Archivo de la etiqueta: Presupuesto de capital

Glosario de Términos Clave en Finanzas Empresariales

Costos de oportunidad: Lo que se pierde por no tomar la alternativa que sigue a la mejor de las alternativas de inversión.

Costos hundidos: Desembolsos que no se pueden recuperar, no deberían afectar las acciones presentes o las decisiones futuras.

Modelo de decisión: Modelo simbólico en los cuales algunas variables representan las decisiones que podrían tomarse.

Estrategia financiera: Es aquella parte de la gestión estratégica y proceso de planificación de cualquier empresa, que está relacionada Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Finanzas Empresariales” »

Presupuesto de Capital: Criterios de Decisión y Evaluación de Riesgos

Valor Presente Neto (VPN)

El Valor Presente Neto (VPN) de un proyecto de inversión de capital se define como el valor presente de la serie de flujos de efectivo netos, menos la inversión neta del proyecto. Los flujos de efectivo se descuentan con base en la tasa de rendimiento requerida por la compañía; es decir, su costo de capital. El costo de capital de una compañía se define como la tasa de rendimiento mínima aceptable en proyectos con riesgo promedio.

Regla de decisión: Un proyecto debe Seguir leyendo “Presupuesto de Capital: Criterios de Decisión y Evaluación de Riesgos” »

Presupuestos Financieros

Cash-Flow

Cuadro de Cash-Flow:

Representa todos los ingresos y gastos derivados de todas las actividades de la empresa, nuevas, antiguas, de explotación atípicas o extraordinarias.

Autofinanciación: aquella parte del Cash-Flow generado que se retiene dentro de la empresa

# 1: Valor residual – VNC

Conceptos123
1. Ventas
2. Coste Ventas
3. Cash-Flow Explotación (1-2)
4. Cash-Flow atípico (Activos ajenos a la explotación)
5. Cash-Flow Extraordinario (Plusvalías + minusvalías) # 1
6. Aplicación de subvenciones Seguir leyendo “Presupuestos Financieros” »

Gestión Financiera: Teoría y Aplicaciones

  1. Clasificación de deuda según Moody’s Investor Service.

Es una clasificación de bonos y acciones preferentes en distintas categorías que van encasillados en ellas según su nivel de rentabilidad de inversión, el pago de los intereses, el grado de garantía, el margen de protección, el nivel de especulación, el grado de incumplimiento, y el riesgo de no pago del principal.

Se clasifican según el siguiente sistema:

2Q==

5.- TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Análisis de Inversión: Estructura de Financiamiento, Costo de Capital y Presupuesto de Capital

  1. Clasificación de deuda según Moody’s Investor Service.

Es una clasificación de bonos y acciones preferentes en distintas categorías que van encasilladas en ellas según su nivel de rentabilidad de inversión, el pago de los intereses, el grado de garantía, el margen de protección, el nivel de especulación, el grado de incumplimiento, y el riesgo de no pago del principal.

Se clasifican según el siguiente sistema:

2Q==

5.- TEORÍA DE LA ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

Técnicas de evaluación de presupuesto de capital

UNIDAD 1: FINANZAS II
Fuentes de financiamiento
Las fuentes de financiación de la empresa son las vías que utiliza la empresa para obtener los recursos financieros necesarios que costear su actividad.
Aporte inversionistas (patrimonio, interna).
Retención de utilidades (patrimonio, interna).
Proveedores (deuda, externa).
Emisión de deuda (deuda, externa).
Préstamos bancarios (deuda, externa).

Estructura de capital
Es la forma en que una empresa financia sus activos a través de una combinación de capital, Seguir leyendo “Técnicas de evaluación de presupuesto de capital” »

Como se mide la rentabilidad de un proyecto

1.

INVERSIÓN

Sacrificio de recursos en un tiempo determinado a fin de incrementar dichos recursos a lo largo del tiempo. Limitación en los proyectos: horizonte de evaluación. Se distingue:  

Inversión Inicial

Recursos económicos con los que hay contar antes de iniciar la etapa de operación – Inversión en infraestructura física depreciable – Inversión en capital de trabajo – Inversión en activos intangibles -Inversión en activos no depreciables – Inversiones durante la etapa de operación: Seguir leyendo “Como se mide la rentabilidad de un proyecto” »