Archivo de la etiqueta: Por qué se intercambian los bienes entre distintos países

Sector de la economía encargado de transformar la materia prima en productos elaborados

El multiplicador del dinero

El coeficiente de caja es el porcentaje mínimo de los depósitos que los bancos deben mantener legalmente como reservas para atender las peticiones de dinero que pueden realizar sus clientes.

El proceso de creación de dinero continúa mientras el dinero pasa por diferentes bancos en forma de depósitos y préstamos sucesivos, aumentando el dinero existente con cada movimiento, de tal forma que el valor total del dinero acumulado puede calcularse así:

Dinero total creado: Seguir leyendo “Sector de la economía encargado de transformar la materia prima en productos elaborados” »

Vías para el desarrollo socioeconómico

1.Comercio Internacional. El comercio internacional incluye todas las transacciones entre los diferentes países como la compra de bienes y servicios. Las exportaciones suponen un aumento de la DA y las importaciones una reducción. 1.1Motivos*Diferencia en el clima;España posee unas condiciones climatológicas muy buenas para producir uva de mesa también de aceite de oliva nacional el clima es también un atractivo para los turistas. *Diferentes factores de producción; España es muy rica en Seguir leyendo “Vías para el desarrollo socioeconómico” »

Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países

Explica las diferencias entre el comercio interindustrial y el comercio intraindustrial teniendo en cuenta sus argumentos, sus teorías, sus supuestos,¿Qué índices se utilizan para medirlos?El comercio interindustrial es el intercambio entre países de bienes y/o servicios que pertenecen a diferentes sectores. Es decir, este tipo de comercio consiste en la compra y venta de productos correspondientes a diferentes industrias. Esto significaría que los países socios están complementándose de Seguir leyendo “Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países” »

Sociedad ilustrada

1. Etimología de la palabra economía

“Oikos” : casa /// “nomos” : ley

2. Un acto económico es:

todo esfuerzo dirigido a llenar las necesidades que se satisfacen con medios escasos o raros, cuando la consecución de tales medios es general

3. Un arancel es:

Un tributo que se aplica a los bienes que son objetos de importación o exportación y también a los productos de tránsito

4. Un impuesto indirecto es aquel que debe pagar una persona por consumir algo, por utilizar algo. Los impuestos Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Empresa mercantil

Sistema financiero:


es la estructura compuesta c un conjunto de intermediarios que, regulado por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público. 

Los intermediarios financieros:

son instituciones especializadas en la medición entre ahirradores e inversores. •Los bancarios que captan el ahorro y prestan el dinero a quienes lo necesitan. •Los no bancario q captan el ahorro pero no prestan el dinero Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Principales medidas proteccionistas

INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS CICLOS ECONÓMICOS: POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN.¿Qué busca el Estado?
El Estado interviene para conseguir estabilidad y reducir los efectos de los ciclos económicos.5 objetivos:Crecimiento sostenido, Alto Empleo, Estabilidad de precios, Equilibrio presupuestario, Equilibrio exterior.Para poder conseguir estos objetivos el Estado usa políticas macroeconómicas de estabilización.

Las POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN son aquellas Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »

Progresividad creciente

Lección “0”


Diferencia  conceptual entre las siguientes tres magnitudes macroeconómicas PIB, RNB o PNB y RNB


El PIB se trata de la producción generada en un país. Mide el ingreso de los factores de producción al interior de los límites de la nacíón, sin importar quién percibe el ingreso. El PNB o RNB se trata de la producción de todos los residentes basados en los ingresos de los factores de producción tanto dentro como fuera del país. Está compuesta por todos los ingresos que reciben Seguir leyendo “Progresividad creciente” »

Examen de oferta y demanda

Mercado Trabajo:


un tipo de mercado particular ya que se intercambian los servicios laborales de personas a cambio de dinero.

En el mercado de trabajo tenemos una oferta de trabajadores y una demanda de los mismos. En este mercado se produce un equilibrio que determina los precios que se pagan por haber trabajado. Esto sería así si el mercado funcionase libremente. Este equilibrio de mercado normalmente se produce con unos salarios muy bajos y esto perjudica mucho a los trabajadores, que son la Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »

Empresa mercantil

1.1. LOS INTERMEDIARIOS NO BANCARIOS
Financieras de consumo. Facilitar compras o consumo. El pago a plazos es la opción elegida por aquellas personas que no pueden pagar al contado sus compras o planes de consumo.
Aseguradoras. Cumplir riesgos.

Póliza de seguros

Contrato por el cual el asegurador se obliga a cambio del cobro de una prima a indemnizar dentro de los límites pactados.
Fondos de inversión. Invertir colectivamente. Invierten en cestas de valores y consiguen diversificar el riesgo.

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Clasificación de los ingresos públicos o de los impuestos



: 1) cotizaciones sociales:

son los pagos que se hacen a la seguridad social y por los que se adquiere un derecho a percibir determinadas prestaciones. 2)

Tributos o impuestos:

a) los impuestos son pagos que se exigen por ley, sin que el contribuyente reciba un beneficio específico a cambio. -impuestos directos: gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circustancias económicas y familiares. Los mas importantes: Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »