Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Indicadores Macroeconómicos y Equilibrio: Crecimiento, Producción y Políticas Fiscales

Indicadores y Equilibrio Macroeconómico

1. Crecimiento y Producción

El **PIB** es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país en un periodo determinado.

Características del PIB

Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición

Medición del Valor en la Economía

Tres métodos de medición del PIB: **Gasto**, **Producción** e **Ingresos**, que deberán dar el mismo resultado.

Método del Gasto

Se mide como el valor de las utilizaciones finales de la producción de una economía, restándose el valor de las importaciones de bienes y servicios (ByS).

Dos tipos: **Consumo**: utilización directa de ByS; **Inversión**: ByS en periodos futuros.

Los que no se utilizan durante el periodo de producción serán **Variación de Existencias* Seguir leyendo “Economía en Profundidad: Conceptos Clave y Medición” »

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado

1. Política Económica

La Política Económica es la forma de intervención del sector público en la economía para alcanzar unos objetivos económicos:

  • Producción (PIB): Mayor crecimiento económico sostenible.
  • Precios (IPC): Menor inflación, estabilidad de precios.
  • Tasas de empleo: Pleno empleo.

Para lograr estos objetivos, el sector público recauda fondos (impuestos) y aplica gastos públicos.

1.1. Tipos de Política Económica

Existen diferentes Seguir leyendo “Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave” »

Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento

Política Monetaria: Instrumento para la Estabilidad Económica

La política monetaria es una rama de la economía que utiliza la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica. Comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero que modifican la cantidad o el tipo de interés.

Tipos de Política Monetaria

Política Monetaria Expansiva

Consiste en aumentar la cantidad de dinero en el país para fomentar la inversión, reducir el Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Estabilidad Económica y Crecimiento” »

Intervención del Sector Público en la Economía: Objetivos, Instrumentos y Políticas

El Debate Sobre la Intervención Estatal en la Economía

La intervención del Estado en la economía es un tema de constante debate. Existen dos posturas principales:

Partidarios del Laissez-Faire

  • Consideran que el mercado funciona mejor sin interferencias.
  • Aunque reconocen la inevitabilidad del sector público en economías modernas, abogan por una mínima intervención directa en el mercado.
  • El Estado debe limitarse a proveer un entorno estable para el sector privado.

Intervencionistas

Política Macroeconómica: Fiscal, Monetaria y Exterior – Conceptos Clave

Política Macroeconómica: Conceptos Fundamentales y Tipos

La política macroeconómica comprende el conjunto de medidas gubernamentales diseñadas para influir en el desempeño general de la economía. Se compone principalmente de la política fiscal, monetaria y exterior.

Demanda y Oferta Agregada

Influencia de las Políticas Económicas en la Actividad Económica

Políticas Económicas y su Influencia en la Actividad Económica

Tipos de Políticas Económicas

  • Política Fiscal: El Estado puede aumentar la actividad económica de un país incrementando el gasto público o disminuyendo los impuestos, para que los consumidores tengan más renta para consumir y animen así la actividad empresarial.
  • Política Monetaria: El Banco Central puede regular la actividad económica a través de la fijación de tipos de interés o del control del dinero circulante. Puede Seguir leyendo “Influencia de las Políticas Económicas en la Actividad Económica” »

Impacto de la Política Fiscal y Curvas IS-LM en la Economía

Utilización de una Política Fiscal

uAAAA7

  1. Se produce un aumento en el gasto público, lo que provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha.
  2. Se produce un aumento de la tasa de interés nacional, la que pasa a ser superior a la tasa de interés internacional (i>if).
  3. Se produce una entrada de capitales, un Superávit de la balanza de pagos.
  4. Presiones para que se aprecie la moneda nacional.
  5. Intervención del Banco Central comprando moneda extranjera y vendiendo o incorporando moneda nacional.
  6. Desplazamiento Seguir leyendo “Impacto de la Política Fiscal y Curvas IS-LM en la Economía” »

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica

1. Introducción a la Economía

T.5

1. La subida del precio de un determinado bien o las crisis de algunas empresas son algunos acontecimientos recogidos acerca de la producción obtenida de 1 país, el nivel de desempleo, etc. De estos asuntos se ocupa 1 parte de la ciencia económica llamada microeconomía, que aborda el estudio de la economía de forma global. La macroeconomía se centra en el estudio de la situación de la economía nacional e internacional.2. Entre las empresas y las familias Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave y Política Económica” »

Glosario de Términos Clave en Economía: Precios, Demanda, Inversión y Política Fiscal

Glosario de Términos Clave en Economía

T9: Conceptos Fundamentales