Estado en la economía para lograr objetivos económicos específicos.

Objetivos Principales

  • Crecimiento económico: Fomentar el aumento de la producción de bienes y servicios.
  • Pleno empleo: Reducir el desempleo al mínimo posible.
  • Estabilidad de precios: Controlar la inflación para mantener el poder adquisitivo.

Instrumentos de Intervención

Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas

Impacto Económico de la Gran Depresión

Descenso de la Producción y del Empleo

La recesión financiera se convierte en depresión cuando ataca a la producción. La crisis financiera hacía mucho más difícil la creación de nuevas empresas o la realización de nuevas inversiones y materias primas. Una parte de las empresas se veían obligadas a cerrar y a reducir su actividad, dejando a muchos trabajadores en paro. La disminución de la capacidad de compra de los parados transmitía la crisis al Seguir leyendo “Impacto Económico de la Gran Depresión: Producción, Empleo y Políticas” »

Desempleo e Inflación: Causas, Tipos, Consecuencias y Soluciones

Desempleo e Inflación: Un Análisis Profundo

Se puede definir el desempleo como una proporción de la población económicamente activa de un país que no encuentra trabajo.

Conceptos Clave

Evolución de las Crisis Económicas y Fiscales en Venezuela (1974-2016): Causas y Consecuencias

Crisis Económica

Es la fase de la evolución de un ciclo económico caracterizada por sus efectos negativos; siendo recesión el movimiento cíclico descendente, contracción la que cae por debajo del nivel mínimo del ciclo anterior y depresión un caso extremo por su duración o efectos.

Cuando los indicadores de las variables económicas empiezan a comportarse decrecientemente durante dos trimestres consecutivos, se considera que se ha entrado en un proceso de recesión. Una recesión es básicamente Seguir leyendo “Evolución de las Crisis Económicas y Fiscales en Venezuela (1974-2016): Causas y Consecuencias” »

Estructura y Proceso de la Política Económica: Actores, Fases y Desafíos

Estructura y Proceso de la Política Económica

GOBIERNO: Conjunto de órganos del Estado que integran el poder ejecutivo, es decir, presidente, vicepresidentes, los ministros y demás órganos de rango similar.

Las reglas de votación:

  1. Regla de mayoría: Forma gobierno el partido político que obtiene más votos. Se excluyen las restantes opciones políticas. Tienden a ser más estables.
  2. Regla de proporcionalidad: El gobierno se forma en función del número de votos que haya obtenido cada formación Seguir leyendo “Estructura y Proceso de la Política Económica: Actores, Fases y Desafíos” »

Interconexión de Políticas Económicas: Déficit Público y su Impacto

Introducción

  • Si suponemos que las políticas instrumentadas a nivel nacional o internacional (economía exterior) no son un hecho aislado, existirá vinculación con otras políticas.
  • En lo particular, la política monetaria macroeconómica y la política fiscal no son independientes, están conectadas a través de la financiación del déficit público.
  • Las decisiones de política fiscal (déficit público) afectan a las decisiones de política monetaria: problemas como la sostenibilidad y prolongación Seguir leyendo “Interconexión de Políticas Económicas: Déficit Público y su Impacto” »

Conceptos clave de economía: precio sostén, renta económica, política económica e inflación

Precio sostén

En ocasiones, los gobiernos promueven determinadas actividades que consideran importantes para el crecimiento económico del país. Para lograrlo, garantizan a los productores de esos bienes un precio sostén. Funciona de la siguiente manera: los productores efectúan sus ventas a los precios de mercado vigentes, y al final del periodo el gobierno les paga la diferencia entre el precio sostén y el precio al cual efectúan las ventas. Es un subsidio que se utiliza para beneficiar y Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: precio sostén, renta económica, política económica e inflación” »

Conceptos Clave de Economía: Desde el Mercado hasta las Políticas Públicas

Ventajas Atribuidas al Mercado

El mercado, como mecanismo de asignación de recursos, presenta una serie de ventajas que se detallan a continuación:

1. Mayor Eficiencia en la Asignación de Recursos

Política Económica: Instrumentos, Tipos y Regulación del Sector Público

La Política Económica

La política económica es el conjunto de medidas que pueden adoptar los poderes públicos con el fin de alcanzar determinados objetivos de carácter económico: