Archivo de la etiqueta: Políticas Públicas

Proyectos Públicos: Intervención Estatal para el Bienestar Social

¿Qué son los Proyectos Públicos?

El rol del Estado en la economía ha sido objeto de debate. Un enfoque limitado puede servir a los intereses del sector privado, facilitando la desregulación y la eliminación de políticas proteccionistas en beneficio del comercio y la inversión, a menudo a expensas del gasto en salud, educación y vivienda.

Algunos estados han aplicado políticas proteccionistas, mientras que otros gobiernos han protegido y expandido el rol y tamaño del estado. Al mismo tiempo, Seguir leyendo “Proyectos Públicos: Intervención Estatal para el Bienestar Social” »

OCDE y Banco Mundial: Impacto y Beneficios en el Desarrollo Económico de Chile

OCDE: Impacto y Beneficios para Chile

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tiene como objetivo principal apoyar el crecimiento económico sostenible, potenciar el empleo y mantener la estabilidad financiera de sus países miembros. Para Chile, ser miembro de la OCDE conlleva una serie de ventajas significativas:

Beneficios de la Membresía de Chile en la OCDE

Factores Clave en la Distribución del Ingreso: Salarios, Riqueza y Políticas Públicas

Distribución del Ingreso: Factores Determinantes

La distribución del ingreso en una economía es un tema central que afecta la equidad y el bienestar social. A continuación, se exploran los factores clave que influyen en cómo se reparte la renta entre los diferentes agentes económicos:

Factores que Influyen en la Distribución del Ingreso

Financiación, Gasto Público y Políticas de Protección Social en Europa: Un Enfoque Comparado

1. Presión fiscal: ¿Hay margen para una mayor financiación?

Se observa una serie de factores que influyen en la capacidad de financiación de los estados:

Impulso a la Productividad Nacional: Factores Clave y Estrategias

Competitividad Nacional y Productividad

La competitividad y eficacia de una nación no equivalen a la simple suma de la productividad de sus empresas. La productividad nacional depende también de fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales en gran parte sometidas al control de los gobiernos.

Tres niveles de organización del estado guardan relación con la promoción de la productividad en la sociedad. El nivel superior se concentra en las políticas y marcos generales. El nivel intermedio Seguir leyendo “Impulso a la Productividad Nacional: Factores Clave y Estrategias” »

Transformación del Estado y Economía del Bienestar: Desafíos y Perspectivas

Estado y Desarrollo

Los estados experimentaron una transformación entre 2000 y 2010, modernizándose y cambiando paradigmas para satisfacer las necesidades, expectativas y percepciones ciudadanas.

Rol del Ciudadano

Se les atribuye a los ciudadanos estructuras democráticas que les permiten asumir un rol y responsabilidad activos. Influyen en los procesos de formulación, implementación y control de políticas públicas, revisando procedimientos, marcos regulatorios, seguridad, convivencia, crecimiento, Seguir leyendo “Transformación del Estado y Economía del Bienestar: Desafíos y Perspectivas” »

Análisis de la Desigualdad y Políticas de Redistribución

Consecuencias de la Desigualdad

1. Sobre el consumo: Amplias capas de la población tienen mermada su capacidad de consumo, lo que frena la demanda global del país.

2. Sobre la inversión: Se impide generar expectativas estables para el consumo y la producción, lo que limita las posibilidades de inversión.

3. Sobre el cambio tecnológico: Una deficiente distribución de la renta (vía empleo de mala calidad y bajos salarios), unido a un deficiente sistema educativo, limitan la incorporación de Seguir leyendo “Análisis de la Desigualdad y Políticas de Redistribución” »

Políticas de Desarrollo Rural y Desarrollo Agrícola: Enfoque en Sistemas Agroalimentarios y Competitividad

Políticas de Desarrollo Rural vs Políticas de Desarrollo Agrícola

Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.

Políticas de Desarrollo Rural y Desarrollo Agrícola: Enfoque en Sistemas Agroalimentarios y Competitividad

Políticas de Desarrollo Rural vs Políticas de Desarrollo Agrícola

Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.

Políticas Públicas y Demandas Sociales: Un Análisis Integral

1. Contenido y Organización de las Demandas

Oszlak y O’Donnel afirman que «ninguna sociedad posee ni la capacidad ni los recursos para atender todas las necesidades y demandas de sus integrantes…»

  • Cuestiones: Son las demandas por parte de organizaciones, grupos e incluso individuos para la resolución de una problemática.

Para que un problema social se convierta en una cuestión socialmente problematizada debe ocurrir la siguiente secuencia:

  1. Redefinición de la situación: Cada una de las dificultades Seguir leyendo “Políticas Públicas y Demandas Sociales: Un Análisis Integral” »