Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias en la Economía

Resumen 16

Consumo y Riqueza

El consumo depende tanto de la riqueza como de la renta actual. La riqueza es la suma de la riqueza no humana (patrimonio financiero e inmobiliario) y la humana (el valor actual de la renta laboral después de impuestos esperada).

Consumo y Variaciones de la Renta

La respuesta del consumo a las variaciones de la renta depende de que los consumidores crean que estas son transitorias o permanentes. El consumo probablemente varía menos que la renta y puede variar, aunque la Seguir leyendo “Impacto de las Políticas Fiscales y Monetarias en la Economía” »

El Sistema de Pensiones en España y la Intervención Pública en la Economía

Papel de la Intervención Pública

Objetivos: Corrección de los fallos del mercado, redistribución de la renta, reducción de las perturbaciones cíclicas.

Instrumentos: Regulaciones, Hacienda pública (política fiscal).

Sector público: Conjunto de unidades económicas controladas por los poderes públicos, entendiendo por «control» el ejercicio de una influencia determinante sobre las decisiones.

El Estado del Bienestar: El Sistema de Pensiones en España

Características: Sistema de pensiones Seguir leyendo “El Sistema de Pensiones en España y la Intervención Pública en la Economía” »

Balanza de Pagos, Tipo de Cambio y Modelos Económicos

Balanza de Pagos y Tipo de Cambio

Balanza de Pagos

La balanza de pagos es un documento contable que registra las transacciones entre residentes y no residentes de un país. Estas transacciones se valoran a precios de mercado.

Las transacciones autónomas se agrupan en dos tipos:

  • Cuenta corriente (superávit si SN>I y déficit si SN<I)

Las transacciones acomodaticias se definen como…

Tipo de Cambio

El tipo de cambio (e) se determina en el mercado de divisas, donde se intercambian monedas de diferentes Seguir leyendo “Balanza de Pagos, Tipo de Cambio y Modelos Económicos” »

Sector Público: Intervención y Regulación de la Economía

El Sector Público

El sector público es el conjunto de administraciones, organismos y empresas de titularidad estatal.

Clasificación del Sector Público

Según el criterio espacial (territorio de actuación):

Distribución del Coste de la Deuda Pública: Impacto Intergeneracional

El Problema de la Carga de la Deuda Pública

El objetivo es identificar quién soporta los costes cuando el sector público no financia sus gastos vía impuestos. Por tanto, debemos conocer si la carga de la deuda recae sobre la generación actual o sobre las generaciones futuras. Sin embargo, nos encontramos con dos problemas:

Intervención del Estado, políticas macroeconómicas y globalización

Intervención del Estado en la Economía

Fallos del Mercado y la Intervención Estatal

Debido a los fallos del mercado, el Estado debe intervenir para corregir las ineficiencias y desigualdades. Algunos de estos fallos son:

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones inestables en la actividad económica, con cuatro etapas principales:

Política Fiscal y Monetaria: Objetivos, Instrumentos y el POSEI en Canarias

Objetivos e Instrumentos de la Política Fiscal

La Política Fiscal es una política instrumental de la Política Económica cuyos objetivos son los mismos que los de la Política Económica en general. Para Calle, los principales objetivos de la Política Fiscal son: 1) Óptima asignación de recursos, 2) Crecimiento equilibrado, 3) Empleo, 4) Estabilidad de Precios, 5) Balanza de Pagos, 6) Distribución de la renta y de la riqueza.

La Política Presupuestaria está unida a la Política Fiscal. Musgrave Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Objetivos, Instrumentos y el POSEI en Canarias” »

Efectos de Políticas Macroeconómicas y Perturbaciones en la Economía: Un Estudio de Casos

Efectos Combinados de Consumo Autónomo y Gasto Público

Se observa un aumento del consumo autónomo y una reducción simultánea del gasto público. Dado que las variables están exógenamente determinadas, el gasto público se considera una variable exógena. Estas son perturbaciones de demanda, una expansiva y otra contractiva, ambas de la misma magnitud.

Análisis Dinámico

El aumento del consumo autónomo eleva el consumo total y, consecuentemente, la renta. Sin embargo, la reducción del gasto Seguir leyendo “Efectos de Políticas Macroeconómicas y Perturbaciones en la Economía: Un Estudio de Casos” »

Modelo OA-DA e IS-LM: Efectos de Políticas Macroeconómicas

Modelo de Oferta y Demanda Agregada (OA-DA)

1. Curva de Oferta Agregada (OA)

La curva OA muestra la relación positiva entre la producción (Y) y el nivel de precios (P). Se deriva de la fijación de salarios y precios de equilibrio. Un aumento en Y:

  • Incrementa el empleo (N) y reduce la tasa de desempleo.
  • Eleva los salarios (W), aumentando los costos para las empresas.
  • Las empresas incrementan los precios (P).

Por lo tanto, un aumento en Y provoca un aumento en P, resultando en una pendiente positiva Seguir leyendo “Modelo OA-DA e IS-LM: Efectos de Políticas Macroeconómicas” »

Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto

Introducción a la Macroeconomía

Indicadores Macroeconómicos

Producto Nacional Bruto a coste de factores: Es el PIB patrio, en la medida que descuenta lo producido por las empresas extranjeras en el interior y añade lo producido por las empresas nacionales en el exterior.

Renta nacional o producto nacional neto: Descuenta las amortizaciones, el desgaste de los equipos productivos. Conocer el desgaste permite calcular en qué medida contribuyen los equipos productivos y cuándo reemplazarlos.

Renta Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Clave y su Impacto” »