Archivo de la etiqueta: Presupuestos generales del estado

Presupuestos Generales del Estado: Principios, Ámbito y Ciclo

Presupuestos Generales del Estado

6.1 Presupuestos Generales del Estado

Constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio por cada uno de los órganos y entidades que forman parte del sector público estatal. Su ámbito comprende todas las partidas de ingresos y gastos de los entes que integran el sector público estatal.

6.1 Principios Presupuestarios

  1. Competencia: Supone la supremacía de la voluntad popular representada en el Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado: Principios, Ámbito y Ciclo” »

El Rol del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Política Fiscal y Presupuestos

El Papel del Estado en la Economía

1. Fallos de Mercado

¿En qué consiste lo que se conoce como «fallo de mercado»? ¿Cuáles se han mencionado en la unidad?

Hablamos de fallo de mercado cuando este, funcionando libremente, no asigna los recursos de forma eficiente, o lo hace causando un daño o situación indeseable para la comunidad.

En la unidad hemos tratado los fallos de mercado de escasez en la provisión de bienes públicos, las externalidades, la falta de competencia, la desigualdad y los Seguir leyendo “El Rol del Estado en la Economía: Fallos de Mercado, Política Fiscal y Presupuestos” »

Presupuestos Generales del Estado y Política Económica en España: Funcionamiento y Tipos

Presupuestos Generales del Estado: Ingresos y Gastos

Los países, para llevar a cabo su actividad, necesitan una serie de ingresos financieros. Con estos ingresos se cubren los gastos de la actividad del Estado. En un Estado de derecho, estos ingresos y gastos no pueden ser arbitrarios, sino que deben estar recogidos por ley. Esta ley, la Ley de Presupuestos Generales del Estado, debe ser aprobada por el Parlamento cada año. Si en un año el Parlamento no consigue aprobar la ley, automáticamente Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado y Política Económica en España: Funcionamiento y Tipos” »

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave

Política Económica y Presupuestos Generales del Estado

1. Política Económica

La Política Económica es la forma de intervención del sector público en la economía para alcanzar unos objetivos económicos:

  • Producción (PIB): Mayor crecimiento económico sostenible.
  • Precios (IPC): Menor inflación, estabilidad de precios.
  • Tasas de empleo: Pleno empleo.

Para lograr estos objetivos, el sector público recauda fondos (impuestos) y aplica gastos públicos.

1.1. Tipos de Política Económica

Existen diferentes Seguir leyendo “Política Económica y Presupuestos Generales del Estado: Conceptos Clave” »

Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal

La Intervención del Estado en la Economía

1. Introducción

A lo largo de la historia, la intervención del Estado en la actividad económica ha variado, alternándose épocas de liberalismo con otras de mayor intervención.

En 1929, se produjo la Gran Depresión y la mayoría de los países occidentales sufrieron un aumento del desempleo y la quiebra de un gran número de empresas.

A partir de entonces, llegó la intervención del Estado en la actividad económica. En este proceso influyó J.M. Keynes, Seguir leyendo “Intervención del Estado en la Economía: Objetivos y Política Fiscal” »

Políticas Económicas y Sistema Financiero: Claves para Entender su Funcionamiento

Políticas Económicas del Estado

Las políticas económicas representan las estrategias de intervención del Estado en la economía para lograr objetivos económicos específicos.

Objetivos Principales

  • Crecimiento económico: Fomentar el aumento de la producción de bienes y servicios.
  • Pleno empleo: Reducir el desempleo al mínimo posible.
  • Estabilidad de precios: Controlar la inflación para mantener el poder adquisitivo.

Instrumentos de Intervención

Reformas Fiscales y Presupuestarias en la Unión Europea: Impacto en la Estabilidad Económica

Two-Pack y Six-Pack: Mecanismos de Coordinación y Supervisión Fiscal

El Two-Pack es una medida presupuestaria restrictiva para los Estados Miembros (EM) de la Eurozona. Su fin es mejorar la transparencia de los procesos presupuestarios. Se compone de regulaciones en materia de vigilancia, supervisión, control y supervisión.

En mayo de 2013, otorgó nuevos poderes a la Comisión Europea (ComEur) en la supervisión de la Eurozona, permitiendo que se pronuncie sobre los Presupuestos Generales (PG) Seguir leyendo “Reformas Fiscales y Presupuestarias en la Unión Europea: Impacto en la Estabilidad Económica” »

Presupuestos Generales del Estado y Crecimiento Económico: Factores Clave y Desarrollo Sostenible

Visiones de los PGE

  • Keynesianos: Defienden una gran intervención del Estado con el objetivo de conseguir el pleno empleo y corregir los efectos negativos de los ciclos económicos.
  • Neoliberales: Defienden que el Estado intervenga poco, dando un mayor peso al mercado privado.

Ingresos Públicos de los PGE

Presupuestos Generales del Estado en España: Estructura, Regulación y Componentes Clave

Presupuestos Generales del Estado: Concepto y Marco Legal

Definición y Componentes

Cada ente del sector público está regulado, en todo lo que se refiere a su actividad financiera, por un presupuesto, al cual ha de ajustar su actividad. Desde un punto de vista jurídico (art. 32 de la Ley 47/2003 General Presupuestaria), los Presupuestos Generales del Estado constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de los derechos y obligaciones a liquidar durante el ejercicio para cada uno de Seguir leyendo “Presupuestos Generales del Estado en España: Estructura, Regulación y Componentes Clave” »

Política Fiscal y Monetaria: Claves para Entender la Economía

La Política Fiscal

La política fiscal es la actuación intencionada del sector público, mediante la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos, para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.

Tipos de Instrumentos Fiscales