Archivo de la etiqueta: Porque la filosofía es una actividad productiva

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Economía y proceso social


Conceptos Básicos.

Introducción a la Economía

Al iniciar el estudio d la economía es conveniente qc conozcan las reglas fundamentales en esta disciplina, el campo dond se desarrolla, como pueden actuar los q participan en la misma, q decisiones puedn tomar y entre otros temas. 1  kracterístik fundamental dl juego d la economía es q tomos somos agentes activosEl funcionamiento global dl la sociedad dependerá d cómo actúan los diferentes agentes, se tienen q tomar Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Administración y sus objetivos

1.Los factores productivos son los recursos escasos que nos permiten producir bienes y servicios

Los recursos naturales son todos los recursos que salen de la naturaleza, y por tanto no han sido producidos por el ser humano. Hay dos tipos: renovables y no renovables

Trabajo y capital humano:


cuando en un país hay personas que están muy calificadas o tienen una experiencia que le permite producir más o mejor en menos tiempo decimos que este país posee capital humano.

•Mano de obra: Personas dedicadas Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Aspectos mercantiles de una empresa

La rentabilidad de la emp se obtiene mediante la relación por cociente entre los Bº obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo normalmente un año.  RENTABILIDAD= (Bº / capital invertido)x100. La productividad relaciona producción obtenida con los factores utilizados para su obtención. Ambos conceptos son indicadores del rendimiento o eficiencia técnica en el uso de los factores productivos, la rentabilidad se refiere a la eficiencia económica-financiera en el empleo de Seguir leyendo “Aspectos mercantiles de una empresa” »

Diferencia entre renta y rendimiento

1. Explica los fallos del mercado, la función que realiza el estado y cómo interviene el

sector público en cada uno. La escasez de bienes no rentables:bienes no rentables para las inversiones para inversores particulares,pero necesarias para el país,proveedora,suministros de bienes públicos las externalidades negativas de la producción:consecuencias de la actividad económica que afecta a personas distintas de la misma actividad,reguladora,procurar un desarrollo sostenible la distrbución desigual Seguir leyendo “Diferencia entre renta y rendimiento” »

Administración y sus objetivos

1.Los factores productivos son los recursos escasos que nos permiten producir bienes y servicios

Los recursos naturales son todos los recursos que salen de la naturaleza, y por tanto no han sido producidos por el ser humano. Hay dos tipos: renovables y no renovables

Trabajo y capital humano:


cuando en un país hay personas que están muy calificadas o tienen una experiencia que le permite producir más o mejor en menos tiempo decimos que este país posee capital humano.

•Mano de obra: Personas dedicadas Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Administración y sus objetivos

Inflación

Crecimiento o subida generalizada de los precios de la economía.

Deflación

Bajada generalizada de los precios. <0%

I. Moderada: permite el desarrollo de la actividad económica sin perturbaciones. 2-3%

I. Galopante: los precios se vuelven difícilmente controlables, con problemas económicos y sociales. 10-99%

Hiperinflación:
los precios se duplican. >1005

Causas de la inflación:


-Aumento de demanda: los bienes son escasos.

-Aumento de costes de producción.

-Exceso de dinero en circulación

Consecuencias Seguir leyendo “Administración y sus objetivos” »

Administración sus funciones

7.1El departamento de producción:


La función productiva de la empresa incluye todo el conjunto de actividades que permiten fabricar un bien o prestar un servicio. Se trata de producir un producto final con la utilización de unas materias primas, de maquinarias y de instalaciones.

Funciones del departamento de producción:

Se encarga de la función productiva de la empresa. ·

Aprovisionamiento:

proporciona los materiales necesarios para la producción. ·

Fabricación:

gestiona el proceso de Seguir leyendo “Administración sus funciones” »

Aspectos mercantiles de una empresa

Costes de ruptura, de stock o de inventarios->


Costes que tiene que asumir la empresa cuando se queda sin existencias. Si la ruptura se produce en el inventario de productos terminados, la empresa no puede hacer frente a sus clientes y los puede perder.

Stock de seguridad->

Cantidad menos de existencias que se puede tener en el almacén, bajo la cual el riesgo de ruptura de stocks es muy alto.

Punto de pedido->

Es el nivel de existencias en el almacén que obliga a realizar un pedido para reaprovisionarlo. Seguir leyendo “Aspectos mercantiles de una empresa” »