Archivo de la etiqueta: Políticas económicas

Conceptos Fundamentales de Economía: Macroeconomía, Políticas y Escuela Clásica

Macroeconomía

Estudia aspectos económicos que afectan a los tres agentes principales (Estado, familias y empresas) a nivel agregado. Incluye temas como:

  • Inflación
  • Políticas económicas
  • Desempleo
  • Producto Bruto Interno (PBI) y Producto Nacional (PN)
  • Devaluación de la moneda

Políticas Económicas

Conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el gobierno para influir en la economía en su conjunto.

Tipos de Políticas Económicas:

Política Fiscal

Se refiere a la forma en que el Estado percibe sus ingresos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Macroeconomía, Políticas y Escuela Clásica” »

Economía y Mercado Laboral: Indicadores, Fallos y Políticas

Estadísticas de Empleo

Las estadísticas de empleo se obtienen de diversas fuentes:

  • Encuesta de Población Activa (EPA): El INE realiza trimestralmente una encuesta en hogares para recabar datos sobre el empleo, permitiendo comparaciones internacionales.
  • Cifras de afiliación a la Seguridad Social: La Seguridad Social garantiza asistencia sanitaria y prestaciones sociales. El tipo de contratos registrados es crucial para determinar las políticas de empleo.
  • Datos del SEPE: Este organismo mide el desempleo, Seguir leyendo “Economía y Mercado Laboral: Indicadores, Fallos y Políticas” »

Entendiendo las Políticas Económicas: Fiscal, Monetaria y Más

¿Qué son las Políticas Económicas?

Las políticas económicas son un conjunto de decisiones en el ámbito fiscal y monetario, cuyo fin es lograr el equilibrio y la estabilidad de las variables económicas. Buscan la estabilidad de precios, bajos niveles de desempleo y un crecimiento económico adecuado. También se refieren a las medidas que toma el Banco Central (BC) para controlar la inflación y la deflación.

¿Qué son las Políticas Monetarias?

Las políticas monetarias son decisiones de Seguir leyendo “Entendiendo las Políticas Económicas: Fiscal, Monetaria y Más” »

La Unión Europea: Evolución, Políticas Económicas y Desafíos Actuales

La Unión Europea

La Unión Europea es uno de los más ambiciosos proyectos de integración económica. Tras su nacimiento como Comunidad Económica Europea en la década de 1950, mediante la firma del Tratado de Roma, se trata de una desaparición paulatina de las fronteras económicas que ha permitido alcanzar el momento actual, en el que diecisiete de los veintiocho Estados Miembros de la Unión comparten una misma moneda. Los países suelen recorrer el camino de la integración económica desde Seguir leyendo “La Unión Europea: Evolución, Políticas Económicas y Desafíos Actuales” »

Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas

Fuerzas Internas del Mercado

Determinadas por el comportamiento de los agentes económicos, se expresan mediante el libre juego de la oferta y la demanda agregadas.

Diferencia entre Demanda Agregada y PIB

La demanda agregada es el valor de bienes y servicios finales que están dispuestos a comprar los agentes, mientras que el PIB es el valor de lo realmente comprado.

Factores que Condicionan el Consumo

  • Renta disponible de cada año
  • Renta permanente
  • La hipótesis del ciclo vital
  • El efecto riqueza

Oferta Agregada

Cantidad Seguir leyendo “Fundamentos de Macroeconomía: Conceptos Clave y Políticas Económicas” »

Integración Económica y Monetaria: Beneficios, Costes y Etapas

Integración Económica: Efectos Dinámicos

Efectos dinámicos de la integración: Aquellos efectos que alteran el potencial de crecimiento de la producción de forma permanente. Se diferencian de los efectos estáticos principalmente por su relevancia temporal, siendo los estáticos de corto plazo y los dinámicos de largo plazo. Adquieren especial relevancia en mercados regidos bajo competencia imperfecta. Los principales efectos son:

Macroeconomía: PIB, PNB, Inflación, Desempleo y Políticas Económicas

Macroeconomía

Producto Interior Bruto (PIB)

PIB: Valor monetario total de los bienes y servicios producidos por un país en un año.

Producto Nacional Bruto (PNB)

PNB: Valor de los bienes y servicios finales obtenido por empresas españolas. Los productos intermedios, que sirven para producir otros, no entran en el PIB. Tampoco entran: compra de terrenos (no se crea), acciones, segunda mano, autoconsumo.

Método Gasto

Método Gasto = C + I + G + (X – M):

Macroeconomía: Variables, Políticas y Desafíos

Macroeconomía

La macroeconomía estudia las variables económicas agregadas como el precio promedio de todos los bienes. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto.

Objetivos básicos de la macroeconomía:

  • Crecimiento del PBI
  • Bajo nivel de desempleo
  • Control de la inflación
  • Reducción del déficit público
  • Equilibrio de la balanza de pagos
  • Estabilización del tipo de cambio

PBI: (Producto Bruto Interno)

Es el valor total de todos los bienes y servicios finales generados en un país. Es igual Seguir leyendo “Macroeconomía: Variables, Políticas y Desafíos” »

Objetivos del Sector Público y Políticas Económicas: Una Guía Completa

Objetivos del Sector Público

Los objetivos que pretende alcanzar el sector público son:

  • Estabilidad de precios: Se busca que el consumidor mantenga su poder adquisitivo.
  • Alto nivel de empleo: Entre los objetivos económicos de los gobiernos está el mantener activos todos los recursos y, por ello, perseguir el pleno empleo.
  • Crecimiento sostenido: Otro objetivo del sector público es mantener el sistema productivo e incrementar la producción de bienes y servicios.
  • Bienestar y desarrollo: No es cuantificable Seguir leyendo “Objetivos del Sector Público y Políticas Económicas: Una Guía Completa” »

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y el Flujo Circular de la Renta

Introducción a la Macroeconomía

A diferencia de la microeconomía, que centra su estudio en el comportamiento individual de las unidades de consumo y producción, la macroeconomía ofrece una visión global y simplificada del funcionamiento de la economía.

Para ello, la macroeconomía utiliza variables como la producción nacional, el consumo nacional, el gasto público, la inflación y el desempleo, denominadas variables macroeconómicas o macromagnitudes.

Objetivos Macroeconómicos de un Gobierno

Desde Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y el Flujo Circular de la Renta” »