Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Objetivos Macroeconómicos

La macroeconomía analiza el comportamiento agregado de las unidades económicas para ofrecer una panorámica general de la economía en su totalidad. Busca entender y analizar fenómenos económicos como el crecimiento económico y la inflación.

La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento y la toma de decisiones de las unidades económicas de forma individual y en diferentes mercados. Analiza las decisiones individuales de consumidores y empresas, y su interacción Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía y Microeconomía: PIB, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto

¿Qué es la Macroeconomía?

La Macroeconomía estudia el funcionamiento de la Economía en su conjunto. El objetivo fundamental es que los economistas evalúan cómo marcha la Economía en función de una serie de objetivos, de los cuales los tres más relevantes son:

  1. Alcanzar un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo.
  2. Bajar las tasas de desempleo y aumentar el nivel de empleo.
  3. Estabilizar el nivel de precios, esto es, controlar la Inflación.

También suele prestarse atención Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto” »

Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica

Optimización de la Contratación en la Empresa

Una vez conocidas las cantidades que aporta el último trabajador a los ingresos de la empresa y a los costes, podemos utilizarlas para obtener la condición que determina el nivel de contratación óptimo, esto es, de beneficio máximo. Tal como argumentábamos antes, la empresa contratará un trabajador adicional si la aportación de este trabajador a los ingresos de la empresa, esto es, el valor de la productividad marginal del trabajo, es superior Seguir leyendo “Optimización de la Contratación, Demanda de Trabajo y Política Económica” »

PIB, Inflación y Política Fiscal: Conceptos Clave de la Economía

¿Qué es el Producto Interior Bruto (PIB)?

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período de tiempo determinado, generalmente un año.

Limitaciones del PIB

El PIB tiene ciertas limitaciones importantes:

Política Fiscal: Impacto Socioeconómico y Derechos Humanos

Política Fiscal y su Impacto Socioeconómico

Propensión Marginal al Consumo

La **propensión marginal al consumo** es la proporción de la renta que se destina a consumir en una economía.

Efecto Multiplicador

El **efecto multiplicador** implica que el dinero gastado tendrá un efecto multiplicador a nivel económico, social y ambiental. La demanda agregada no aumenta en la misma proporción del gasto público, sino que tiene un efecto multiplicador determinado por la propensión marginal al consumo. Seguir leyendo “Política Fiscal: Impacto Socioeconómico y Derechos Humanos” »

Funciones del Estado, Políticas Macroeconómicas y Fiscales: Conceptos Clave

Funciones del Estado en la Economía

El Estado cumple tres grandes funciones:

  • Fomenta la eficiencia económica.
  • Procura la equidad, mejorando la distribución de la renta.
  • Propicia la estabilidad y el crecimiento económico.

Principios de un Sistema Impositivo

  • Equidad
  • Neutralidad
  • Simplicidad

Los economistas clásicos sostenían que las fuerzas internas del mercado hacen que la economía se ajuste automáticamente cuando tiene lugar una perturbación, por lo cual no es necesaria la intervención del Estado. Seguir leyendo “Funciones del Estado, Políticas Macroeconómicas y Fiscales: Conceptos Clave” »

Gobernanza Económica en la UEM: Estabilidad Financiera y Consolidación Fiscal

Parte 2 T-15: Fortalecimiento de la Gobernanza de la UEM

Causas de la Crisis de la Deuda

  • Fracaso de algunos países en observar las reglas fiscales.
  • Graves desequilibrios macroeconómicos: creación excesiva de crédito, burbujas inmobiliarias, expansión excesiva del sector de la construcción, fuerte apreciación del tipo de cambio.
  • Regulación bancaria laxa.

Propuestas de Reforma de la Gobernanza

Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias: Modelos OA-DA e IS-LM

Política Fiscal Expansiva

Modelo Demanda-Oferta Agregada (OA-DA)

Corto plazo: La política fiscal expansiva incrementa directamente la demanda agregada (DA), desplazando la curva hacia la derecha. Este desplazamiento refleja un aumento en el gasto total en la economía, lo que genera un incremento en la producción (Y) y en el nivel de precios (P).

– Equilibrio a corto plazo: El nuevo equilibrio se alcanza en un punto donde Y > Yn (la producción es mayor al nivel natural) y P > Pe (los Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias: Modelos OA-DA e IS-LM” »

Indicadores Macroeconómicos y Equilibrio: Crecimiento, Producción y Políticas Fiscales

Indicadores y Equilibrio Macroeconómico

1. Crecimiento y Producción

El **PIB** es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país en un periodo determinado.

Características del PIB

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »